Una visión al pensamiento pedagógico de Raúl Roa García como educador social (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

pensamiento pedagógico; formación profesional; pedagogía social; proyecto social socialista

Resumen

El artículo tiene como objetivo caracterizar el pensamiento pedagógico de Raúl Roa García desde un estudio de su vida y actividad revolucionaria, que comprende el período de actuación como profesor universitario y educador social y su responsabilidad política y gubernamental. Se precisan los fundamentos históricos de sus ideas sobre la educación, desde la recepción del pensamiento martiano y su amplio historial como estudiante vinculado a los procesos nacionales desde los años 20 del siglo XX, cuando asume un liderazgo juvenil en la lucha antimachadista. Desde un enfoque integrador en la comprensión de los fundamentos epistémicos, se ofrece una mirada renovada a la indagación sistematizadora de los referentes y presupuestos que justifican el ejercicio de la pedagogía social en los modos de actuación del Canciller de la Dignidad como artífice de la diplomacia de la Revolución cubana. Desde el estudio teórico que aplica el análisis de contenido, sobre la base de considerar la relación entre instrucción-educación-desarrollo como una clave, se precisa su papel docente como catedrático universitario de Historia de las doctrinas sociales. Se concluye señalando la importancia de estudiar el pensamiento pedagógico de Raúl Roa como recurso para la formación de los licenciados en ciencias sociales como profesionales competentes y comprometidos en un área estratégica del proyecto social socialista cubano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eurelsy Guerra Verdecia, Universidad del Partido “Ñico López”, Facultad “Desembarco del Granma”. Cuba.

    Licenciada en Marxismo Leninismo e Historia. Máster en Historia y Cultura. Profesor Auxiliar.

  • Rafael Claudio Izaguirre Remón, Universidad de Granma. Cuba.

    Doctor en Ciencias Pedagógicas, Licenciado en Marxismo Leninismo. Profesor Titular. Investigador Titular.

  • Tania María Almarales Jacas, Universidad del Partido “Ñico López”, Facultad “Desembarco del Granma”. Cuba.

    Licenciada en Marxismo Leninismo. Doctor en Ciencias de la Educación, Profesor Auxiliar.

Referencias

Alzugaray, C. (2022). Raúl Roa García y la creación de una cancillería revolucionaria: los primeros años (1959-1965). Revista Política Internacional, 4(4), 58-74. https://rpi.isri.cu/rpi/issue/view/18/18

Capote, I. O. (1996). El pensamiento político de Raúl Roa García. Aspectos centrales [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Filosóficas, Universidad de La Habana].

Fajardo, Z. (2010). El pensamiento político de Raúl Roa García para una lectura de la filosofía política cubana [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Filosóficas, Universidad de La Habana].

Fajardo, Z. (2022). Roa, su tiempo, su filosofía política. Revista Política Internacional, 4(4), 36-45. https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/334

León, J. M. (2021). El problema del método en el pensamiento filosófico cultural de Raúl Roa García. Santiago, 156, 70-82. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5431

León, J. M. (2022). Ética y política en el pensamiento sobre cultura de Raúl Roa García (1940-1958). Revista Política Internacional, 4(4), 46-57. https://www.redalyc.org/pdf/7620/762081519006.pdf

López, F. (2022). Cuba entre 1899 y 1958. Seis décadas de historia. Editorial Pueblo y Educación.

Mandel, C. (2022). Raúl Roa y la Universidad. Apuntes sobre el pensamiento de un revolucionario de su tiempo. Revista Política Internacional, 4(4), 120-124. https://www.redalyc.org/pdf/7620/762081519014.pdf

Pérez, H. (2022). Latir de la contemporaneidad en Raúl Roa: Homenaje en sus textos de fuego. Revista Política Internacional, 4(4), 147-150. https://rpi.isri.cu/rpi/issue/view/18/18

Pérez, G. & Paz, E. (2021). El marxismo como pilar esencial de la formación revolucionaria de Raúl Roa García. Una mirada a su pensamiento y obra en las décadas previas a 1959. Revista Política Internacional, 3(4), 148-156. https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/250

Pérez, L. (2017). La estructura de la historia de Cuba. Significados y propósitos del pasado. Editorial de Ciencias Sociales.

Ramos, D. (2011). Raúl Roa García: praxis de una política cultural en dos tiempos (1949-1976) [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Filosóficas, Universidad de La Habana].

Roa, R. (2001). Introito. Historia de las doctrinas sociales. Centro Cultural Pablo de la Torriente.

Roa, R. (1959). En pie 1953-1958. Universidad Central de Las Villas.

Vila, D. (2022). Ni se propone ni se impone: se expone. Raúl Roa: el maestro. Política Internacional, 4, 16-26. https://www.redalyc.org/pdf/7620/762081519003.pdf

Publicado

21-07-2025 — Actualizado el 21-10-2025

Versiones

Cómo citar

Una visión al pensamiento pedagógico de Raúl Roa García como educador social (Revisión). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(4), 512-524. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5304 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>