La formación económica en el plan de estudios de la carrera de Medicina en Cuba (Revisión).

Autores/as

Palabras clave:

formación, formación económica, gestión de la formación económica, economía de la salud.

Resumen

El objetivo del artículo consistió en caracterizar particularidades del proceso de formación económica en la carrera de Medicina, a partir del análisis Plan de estudios E. Se demostró la necesidad de atender este proceso, como premisa para lograr que el desempeño de los futuros médicos sea más integral y pertinente de acuerdo con las demandas sociales. Para desarrollar el trabajo se emplearon los métodos de análisis-síntesis e inducción-deducción, los que permitieron el análisis crítico y la toma de posiciones teóricas para precisar potencialidades e insuficiencias en relación con esta formación. Entre las últimas se identificaron la falta de intencionalidad y gradualidad en torno a la formación económica en el plan de estudios de los futuros galenos, insuficiente identificación de problemas profesionales que han de ser atendidos, lo que conlleva a un pobre tratamiento a la gestión curricular de las disciplinas y asignaturas para proveer esta formación. De igual modo, dicho plan de estudios necesita de una articulación con las demás etapas del sistema de formación continua de la Educación Superior, o sea, la de preparación para el empleo y la de formación de postgrado, por lo que se precisa identificar posibles objetivos y contenidos relativos a la formación económica que deberán incluirse en ellas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dalia Beatriz Quintana Velázquez, Universidad de Ciencias Médicas. Holguín. Cuba.

    Lic. En Educación, Especialidad Planificación Económica. Máster en Economía de la Salud. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado. Universidad de Ciencias Médicas. Holguín. Cuba.

  • José Javier Del Toro Prada, Universidad de Holguín. Cuba.

    Licenciado en Educación en la especialidad de Defectología. Máster en Planeamiento, Administración y Supervisión de sistemas educativos. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.  Universidad de Holguín. Cuba.

  • Arismendis Tamayo Pupo, Universidad de Granma, Cuba.

    Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular. Centro de Estudios de Dirección y Desarrollo Local. Universidad de Granma, Cuba.  

Referencias

Álvarez, R. (2019). Método clínico en la atención primaria de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas
Artola, M.L.; Tarifa, L. y Finalé, L. (2019). Planes de estudio E en la Educación Superior cubana: una mirada desde la educación continua. Revista Universidad y Sociedad, 11 (2), 364-371, http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Asamblea General de las Naciones Unidas (2015). Resolución 70/1: Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/laasamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible
Catalá, R. (2022). Para una alfabetización económica de los estudiantes universitarios desde el currículo escolar. https://www.uho.edu.cu/2022/05/10/para-una-alfabetizacion-economica-de-los-estudiantes-universitarios-desde-el-curriculo-escolar/
Declaración de Granada (2004) Declaración de Granada sobre estándares en la Educación Médica de Pregrado. Educación Médica Superior, 18 (1), .http://scielo.sld.cu.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000100008&Ing=es&tlng=es
Jain, V. (2016). Time to take health economics seriously-medical education in the United Kingdom. Perspectives on medical education, 5(1), 45–47. https://doi.org/10.1007/s40037-015-0238-0
Ministerio de Educación Superior (MES). (2016). Documento base para el diseño de los planes de estudio E. Ministerio de Educación Superior: La Habana, Cuba.
Ministerio de Salud Pública (MINSAP). (2019). Plan de Estudio E carrera de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba.
Organización Panamericana de la Salud (2020). Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud 2020-2025: La equidad, el corazón de la salud. (Documento oficial: 359). Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/handle/10665.2/52717
Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. http://media.cubadebate.cu/wp-ontent/uploads/2017/07/PDF-321.pdf
Pérez, M. del C., Mesa, M. y López, C. (2009). La cultura económica: fundamentación para su formación en el estudiante de la carrera de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 13(3), 1-13. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v13n3/rpr01309.pdf
Turner, A., Ryan. M. y Wolvaardt, J. (2022). We know but we hope: A qualitative study of the opinions and experiences on the inclusion of management, health economics and research in the medical curriculum. PLoS ONE 17(10), 1-16. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0276512
Villada, F., López-Lezama, J. M, y Muñoz-Galeano, N. (2017). El Papel de la Educación Financiera en la Formación de Profesionales de la Ingeniería. Formación universitaria, 10(2), 13-22. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200003
Yarce, J. (2009). El poder de los valores. Colombia: Oficina de publicaciones, Universidad de la Sabana. www.unisabana.edu.co
Zamora, R., Alfonso, I. y Fernández, R. M. (2019). El desarrollo de la cultura económica: un reto en la formación inicial del licenciado en educación, construcción. Opuntia Brava, 11 (3), 15-20, DOI: https://doi.org/10.35195/ob.v11i3.786

Publicado

16-06-2023

Cómo citar

La formación económica en el plan de estudios de la carrera de Medicina en Cuba (Revisión). (2023). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 19(2), 274-295. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3955