Herramientas antiplagio: fortaleciendo la escritura académica (Original).

Autores/as

Palabras clave:

herramientas antiplagio, escritura académica, probidad   académica

Resumen

En la escritura académica, para llegar a la originalidad, se parte de un sondeo dialógico, en aras de apuntar y reflexionar sobre diversos temas y/o diversas posturas científicas, hasta llegar a la concepción de lo que se quiere. Por la rapidez de las actividades científicas, dígase, papers, resultados de investigaciones de grado, maestría o doctorado, por la afluencia de innumerables informaciones digitales y la no discriminación de las mismas, se incurre, por descuidos y apuros en el plagio (López-Gil & Fernández-López, 2019).

El editorial anterior estuvo relacionado con este tema, en el que se abordaron las diversas formas de plagio. El tema que suscita interés en esta ocasión, son las herramientas o programas antiplagios. En este sentido, Díaz (2017) enfatiza que:

Entre   las   herramientas   que   pueden   ayudar   a   mejorar   la   probidad   académica   de   los estudiantes, aún   desde los   años preuniversitarios, se   encuentran   los softwares o herramientas“antiplagio”. Aunque, este último término parezca demasiado ambicioso, detectivesco o policial, lo cierto es que los estudiantes con ayuda de estas aplicaciones logran detectar de forma significativa y rápida copias textuales o casi textuales de fuentes en internet, para posteriormente corregirlas con una paráfrasis adecuada. (p. 2)

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ainciburu, M. C. (2014). El plagio en la escritura académica de posgrado y su influencia en la práctica ELE. Herramientas antiplagio y su uso en ámbito universitario. La enseñanza del Español como LE/L2 en el siglo XXI (pp. 33-42). https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/24/24_025.pdf

Díaz, D. (2017). Herramientas “antiplagio”: ¿son confiables? Estudio de casos. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (61), a365-a365. DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2017.61.919

López-Gil, K. S., & Fernández-López, M. C. (2019). Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre el plagio en la escritura académica. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(1), 119-134.

Sanchis, R., Díaz-Madroñero, F. M., Pérez-Sánchez, M., & Poler, R. (2019). Herramientas Anti Plagio al Alcance del Docente Universitario. en Libro de Actas del XXVII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (pp. 577-584). Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/179352/SanchisDiaz-MadroneroPerez-Sanchez%20-%20Herramientas%20Anti%20Plagio%20al%20Alcance%20del%20Docente%20Universitario.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Segarra-Saavedra, J., & Martínez-Sala, A. M. (2020). Percepción del plagio y uso de herramientas antiplagio por parte de alumnado universitario. En: R. Roig-Vila (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria (Vol. 2020) (pp. 409-424). Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/110056/1/Redes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2020-37.pdf

Publicado

28-09-2024

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

Herramientas antiplagio: fortaleciendo la escritura académica (Original). (2024). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 20(4). https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4784

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>