La contextualización de los contenidos ópticos en la formación de profesores para el desarrollo de la cultura científica (Revisión).

Autores

Palavras-chave:

cultura; cultura científica; universal; contenido; contextualización del contenido.

Resumo

La investigación tiene como objetivo la  formación  de  la  cultura  científica en los estudiantes de la carrera Matemática Física, como  parte  de  la  cultura  general,  donde se aprovechan las potencialidades de los contenidos físicos a partir de lo universal y lo contextual de los contenidos de la Física General durante su contextualización, al tener en cuenta los elementos esenciales de la cultura y del aprendizaje, desde el conocimiento, las habilidades  y  capacidades hasta  los rasgos esenciales de la convivencia y modos de  actuación  de  los  alumnos  y ,en  lo  particular,  aspectos relacionados  con  la  aplicación en la ciencia  y  la  técnica. De manera tal que con el artículo se pretenden socializar estos elementos para dinamizar los contenidos de referencia. Al respecto se logra un proceso de enseñanza aprendizaje con mayor calidad, incidiendo en la formación de la personalidad de los estudiantes a partir de que sepan operar con los contenidos físicos que reciben en su carrera.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Wilfredo Urquiza Humara, Centro de Estudios de Educación de Granma (CEdEG). Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Dr. C. Profesor Titular.

  • Juan Luis Noguera Matos, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Dr. C. Centro de Estudios de Educación de Granma (CEdEG).

Referências

Álvarez De Zayas, C. (1989). Fundamentos Teóricos de la Dirección del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior Cubana. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación Superior.
Castro Ruz, F. (2000). Editorial publicado en Periódico Granma 3 y 4 de julio del 2000.
Fuentes González, H. (1998). Dinámica del proceso docente educativo de la educación superior. CEES "Manuel F. Gran". Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Montoya Rivera, J. (2005). La contextualización de la cultura en los currículos de las carreras pedagógicas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico "Frank País García”.
Pino García, L M. (2009). Estrategia Pedagógica para el desarrollo de la Cultura Científica con enfoque axiológico en los docentes de Ciencias Naturales del ISP “Enrique José Varona”. Pedagogía 2009. Simposio 8. Ciudad de la Habana.
Roméu Escobar, A. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación, Cuba.
Tejeda Del Prado, L. (2001). Ser y vivir. La Habana: Pueblo y Educación.
UNESCO, (2003). Metodología de la elaboración de un programa modular para la enseñanza técnica. Revista Técnica y Profesional. P. 8–10. No. 12. Julio–octubre.

Publicado

2022-12-15

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

La contextualización de los contenidos ópticos en la formación de profesores para el desarrollo de la cultura científica (Revisión). (2022). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 18(4), 505-521. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3672

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)