Evaluación de dos tecnologías de cultivo para la producción de tomate (Lycopersicon sculentum Mill)
Palavras-chave:
índices de explotación; índices de rendimiento; tecnologías de cultivo; tratamientos.Resumo
La investigación se realizó en la Unidad Básica de Producción Cooperativa Antonio Maceo Grajales, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Paquito Rosales Benítez, que radica en Veguitas, municipio Yara, provincia Granma. Dicho estudio tuvo el objetivo de evaluar algunos índices de explotación y de rendimiento de dos tecnologías en las labores de cultivo para la producción de tomate en fluvisol: la primera basada en la utilización del escarificador TC-6 y del cultivador SA-2 como tecnología T1; la segunda, con la utilización del escarificador TC-6 y del cultivador de aletas Badenera, que forma agregado con el tractor New Holland TT-4030. Se utilizó un diseño experimental de bloque al azar con dos tratamientos y tres réplicas; para el procesamiento estadístico de los datos se utilizó el paquete STATISTICA, versión 6.0 y la prueba de significación LSD ≥ 0,5. Los mejores resultados de productividad se obtuvieron con el tratamiento T1. El menor consumo de combustible y gastos de explotación se obtuvo con T1, el cual logró valores de 9,09 L ha -1 y 361,71 CUP ha -1 respectivamente y mostró una reducción de los gastos totales de un 20 %.
Referências
Argote, Y., Gaskins, B. G., Olivet, Y., Ortiz, A. & Cabrera, F. (2015). Análisis de las tecnologías de cultivo para la producción de tomate (Solanum lycopersicon, L). Revista Ingeniería Agrícola, 5(2), 34-38. https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/692/692
Cabrera, F. (2014). Evaluación de tres tecnologías para labores de cultivo para la producción de tomate (Solanum lycopersicon L.). [Tesis de grado, Universidad de Granma].
CNH New Holland (2024). New Holland. Equipos agrícolas.
https://newholland.com.py/lineas-de-tractores-new-holland.html
Hernández, A., Pérez, J. M., Bosch, D. & Castro, N. (2019). La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015. Cultivos Tropicales, 40(1). http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v40n1/1819-4087-ctr-40-01-e15.pdf
Holmeca. (2024). Nuestra historia. Empresa de Equipos e Implementos Agrícolas "Héroes del 26 de Julio". Holguín. https://www.holmeca.co.cu/
Ministerio de la Agricultura. (MINAG). (2005). Norma Ramal/NRAG-XX1. Máquinas agrícolas y forestales. Metodología para la evaluación tecnológica-explotativa. La Habana.
Ministerio de la Agricultura. (MINAG). (2022). Balance de Trabajo de la Delegación Provincial de la Agricultura. Bayamo.
Ministerio de la Agricultura. (MINAG). (2023). Costos y vida útil de la maquinaria, estimados. Delegación Provincial de la Agricultura. Bayamo.
Ortiz, A. (2012). Fundamentación del conjunto tractor-apero para la labor de surcado y su influencia en el consumo energético en cultivos de raíces y tubérculos. [Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/14729/1/ALFONSO_ENRIQUE_ORTIZ_RODRIGUEZ.pdf
Vázquez, H., Parra, L. R., Sánchez-Girón, V. M. & Ortiz, A. (2012). Análisis de la productividad y el consumo de combustible en conjuntos de labranza en un fluvisol para el cultivo de la yuca (Manihot esculenta, Crantz). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 21(2). http://scielo.sld.cu/pdf/rcta/v21n2/rcta07212.pdf
World Flora Online. (2024, enero 12). Lycopersicon sculentum Mill. https://www.worldfloraonline.org/taxon/wfo-0001023306;jsessionid=F34962EDDC3E69EE0E9BB959EF8145FB