Methodological alternative with an integrative approach in the subject of Ontogeny and Soma. (Essay)

Authors

Keywords:

methodological alternative; design; integrative approach; ontogeny

Abstract

The preparation of the new generations requires planning, executing and evaluating the teaching process, from a current perspective, in accordance with the transformations conceived in the materialization of innovative and flexible pedagogical models, where the use of appropriate methods is required to meet the demands demanded by self-learning, to design a methodological alternative aimed at the preparation of students of the basic biomedical sciences of the medical career, for the teaching of the contents of the subject Ontogeny and Osteomyoarticular System with an integrative approach.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Rafael Gutiérrez Núñez, Facultad de Ciencias Médicas de Granma. Manzanillo, Cuba.

    MSc. Dr. Prof. Auxiliar.

  • Rafael Claudio Izaguirre Remón, Universidad de Granma. Bayamo, Cuba.

    Dr.C. Prof. Titular.

  • Dielvis Alarcón Zamora, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley. Manzanillo, Cuba.

    Dra. Asistente.

References

Achiong, G. (2018). En: Cañizares, O. (2018). Didáctica de las ciencias básicas biomédicas. La Habana: ECIMED.
Alemán, B., Navarro, OL. (2018). La motivación en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. Rev Med Electrón [Internet].
Alonso, N., González, M., Tomé, OM. (2019). Experiencias en la impartición de la asignatura Ontogenia y Sistema Osteomioarticular en el Plan D. Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”. Rev Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 14(3):57-67. Disponible en: http://www.revpanorama.sld. cu/index.php/rpan/article/view/
Álvarez, I., Rius, P. & Viladés, M. (2016). Proyecto educativo de centro con aprendizaje basado en problemas: relato de una experiencia. Revista Iberoamericana de Educación. 35(3). 2015 (Fuente no citada en el cuerpo del artículo)
Aráujo, U., & Sastre, G. (2018). El Aprendizaje Basado en Problemas. Una nueva perspectiva de la enseñanza en la universidad. Barcelona: Gedisa.
Cumerma, L. F. (2017) Práctica de la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cursos Pedagogía. La Habana: IPLAC.
Díaz, J. A., Valdés, M. L. (2016). El trabajo interdisciplinario en la carrera de medicina: consideraciones teóricas y metodológicas. Medisur. 14(2). http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3214/
Espinosa, E. (2018). La interdisciplinariedad en el proceso docente educativo del profesional en educación. Editorial Universo Sur, ISBN: 978-959-257-516-5.
García, G., Addine, F. (2019). La Tarea Integradora: eje integrador multidisciplinario. VI Seminario Nacional para Educadores. [Internet]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php
González, MA., García, L. (2015). Propuesta de actividades con un enfoque interdisciplinario que favorezca la integración de las disciplinas de Ciencias Básicas. Educ Med Super [Internet].
Llano, L., Gutiérrez, M., Stable, A.( 2016). La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Medisur [revista en Internet]. [citado 2019 Nov 11]; 14(3): Disponible en:http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3289
Majmutov, M. (1972). La enseñanza problémica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Morales, X. (2015) La preparación de los docentes de las ciencias básicas biomédicas para la enseñanza de la disciplina morfofisiología con enfoque integrador. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: UCM-H.
Nieva, JA., Martínez, O. (2019). Confluencias y rupturas entre el aprendizaje significativo de Ausubel y el aprendizaje desarrollador desde la perspectiva del enfoque histórico cultural de L. S. Vigotsky. Rev Cubana Edu Superior. ene-abr [Internet]. 38(1).
Pernas, M., Taureaux, N., Sierra, S. (2018). Principales retos para la implantación del plan de estudio D en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 28(2):335-346. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 21412014000200013&lng=es. Fuente no citada en el cuerpo
Piloto, D. (2018). Interdisciplinariedad desde la disciplina medicina general integral hacia las ciencias básicas biomédicas. EDUMECENTRO [Internet].
Savery, J. R. (2015). Overview of problem-based learning: Definitions and distinctions. Essential readings in problem-based learning: Exploring and extending the legacy of Howard S. Barrows, 5-15.
Vallejo, G. (2019). El aprendizaje desde la perspectiva de la motivación profesional y las actitudes. MEDISAN [Internet]. 15(3)
Vela, J. (2015). Regulaciones e importancia del trabajo metodológico en la Educación Médica Superior. Educ Med Super. 23(4): 45-67.
Vergara, I., Barrera, JL. (2015).Modelo de clase interdisciplinar con enfoque investigativo para tecnología de la salud. Educación Médica Superior. 29(4):693-705.
Villar , M., Miranda, I., Alfonso, B., León, L. (2016). Alternativas de interdisciplinariedad para Morfofisiología y Medicina General Integral en el primer año de Medicina. EDUMECENTRO [revista en Internet].

Published

2021-09-24

Issue

Section

The Pointer

How to Cite

Methodological alternative with an integrative approach in the subject of Ontogeny and Soma. (Essay). (2021). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 17(4), 600-615. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2807

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>