Diversidad e inclusión: un binomio a seguir en la adquisición de nuevos saberes. (Original)

Autores/as

Palabras clave:

Superación Profesional; Diversidad; Inclusión; Discapacidad

Resumen

       El artículo presenta la necesidad social de la investigación, las tecnologías y la innovación en la atención priorizada y diferenciada del docente del nivel primario dirigida a atender la diversidad en educandos con los que interactúa sistemáticamente, se reconocen las ventajas y oportunidades que brindan como elemento contribuyente a las mejoras de la investigación científica, el objetivo diseñar una estrategia para la superación profesional del docente del nivel primario dirigida a la atención a la diversidad en educados en condiciones de inclusión. El enfoque utilizado en la investigación es mixto con un alcance correlacional donde se asumen y contextualizaron las dimensiones e indicadores, se establecieron las relaciones causa- efecto entre las variables de la superación profesional de los docentes del nivel primario y los conocimientos a adquirir acerca la atención a la diversidad en educados en condiciones de inclusión, se utilizaron métodos relacionados con talleres de opinión crítica y construcción colectiva con el equipo de experto con dominio acerca del tema, el estudio de datos cualitativos de fuentes diversas, el análisis documental y la revisión sistemática de la literatura. Siendo oportuno implementar una estrategia de superación profesional del docente del nivel primario, se muestra la factibilidad de la propuesta, validada mediante talleres de opinión crítica, construcción colectiva, que permite el  perfeccionamiento de su práctica, capaz de elevar la calidad educativa y dignidad de los educandos en condiciones de inclusión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ángela Elizabeth Mesa Selmo, Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR). Azua, República Dominicana.

    Licenciada en Educación Inicial. Máster en Educación Infantil. Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR). Azua, República Dominicana. 

  • Ángel Luis Gómez Cardoso, Universidad de Camagüey

    Licenciado Defectología, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba

  • Clay Pérez Jiménez, Universidad de Camagüey

    Licenciado en Educación Primaria, Doctor en Ciencias de la Educación, Profesor Titular, Universidad de Camagüey

Referencias

Armas, A (2009). La formación de la identidad de género en niños y niñas retrasados mentales de edad temprana y prescolar: propuesta de un programa de orientación a la familia con carácter preventivo. Disertación doctoral no publicada. Instituto Superior Pedagógico “José Martí”, Camagüey, Cuba.

Borges, S., Leyva, M., Zurita, C., Demósthene, Y. y Cobas, C.L. (2016). Pedagogía especial e inclusión educativa. La Habana: Pueblo y Educación.

Castro, O. (1997). Fundamentos teóricos y metodológicos del Sistema de Superación del Personal Docente del Ministerio de Educación. Tesis de maestría no publicada. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". La Habana, Cuba.

Cervera, C. y Martí, M. (2018). Formación docente para la inclusión y la diversidad: retos y agenda pendiente en México. Revista Atenas Vol. 3 Número 43 julio – septiembre 2018.

Gómez, A.L. y Núñez, O.L. (2018). La Educación Especial en Cuba: retos y perspectivas. Conferencia dictada en el VII Encuentro Internacional de Enfermería. Cuba-México. Camagüey, Cuba.

Gómez, E. (2019). El trabajo de orientación a las familias de educandos con disfasia del desarrollo. Revista Roca. Vol. 15, No.2 (abril-junio). RNPS: 2090 ISSN: 2074-07

Pérez, C. (2022). Extrapolación de saberes inherentes al tratamiento a la inclusión socio educativa. Roca Vol 18 No 4 octubre-diciembre. ISSN: 2074-0735. RNPS: 2090. roca@udg.co.cu

Serrano, L. (2016). Estrategia para la superación a adiestrados de Educación Física dirigida a la corrección y/o compensación de los trastornos articulatorios en niños del primer ciclo con diagnóstico de Retraso Mental Leve. Disertación doctoral no publicada. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey, Cuba.

Valle, L. C. (2012). Estrategia de superación para mejorar el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo. Disertación doctoral no publicada. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial. La Habana, Cuba.

Vigotsky, L. S. (1989) Obras Completas. Tomo V. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Publicado

2025-03-28

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Diversidad e inclusión: un binomio a seguir en la adquisición de nuevos saberes. (Original). (2025). Revista científica Olimpia, 22(2), 269-290. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5048

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>