Evaluación de tres distancias de siembra y QuitoMax en el cultivo del maíz (Original)

Autores/as

Palabras clave:

quitosano; rendimiento; variedad Tusón; maíz

Resumen

El trabajo se realizó en la Cooperativa de Créditos y Servicios Gerardo Zamora Álvarez, de Jiguaní, Granma, con el objetivo de evaluar tres distancias de siembra, con la aplicación de QuitoMax (quitosano), en el cultivo del maíz variedad Tusón. Se aplicó una dosis de 300 mg ha-1, a inicio de floración. Los tratamientos  fueron, T1:Marco de siembra de 0,60 por 0,30 m, con aplicación de QuitoMax, T2: Marco de siembra de 0,60 por 0,30 m, sin aplicación de QuitoMax, T3: Marco de siembra a doble hilera 0,90 por 0,30 por 0,20 m con aplicación de QuitoMax, T4: Marco de siembra a doble hilera 0,90 por 0,30 por 0,20 m sin aplicación de QuitoMax, T5: Marco de siembra de 0,90 por 0,60 m, con aplicación de QuitoMax T6: Marco de siembra de 0,90 por 0,60 m, sin aplicación de QuitoMax. El tamaño de las parcelas de 0,5 ha divididas en dos partes iguales, se evaluó la altura de las plantas, masa de la mazorca por tratamientos, número de hileras por mazorcas, nnúmero de granos por hilera, peso de 1000 granos y rendimiento agrícola, sobre un diseño completamente aleatorizado. Los datos se procesaron con el Paquete Estadístico Statistica V. 10.0, empleando un análisis de varianza de clasificación simple ANOVA y se utilizó la prueba de comparación múltiple de medias por Tukey para un nivel de significación del 5 %. Los mejores resultados se obtienen al sembrar con distancia de 0,60 por 0,30 m con la aplicación de QuitoMax con rendimiento de 4,22 t ha-1.

Biografía del autor/a

  • Luís Gustavo González Gómez, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Agrónomo. Master en Ciencias. Profesor Auxiliar.

  • María Caridad Jiménez Arteaga, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniera Agrónoma. Master en Ciencias. Profesora Auxiliar.

  • Exequiel Olivet Acosta, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Agrónomo. Master en Ciencias. Profesor Asistente.

Referencias

Fernández, L., Fundora, Z. M., Crossa, J., & Gálvez, G. (2009). Caracterización de razas cubanas de maíz (Zea mays L.) mediante marcadores agromorfológicos en la colección nacional del cultivo. Cultivos tropicales, 30(4), 62-70.
Fondo Nacional Cerealista. (2011). Aspectos técnicos de la producción de maíz en Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12324/19418
Guacho, E. (2014). Caracterización agro-morfológica del maíz (Zea mays, L). De la localidad San José de Chazo. [Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de ingeniero agrónomo. Escuela Superior politécnica de Chimborazo]. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de ingeniería agronómica. Riobamba – Ecuador.
Hadwiger, L. (2013). Multiple effects of chitosan on plant systems: Solid science or hype. Plant Science, 208, 42-49.
Hernández, A., Pérez, J., Bosch, D., & Castro, N. (2015). Clasificación Genética de los suelos de Cuba. Ediciones INCA.
Ministerio de la Agricultura. (2017). Producción sostenible de Maíz en Cuba. Dirección de agricultura. Ministerio de la agricultura. República de Cuba.
Paliwal, R. L. (2001). Mejoramiento del maíz con objetivos especiales (No. 0275-19). FAO. https://www.fao.org/3/x7650s/x7650s20.htm
Pérez, J. C., Ceballos, H., Ortega, E., & Lenis, J. (2015). Análisis de la interacción genotipo por ambiente en yuca usando el modelo AMMI. Fitotecnia Colombiana, 5(2), 11-19.
Prieto, D. (2014). Efecto de diferentes densidades de siembra en el cultivo de maíz (Zea mays, L.). Universidad Nacional del Este – (UNE) Escuela Superior de Educación Cruce Itakyry - (ESECI) / Alto Paraná. XXII Jornada de Jóvenes investigadores.
Quevedo, Y., Barragán, E., & Beltrán, J. (2015). Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (Zea mays L.) Impacto. Revista Scientia Agroalimentaria, 2.
Rodríguez-Guzmán, C. A., González-Estrada, R. R., Bautista-Baños, S., & Gutiérrez-Martínez, P. (2019). Efecto del quitosano en el control de Alternaria sp. en plantas de jitomate en invernadero. TIP Revista Especializada En Ciencias Químico-Biológicas, 22. https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2019.0.161
Soltero-Díaz, L., Garay-López, C., & Ruiz-Corral, J. A. (2010). Respuesta en rendimiento de híbridos de maíz a diferentes distancias entre surcos y densidades de plantas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1(2),147-156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263120587003
Terry, E., Falcón, A., Ruiz, J., Carrillo, Y., Morales, H. (2017). Respuesta agronómica del cultivo de tomate al bioproducto QuitoMax®. Cultivos Tropicales, 38(1), 147-154.
Vélez, L. D., Clavijo, J., & Ligarreto, G. A. (2007). Análisis ecofisiológico del cultivo asociado maíz (Zea mays L.) – frijol voluble (Phaseolus vulgaris L.). Revista de la Facultad Nacional de Agronomía, 60(2), 3965-3984.

Publicado

2022-03-03

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Evaluación de tres distancias de siembra y QuitoMax en el cultivo del maíz (Original). (2022). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 6(1), 314-326. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/3053

Artículos más leídos del mismo autor/a