Respuesta agronómica a productos bioactivos del cultivo del tabaco variedad Criollo 2010 (Original)

Autores/as

Palabras clave:

bioproductos; rendimiento; calidad; tabaco variedad Criollo 2010

Resumen

La investigación se realizó en la finca La Esperanza, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios René Muñoz, ubicada en El Horno,  municipio Bayamo, provincia Granma, desde el mes de noviembre del año 2021 a marzo del 2022. Como objetivo se plantea evaluar tres bioproductos en el cultivo del tabaco variedad Criollo 2010. Los tratamientos aplicados fueron: 1-control, 2-plantas tratadas con Pectimorf®, 3- plantas tratadas con Quitomax® , 4- plantas tratadas con Microorganismo Eficiente, 5- plantas tratadas con Pectimorf® -Quitomax®, 6- plantas tratadas con Pectimorf® -Microorganismos eficientes y 7- plantas tratadas con Quitomax® -Microorganismos eficientes. Se evaluaron las variables: altura de las plantas, número de hojas, ancho de las hojas, longitud de las hojas, masa fresca y seca de las hojas, rendimiento y valoración económica. Los datos obtenidos fueron analizados para distribución normal, según test de Kolmogorov-Smirnov para la bondad de ajuste y se aplicó la prueba Dócima de Levene, para evaluar la homogeneidad de la varianza. Cuando existió normalidad y homogeneidad, se realizó un análisis de varianza simple (ANOVA). Los datos fueron procesados en el software STATISTICA. Los mejores resultados se obtuvieron en los tratamientos en los que se aplicó solo Quitomax®  y combinado con Pectimorf®  y Microorganismo eficiente, con rendimientos de 15.72, 13.49, y 13.32 kg en parcelas de 30 m2, respectivamente.

Biografía del autor/a

  • Luis Gustavo González Gómez, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Agrónomo. Máster en Producción Vegetal. Profesor Auxiliar.

  • Belkis Ladrón de Guevara Vargas, Empresa de Abastecimiento al Tabaco Bayamo. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Agrónomo.

  • María Caridad Jiménez Arteaga, Especialista en Docencia Universitaria. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Agrónomo.

Referencias

Daniel, Y. M., Fernández, Y., Rodríguez, E., Valido, A. & González, D.(2019). Efecto de cinco bioestimulantes en el fortalecimiento de posturas de caña de azúcar y su resistencia al trasplante. Agrisost, 25(1),1-8. https://core.ac.uk/download/pdf/268093126.pdf
Espino, E. (2006). Manual práctico del supervisor agrícola del tabaco. Instituto de Investigaciones del Tabaco.
Espino, E. (2011). Guía para el Cultivo del Tabaco 2011-2012. Instituto de Investigaciones del Tabaco.
Falcón A., Costales, D., González-Peña, D. & Nápoles, M. C. (2015). Nuevos productos naturales para la agricultura: las oligosacarinas. Cultivos Tropicales, 36 (no. especial), 111-129. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193243640010
Falcón, A., Rodríguez, A.T., Ramírez, M. A., Rivero, D., Martínez, B., Cabrera, J. C., Costales, D., Cruz, A., González, L.G., Jiménez, M.C., Jiménez, L., Hernández, I., González, D. & Márquez, R.(2010). Chitosans bioactive macromolecules to protect economically relevant crops from their main pathogens. Biotecnología Aplicada, 27(4), 305-309. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-28522010000400008
González, L. (2018). Evaluación de la altura de desbotone para el tabaco negro variedad Corojo 2012 cultivado al sol en un suelo Pardo mullido medianamente lavado. [Trabajo de Diploma, Universidad Central de las Villas]. https://1library.co/document/yng6e3lz-evaluacion-altura-desbotone-variedad-corojo-cultivado-mullido-medianamente.html
González, L. G., Jiménez, M. C., Vaquero, L., Paz, I., Falcón, A. & Araujo, L. (2017). Evaluación de la aplicación de quito sana sobre plántulas de tabaco (Nicotiana tabacum, L.) Revista Centro Agrícola, 44(1), 34-40. http://c.agricola.uclv.edu.cu.
Hernández, J. M., Hernández, B. & León, Y. (2012). Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro “Corojo 2006” cultivada al sol. Revista Centro Agrícola, 39(3), 19-23. http://cagricola.uclv.edu.cu/descargas/pdf/V39-Numero_3/cag053121862.pdf
Hernández, J. M., León, Y. & Hernández, B. (2015). Espaciado entre plantas y número de hojas en el tabaco negro tapado . I. Efecto en el crecimiento y desarrollo. Cultivos Tropicales. 36 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362015000100015
Hernández, R. & Jó, M. (2022). Producción de posturas de tabaco (Nicotiana tabacum L.) var Corojo 2006 utilizando productos naturales. Revista Avances, 24 (1). https://www.redalyc.org/journal/6378/637869301010/https://www.redalyc.org/articulo.oa ?id=6378 69310010.
Jiménez, L. (2021). Correlación entre crecimiento y rendimiento en el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.) con aplicación de abonos verde. Revista Avances, 23 (1). https://www.redalyc.org/journal/6378/637869233002/html/
Matos, B. (2022). Evaluación del Quitomax® en el cultivo del tabaco variedad Corojo. 2006, [Tesis de Maestría, Universidad de Oriente].
Paramanandham, P., Rajkumari, J., Pattnaik, S. & Busi, S. (2017). Biocontrol Potential Against Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici and Alternaria solani and Tomato Plant Growth Due to Plant Growth-promoting Rhizobacteria. International Journal of Vegetable Science 23, 294-303. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19315260.2016.1271850?scroll=top&needAccess=true&role=tab
Rodríguez, A., García, M.T. & Fernández,Y. (2019). Resultado del empleo de dos bioestimulantes foliares y su combinación en cultivo del maíz (Zea mays L). Revista Científica Infociencia 23 (1). http://www.infocienciass.cu/
Salazar, Y., Martínez, J. A. & Gallardo, A. (2021). Los bioestimulantes. Una alternativa para el desarrollo agroecológico cubano. ECOVIDA, 11(3). https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/239/html
Santana, N. & Uriarte, B. (2017). Nuevo híbrido f1 de tabaco negro (Nicotiana tabacum L.) para la producción de capas. Revista CUBA TABACO, 18(1), 16-22. http://www.iitabaco.co.cu/wp-content/uploads/2021/02/Vol-18-1-2017-Digital.pdf

Publicado

2023-08-23

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Respuesta agronómica a productos bioactivos del cultivo del tabaco variedad Criollo 2010 (Original) . (2023). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 7(4), 251-266. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4105

Artículos más leídos del mismo autor/a