La preparación psicoeducativa: una mirada epistemológica desde la educación del adulto mayor (Original)
Keywords:
preparación psicoeducativa; cátedra universitaria del adulto mayor; geroeducador; influencia gerontagógicaAbstract
El envejecimiento poblacional constituye, desde las más diversas fuentes del saber humano, una de las improntas que signan la producción científica del tercer milenio. En tal sentido, gravita la responsabilidad histórica de construir y difundir visiones integradas de la realidad, que favorezcan la comprensión a escala social de este fenómeno. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una caracterización desde el punto de vista epistemológico del proceso educativo de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor. Se utilizaron métodos teóricos como el analítico – sintético, inductivo – deductivo y hermenéutico – dialéctico. Este estudio permitió explicitar las principales categorías que se asumen en el proceso investigativo articuladas en torno al enfoque de la complejidad y el tratamiento al proceso educativo de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor. Develó la carencia teórico-metodológica de la preparación psicoeducativa para cualificar la influencia gerontagógica personalizada del geroeducador.
Downloads
References
Acosta, M., & García, J. (2015). La formación profesional pedagógica en el ámbito educativo cubano. Transformación, 11(2), 75-85. https://core.ac.uk/download/pdf/268093323.pdf
Alberto, O., & González, M. (2021). Buenas prácticas de la Cátedra Universitaria de Mayores en Matanzas: Una mirada desde la resiliencia. Revista Ciencias Pedagógicas, 14(1), 175-185. https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/284
Álvarez, C. (2002). Pedagogía como ciencia o Epistemología de la educación (2da ed.). Félix Varela.
Bandura, A. (1986). Social Foundations of Thought and Action: A Social Cognitive Theory. Prentice Hall.
Blanco, A. (2003). Filosofía de la Educación. Pueblo y Educación.
Cruz, A. L., & Rincón, L. T (2017). Gerontología educativa. Un horizonte pedagógico para la inclusión de las personas adultas mayores. https://www.researchgate.net/publication/336218956
Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Educación, 42(2), 1-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68459741011
García, S. M., Lombillo, I., Ruiz, J. R., & Sosa, D. (2024). Aproximación teórica sobre gestión del conocimiento gerontológico - gerontagógico desde la formación continua en Educación Superior. Revista Cubana de Educación Superior, 43(2), 95-109. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142024000200095&lng=es&tlng=es
González, R. F. (2022). La planificación curricular. Punto de partida del trabajo pedagógico. Cultura, Educación y Sociedad, 13(1), 219-232. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8838303
Hincapie, N. (2016). Caracterización gerontagógica de los programas educactivos para mayores en Medellín, Colombia. Olhar de Professor, 19(2), 240-250. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68459741011
Orosa, T. (2024). La Cátedra Universitaria del Adulto Mayor en Cuba: Experiencias fundacionales y actuales. Espacios en blanco. Revista de educación, 2(34), 49-59. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-416
Pérez, M., Ortega, T., & Azcuy, L. (2020). Programas universitarios para mayores. Experiencias en Cuba y España. Revista Novedades en Población, Número Especial, 105-115. https://observatorio.anec.cu/uploads/09bb748e-c572-4652-a6cb-62feff1b921c.pdf
Prochaska, J. O., & DiClemente, C. C. (1983). Stages and processes of self-change of smoking: Toward an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51(3), 390–395. https://www.researchgate.net/publication/16334721
Román, M. (2005). Una modalidad didáctica gerontológica para atender las necesidades educativas del adulto mayor en Villa Clara [Tesis de doctorado, Universidad Central Marta Abreu].
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2017). Self-determination theory: Basic psychological needs in motivation, development, and wellness. Guilford Press.
Vygotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Pueblo y Educación.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Roca. Scientific-educational publication of Granma province.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.