Influencia de aplicaciones digitales en la nivelación pedagógica de estudiantes con dislexia: Una revisión teórica (Original).
Palabras clave:
aplicaciones digitales; nivelación pedagógica; dislexia; estudiantesResumen
El objetivo de este estudio fue describir qué influencia tienen las aplicaciones digitales en la nivelación pedagógica de los niños y niñas con dislexia, a través de una metodología inductiva. Se efectuó a través de una revisión teórica de experiencias educativas que permitieron evidenciar sus ventajas, desventajas y aspectos por mejorar acerca de su uso. El principal resultado de esta investigación se concreta en el aporte pedagógico de la aplicación Galexia para los estudiantes con dislexia, dentro del contexto de Pandemia Covid 19 iniciada en marzo de 2020, en el que imperó el distanciamiento social y la enseñanza remota de emergencia, concluyendo que dicha aplicación digital permitió la adecuada nivelación pedagógica de los estudiantes del tercer año de educación bachillerato de la Unidad Educativa Colimes, ubicada en el Distrito 5, del cantón Colimes, provincia del Guayas, durante el segundo semestre del ciclo escolar 2021-2022. El estudio concluye que, si bien todas las aplicaciones analizadas, tienen el potencial de contribuir al proceso de nivelación pedagógica, Galexia es la opción más viable en contextos de bajos recursos debido a su facilidad de uso y gratuidad. Aun así, se resalta la importancia del apoyo familiar y docente para maximizar los beneficios de esta herramienta en la enseñanza inclusiva y la educación a distancia.
Descargas
Referencias
Álvarez, L. V., & Correa, R. A. (2021). Percepción de la dislexia en el aula por los docentes: Una revisión. Tempus Psicológico, 4(1), 29-43. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.4.1.3373.2021
Ardila, A. C., Caballero, C. M., Martínez, S. E., & Navas, E. L. (2017). Sensibilización de los docentes, frente a posibles casos de dislexia, en estudiantes de grado sexto, de una institución educativa pública del departamento de Santander [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio UNAB. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/830
Asociación Andaluza de Dislexia. (2010). Guía general sobre dislexia. http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Gu%C3%ADa%20general%20sobre%20dislexia.pdf
Bigne, E., Badenes-Rocha, A., Ruiz, C., & Andreu, L. (2018). Virtual classroom: Teacher skills to promote student engagement. Journal of Management and Business Education, 1(2). https://doi.org/10.35564/jmbe.2018.0008
Cárdenas, I., & Cáceres, M. L. (2019). Las generaciones digitales y las aplicaciones móviles como refuerzo educativo. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 2(1), 25-31. https://doi.org/10.62452/s7jmaf50
Colás, P., Giuseppe, P., de Pablos, J., Conde, J., & Villaciervos, P. (2019). Aplicaciones digitales para la inclusión. El proyecto europeo DEPIT. Revista De Comunicación de la SEECI, (50), 169–192. https://doi.org/10.15198/seeci.2019.50.169-192
Fonseca, G. P., Rodríguez, L. C., & Parra, J. H. (2016). Relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico por asignaturas en escolares de 6 a 12 años. Hacia la promoción de la salud, 21(2), 41-58. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3874
Guirao-Goris, J. A., Olmedo, Á., & Ferrer, E. (2008). El artículo de revisión. Revista iberoamericana de enfermería comunitaria, 1(1), 1-25. https://www.uv.es/joguigo/castellano/castellano/Investigacion_files/el_articulo_de_revision.pdf
Macías, C. E., & Salazar, J. E. (2023). El internet de las cosas y los dispositivos inteligentes como tecnologías que mejoran la implicación de los estudiantes en la Universidad Salesiana [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25051
Montes, C. C., & Tobar, D. P. (2019). Aplicativo web responsive para niños en etapa escolar con el fin de ayudar en la corrección de dificultades de lectura ocasionados por la dislexia [Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15898
Perkins, D. (2017). Educar para un mundo cambiante: ¿Qué necesitan aprender realmente los alumnos para el futuro? (Vol. 17). Ediciones SM España.
Sanchis, V. M. (2019). Aplicaciones digitales para el desarrollo de la lectoescritura para el alumnado de Educación Infantil y Primaria. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/99222
Tamayo, S. (2017). La dislexia y las dificultades en la adquisición de la lectoescritura. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 21(1), 423–432. https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i1.10372
Trillo, F., & Trillo, J. R. (2020). Inclusión del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje. https://www.researchgate.net/publication/350877872_Inclusion_del_alumnado_con_dificultades_especificas_del_aprendizaje
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.