Posibilidades de gestión de la formación profesional universitaria como proceso cultural en comunidades locales (Original).
Resumen
Los desafíos de la universidad dentro del desarrollo que experimenta la sociedad actual, requieren repensar los procesos que le son consustanciales. La globalización y universalización de los conocimientos y de la cultura propician que la universidad se incline cada vez más hacia procesos de internacionalización de la cultura que a los problemas culturales de su entorno. La dialéctica entre la universalidad y la contextualidad de la cultura es considerada en el presente trabajo como fuente esencial para la formación humana y para el desarrollo de las localidades. Se toma como punto de partida el estudio realizado en dos investigaciones doctorales para valorar las posibilidades de viabilidad en comunidades locales, donde lo contextual resulta indispensable. Se exponen los fundamentos epistemológicos de la formación y la gestión formativa que en esencia constituyen procesos culturales. También los rasgos y cualidades esenciales de la cultura profesional, su apropiación y gestión en el contexto local, así como una propuesta de instrumentación metodológica en función de la formación cultural profesional, desde la gestión formativa de la cultura profesional que se genera en la universidad y que dinamiza el desarrollo de las comunidades locales.
Descargas
Citas
Cruz Ramírez, M. (2020). Un procedimiento de evaluación basado en el criterio de expertos con enfoque difuso. Revista Roca, 16, 797-811. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6759668
Espinosa Ramírez, J. A. (2008). Gestión de la cultura profesional en la educación superior [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín]. https://jspui/handle/uho/2673
Garcés González, R. y Díaz Hurtado, A. (2015). ¿El lugar o el vínculo entre los actores sociales? Lo comunitario en la gestión del desarrollo local. Revista Retos, 9(1), 218-238. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2306-91552015000100011
Izaguirre Remón, R. C. (2021). Los métodos teóricos en la investigación educacional. Notas para su enfoque filosófico. Ediciones UDG. https://ediciones.udg.co.cu/libros/index.php/libros/catalog/view/5/3/16-1
Naranjo Saunders, Y. (2020). Gestión de la formación de la cultura profesional pedagógica en la Secundaria Básica [Tesis de doctorado, Universidad de Granma].
Naranjo Saunders, Y., Tamayo Pupo, A., y Espinosa Ramírez, J. A. (2021). Formación de la cultura profesional pedagógica en la Secundaria Básica. Revista Roca, 17(1), 117-129. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8199093
Quispe Fernández, G., Ayaviri Nina, D., y Maldonado Vargas, R. (2018). Participación de los actores en el desarrollo local en entornos rurales. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad del Zulia, 24(3), 62-82. https://www.redalyc.org/journal/280/28059580008/html/