Historical evolution of the training of the sociocultural manager and the development of his pedagogical dimension (Review)
Keywords:
professional training; pedagogy; socio-community transformation; competenciesAbstract
The historical evolution of the training process of the Bachelor's Degree in Sociocultural Management for Development is characterized, with the objective of specifying the treatment of the pedagogical dimension of its preparation in function of the socio-communitarian transformation, through the application of the historical-logical method. The epistemic referents that specify how the training of the Sociocultural Manager has been consolidated as an integral process that not only seeks the acquisition of knowledge, but also the development of competences and a social commitment that allows the graduates to contribute effectively to the sociocultural development of their communities are assumed.
Downloads
References
Bess, T., & Gallardo, T. J. (2016). Modelo pedagógico de formación sociocultural como contribución al desempeño del futuro ingeniero metalúrgico. Revista cubana de Educación Superior, 35(2). https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3625
Borges, A. Y. (2018). Diferencias y relaciones entre Gestión Cultural y Gestión Sociocultural. Revista Digital de Gestión Cultural, 13. https://dspace.uclv.edu.cu/server/api/core/bitstreams/183c1260-ecd8-419f-8b73-d55ec5f89e16/content
Castro, F. (2002). Discursos pronunciados en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Ediciones Abril.
Del Rio, O., Fernández, J., & González, M. (2023). Superación profesional de los docentes de enfermería para el desarrollo de su cultura pedagógica. Medisan, 27(5), e4735. https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4735
Fajardo, C. F. (2014). Gusto estético en la globalización. Calle 14 Revista de Investigación en el Campo del Arte, 9(13), 52-69. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2014.3.a04
Hernández, M. (2010). Dinámica ético - estética para la formación sociohumanista del profesional de las ciencias técnicas [Tesis doctoral, Universidad de Oriente]. Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran”.
Hernández, M., González, O. J., & Llivina, M. J. (2023). La formación del profesional desde la transformación sociocultural de comunidades en situación de vulnerabilidad. Varona. Revista Científico Metodológica, (78). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382023000300013&lng=es&tlng=es
Martínez, A. R., Alonso, A., & Pérez, Elio. (2021). La formación integral del estudiante universitario desde un enfoque sociocultural. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000200001&lng=es&tlng=es
Martínez, M. (2015). Manual. Introducción a la Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Félix Varela.
Medina, I., Valcarcel, N., & Vialart, M. (2018). Problemas profesionales de los licenciados en enfermería en el desarrollo de habilidades pedagógicas. Educación Médica Superior, 32(1). https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1252
Moustapha, M. & Castillo, M. (2016). Modelo pedagógico de gestión formativa socio-cultural profesional para el empoderamiento estudiantil en la Universidad de Tahoua. Didáctica y Educación, 7(4), 1–16. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/511
Ordóñez, P. S. (2023). Estrategia de formación sociocultural docente y el contexto evaluativo de los aprendizajes de las instituciones educativas ecuatorianas. Multiverso Journal, 3(4), 109–120. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2023.4.9
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Ediciones UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697
Partido Comunista de Cuba. (2021). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Empresa de Artes Gráficas Federico Engels. https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/09/CONCEPTUALIZACION-DEL-MODELO-ECONOMICO-Y-SOCIAL-CUBANO-DE-DESARROLLO-SOCIALISTA-y-LINEAMIENTOS-DE-LA-POLITICA-ECONOMICA-Y-SOCIAL-DEL-PARTIDO-Y-LA-REVOLUCION-PARA-EL-PERIODO-2021.pdf
Puebla, M. (2019). La formación de la cultura estética en la carrera Licenciatura en Gestión Sociocultural para el Desarrollo [Tesis doctoral, Universidad de Granma]. Repositorio Institucional.
Puebla, M., Martínez, M., & Noguera, J. L. (2019). Actualidad de la formación de la cultura estética en las carreras estudios y gestión sociocultural para el desarrollo. Roca. Revista Científico-Educaciones de la provincia de Granma, 15(1), 1-12.
Pupo, Y. (2010). El desarrollo del gusto estético desde el componente análisis literario en la asignatura Español - Literatura en décimo grado [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”]. Repositorio Institucional.
Rodríguez, A., García, Y., & García, J. (2024). La superación pedagógica en el perfeccionamiento de la formación profesional continua del docente universitario. Opuntia Brava, 16(1), 300-311. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2072
Tito, Y., Reynosa, E., & Farfán, J. F. (2023). La Formación del Gestor Sociocultural desde la Gestión Científico-Tecnológica. Luz, 22(4). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1376
Vega, M., Marín, S., & Santiesteban, E. (2019). La gestión de los procesos comunitarios mediante el trabajado cultural comunitario. Aproximación teórico-práctica desde la Educación Superior. Editorial Académica Universitaria.
Zurbano, A., Borges, A. Y., Zurbano, L., Machado, I. A., García, Y., & Valle, C. M. (2020). Acciones metodológicas para la consolidación de valores en estudiantes desde la gestión sociocultural. EduMeCentro, 12(4), 188-207. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98459
Published
Versions
- 2025-03-24 (2)
- 2025-02-11 (1)
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Roca. Scientific-educational publication of Granma province.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.