Modelo pedagógico de desarrollo de la superación política e ideológica a cuadros políticos (Original).
Palabras clave:
superación política e ideológica; cuadro político; modelo pedagógico; dirección políticaResumen
Mostrar, desde una mirada generalizadora y científica, un modelo pedagógico de superación política e ideológica a cuadros políticos en el Sistema de Escuelas del Partido, que proporcione una solución a la problemática actual relacionada con el apego a la tradición formativa, con un enfoque analítico-lineal-disciplinar, es el propósito de este artículo. Se investigó con una población integrada por cuadros políticos, profesores del Sistema de Escuelas del Partido y directores de Escuelas Municipales. Se utilizaron en el estudio métodos de investigación del nivel empírico y teórico. La investigación científica revela un enfoque integrador de diversos contextos –con inclusión del académico-, relaciones cognitivas y transdisciplinares. La determinación de relaciones dialécticas, nuevas cualidades y regularidades en el tratamiento a la superación política e ideológica a cuadros políticos en el Sistema de Escuelas del Partido favorece nuevas posiciones epistémicas que conducen a un perfeccionamiento de la Pedagogía como ciencia aplicada a la dirección política de la sociedad, desde su función en la superación profesional del cuadro político.
Descargas
Referencias
Betancourt, Y. (2015). Modelo de SPI para los cuadros del Partido Comunista de Cuba por medio de la educación telemática y a distancia. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Holguín], Cuba.
https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/3417
Cantor, J. y Altavaz, A. (2019). Los modelos pedagógicos contemporáneos y su influencia en el modo de actuación del profesional pedagógico. Varona, Revista Científica-metodológica, 4 (68), 12 -34 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382019000100019
Castro, F. (29 de Septiembre 1966). Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del XII Congreso de la CTC-R, efectuado en el teatro de la CTC-R http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-la-clausura-del-xii-congreso-de-la-ctc-r
Dávila, R. (2005). Fundamentos teóricos del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Ciencias Sociales.
Decreto Presidencial 208/2021. Reglamento del Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y el Gobierno y sus reservas https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-presidencial-208-de-2021-de-presidente-de-la-republica
Díaz-Canel, M. (2021). Memorias del 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Editora Política.
Escuela Superior del Partido “Ñico López”. (12 de Octubre del 2015). Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico para la Escuela Superior del Partido “Ñico López y las Escuelas Provinciales del Partido. La Habana: Política.
Guevara de la Serna, E. (1962). El Cuadro, columna vertebral de la Revolución. En Obras (1957-1967). La Habana: Casa de las Américas.
Labarrere, G. y Valdivia, G. (2001). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Limonta, S. (2020). La Historia de la superación política ideológica en la Escuela Provincial del Partido Hermanos Marañón, 2011-2016. [Tesis] presentada en opción al título académico de Máster en Estudios Sociopolíticos. Escuela Provincial del Partido Santiago de Cuba.
Molina, B. (2012). Modelo pedagógico para la SPI en la Escuela Superior del Partido Ñico López. [Tesis] presentada en opción al título académico de Doctor en Ciencias Pedagógicas Escuela Superior del partido Ñico López.
Ordaz, L. (2003). La modelación como método científico general del conocimiento y sus potencialidades en el campo de la educación. Instituto Superior Pedagógico” Enrique Josè Varona”, material digitalizado, La Habana.