De Teoría a Práctica: la gestión pedagógica en la formación inicial en Educación Primaria. (Original)

Autores/as

Palabras clave:

Gestión Pedagógica; Formación Inicial; Entrenamiento; Educación Primaria

Resumen

La calidad de la educación en las instituciones formadoras de docentes es un factor crucial para alcanzar el éxito académico de los futuros educadores, en este contexto la gestión pedagógica se presenta como una herramienta fundamental para optimizar el proceso de formación inicial, el objetivo de este artículo es diseñar un entrenamiento para la formación inicial del Licenciado en Educación Primaria desde la gestión pedagógica orientada a garantizar el éxito académico al promover su desarrollo a partir de prácticas efectivas que fomenten un ambiente de aprendizaje positivo y significativo. Para lograrlo se empleó el enfoque metodológico mixto, el análisis documental, la modelación sistémica estructural funcional, la encuesta, la observación, el inventario de problemas de formación, los talleres de opinión crítica y construcción colectiva y el pre-experimento. Los métodos estadísticos-matemáticos, permitieron el análisis, la tabulación y la interpretación de los resultados obtenidos en la aplicación de las encuestas. La muestra estuvo compuesta por 17 docentes, 10 docentes formadores y siete coordinadores pedagógicos, de los centros educativos de práctica de las universidades. Los resultados indican que las instituciones que implementan una gestión pedagógica centrada en el estudiante, favorece la participación activa y el trabajo colaborativo, son elementos claves en la formación inicial de los futuros docentes para mejorar la calidad, desarrollar nuevas ideas que respondan a las demandas del contexto educativo actual.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Romelia Colón Valdez, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Urania Montás. San Juan de la Maguana.

    Licenciada en Educación, Mención Orientación Académica. Centro de trabajo, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Urania Montás. San Juan de la Maguana. Master en Enseñanza Superior y en Formación de Formadores, Provincia San Juan. República Dominicana

  • Ángel Luis Gómez Cardoso, Universidad de Camagüey

    Licenciado Defectología, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular, Universidad de Camagüey, Camagüey

  • Clay Pérez Jiménez, Universidad de Camagüey

    Licenciado en Educación Primaria, Doctor en Ciencias de la Educación, Profesor Titular, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba

Referencias

Addine, F. (2002). Caracterización del modo de actuación del profesional de la educación. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique J. Varona”.

Añorga, J. (1995). Glosario de términos de Educación Avanzada. La Habana, Cuba: Centro de Estudios de Educación Avanzada.

Bernaza, G., Troitiño, D y López, Z. (2018). La superación del profesional: mover ideas y avanzar más. La Habana, Cuba: Universitaria.

Chiavenato, I. (2002). Análisis de Necesidades de Entrenamiento basado en el Modelo de Competencias. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/

Cortina, V. y Trujillo, Y. (2009). Talleres de opinión crítica y construcción colectiva: Un método para corroborar resultados en la investigación pedagógica. Ponencia presentada en el “Congreso Internacional Pedagogía 2009”, La Habana, Cuba.

Galindo, O.E. (2017). La superación de los maestros ambulantes dirigida al desarrollo de la motricidad articulatoria en escolares con diagnóstico de disartria. Disertación doctoral no publicada. Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey, Cuba.

Gómez, A.L. y Núñez, O.L. (2018). La Educación Especial en Cuba: retos y perspectivas. Conferencia dictada en el VII Encuentro Internacional de Enfermería. Cuba-México. Camagüey, Cuba.

Gómez, E. (2019). El trabajo de orientación a las familias de educandos con disfasia del desarrollo. Revista Roca. Vol. 15, No.2 (abril-junio). RNPS: 2090 ISSN: 2074-07

González, L. (2020). La superación profesional de los psicólogos del Centro de Diagnóstico y orientación en la atención educativa de los educandos con trastornos de hiperactividad y déficit atentivo. Disertación doctoral no publicada. Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey, Cuba.

Hidalgo, L. (2019). La superación profesional del maestro primario para la prevención de las alteraciones en el comportamiento agresivo. Disertación doctoral no publicada. Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey, Cuba.

Noguel, V. (2020). La superación profesional del maestro primario en el tratamiento de la construcción textual con la utilización de las preferencias sensoriales de los educandos. Disertación doctoral no publicada. Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey, Cuba.

Núñez, O.L. (2011). Modelo pedagógico de atención temprana a las dificultades en el aprendizaje en niños con riesgos biológicos que no impresionan con déficit intelectual. Disertación doctoral no publicada. Instituto Superior Pedagógico “José Martí”, Camagüey, Cuba.

Pérez, C. (2022). Entrenamiento a profesionales para la atención y orientación psicológica a niños, niñas y adolescentes en situación de inclusión. Revista Humanidades Médicas 22(3),557-575. http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/issue/view/44

Pérez, C. (2022). Extrapolación de saberes inherentes al tratamiento a la inclusión socio educativa. Roca Vol 18 No 4 octubre-diciembre. ISSN: 2074-0735. RNPS: 2090. roca@udg.co.cu

Urbay, M. (2004). Entrenamiento para el desarrollo profesional del docente en el desempeño de tareas de educación en valores de los niños y niñas preescolares. Disertación doctoral no publicada. Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”, Villa Clara, Cuba.

Vigotsky, L. S. (1989) Obras Completas. Tomo V. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Publicado

2025-03-11

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

De Teoría a Práctica: la gestión pedagógica en la formación inicial en Educación Primaria. (Original). (2025). Revista científica Olimpia, 22(2), 106-125. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/4953

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>