Educación virtual e impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes del nivel Básico Superior (Original)

Autores

Palavras-chave:

educación virtual; enseñanza; aprendizaje; impacto de la educación

Resumo

En los últimos años, la educación virtual ha ganado una importancia considerable como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Sin embargo, el impacto real en el proceso de enseñanza-aprendizaje sigue siendo objeto de debate entre investigadores y profesionales. Este artículo tiene como objetivo valorar el impacto de la educación virtual, mediante la implementación de una estrategia en estudiantes del nivel básico superior en un centro educativo de Ecuador. Para ello, se seleccionaron 90 estudiantes del nivel básico superior de la Unidad Educativa Colimes en el período lectivo 2022-2023. La aplicación de una encuesta, observación directa, revisión de documentos y entrevistas conversacionales a los estudiantes permitió valorar como muy positivo el impacto de la implementación de una estrategia educativa constructivista en la motivación, el aprendizaje y la satisfacción. También se fortalecieron los resultados de otros estudios con respecto al acceso a los entornos virtuales de aprendizaje, las desigualdades y el impacto de la necesaria interacción social en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Nancy Dilcelia Jama Fajardo, Unidad Educativa Colimes. Balzar Colimes. Guayas. Ecuador.

    Docente

  • Yury del Rocío Ordoñez Gómez, Unidad Educativa Colimes. Balzar Colimes. Guayas. Ecuador.

    Docente

  • Jimmy Alfonso Jiménez Espinoza, Unidad Educativa Colimes. Balzar Colimes. Guayas. Ecuador.

    Master en gestión educativa. Docente

  • Margarita Beatriz Villamar Vargas, Profesional Independiente

    Licenciada en ciencias de la educación, mención Informática. 

Referências

Aguilar, F. R. (2024). El conocimiento de estrategias de aprendizaje como alternativa para el fortalecimiento de competencias heutagógicas en estudiantes universitarios en modalidad virtual. Cátedra, 7(2), 19-40. https://doi.org/10.29166/catedra.v7i2.6182

Baque, G. R., & Portilla, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(5), 75-86. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2632/html

Bautista, Y. (2022). Encuentro entre las teorías de Piaget y Freire y su vinculación con el aprendizaje organizacional de Peter Senge. UCE Ciencia. Revista de postgrado, 10(2). https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/288

Berumen, E., Villegas, H. G., & Ávila, S. (2023). Implicaciones de la educación virtual durante la pandemia covid-19: Una encuesta a estudiantes del Tecnológico Nacional de México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1404

Camarillo, H. M. (2020). La enseñanza-aprendizaje del derecho a través de una plataforma virtual: Hallazgos incipientes del constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel conforme a las percepciones de los informantes. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. https://cathi.uacj.mx/handle/20.500.11961/16853

Engel, A., & Coll, C. (2021). Entornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 225-242. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.31489

Fernández, R. H., & Cisneros, P. (2021). La tecnología y la educación en danza: una revisión bibliográfica en WOS (2011-2021). Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 21(1), 193-213. https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.18424

Guizado, J. V., & Ramón, J. A. (2022). Retos digitales del profesorado en gestión de la enseñanza virtual de matemáticas. Revista Venezolana de Gerencia, 27(7), 390-408. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.26

Hernández, C. A., Gamboa, A. A., & Prada, R. (2022). Transición de la enseñanza presencial a la remota mediada por tecnologías digitales: Percepciones de estudiantes universitarios. Revista Boletín Redipe, 11(1), 452-271. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i1.1654

Maldonado, K., Mero, K., Merchán, E., & Lucas, H. (2023). Plataformas de Aprendizaje en Línea y su impacto en la Educación Superior. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 16(12), 280-288. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1535

Martínez, N., & Martínez, L. (2024). Sinergia Piaget, Vygotsky y la inteligencia artificial en la educación universitaria. Vinculatégica EFAN, 10(4), 70-84. https://doi.org/10.29105/vtga10.4-948

Miao, F., Huang, R., Liu, D., & Zhuang, R. (2021). Garantizar un aprendizaje a distancia efectivo durante la disrupción causada por la COVID-19: Guía para docentes. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375116_spa

Moreno, M. O., Ramírez, J. L., Vera, J. A., Moreno, M. O., Ramírez, J. L., & Vera, J. A. (2022). Conocimientos tecnológicos-pedagógicos y uso de tecnologías digitales en la enseñanza remota de emergencia por docentes universitarios. Espacios en blanco. Revista de Eduación, 2(32), 125-135. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/1186

Muñoz, E. Y., Jacome, E. G., & Medina, G. J. (2024). Análisis de la Brecha Digital y el Acceso a Recursos Tecnológicos en las Instituciones de Educación Secundaria en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6698-6719. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11086

Pearson Higher Education. (2023, 28 de abril). Ejemplos de plataformas E-learning para la educación superior. https://blog.pearsonlatam.com/educacion-del-futuro/ejemplos-de-plataformas-e-learning-para-la-educacion-superior

Pillajo, H. G., & Sierra, P. X. (2022). El impacto de la educación virtual en la Universidad durante el Covid-19. Revista Vínculos ESPE, 7(2), 91-106. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v7i2.2536

Roa, J. C. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica Estelí, 63-75. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11608

Vargas, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1), 15-25. http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v61n1/v61n1_a10.pdf

Publicado

2025-03-27

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Educación virtual e impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes del nivel Básico Superior (Original). (2025). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 21(2), 792-808. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5057

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)