Recursos tecnológicos para fortalecer la Lectoescritura en estudiantes de Educación Básica (Original)
Palabras clave:
lectoescritura; tecnología educativa; recursos tecnológicos; Educación Básica; habilidades lingüísticasResumen
El desarrollo de la lectoescritura constituye un pilar fundamental en la formación educativa de los estudiantes de Educación Básica. En este contexto, los avances tecnológicos han permitido la incorporación de herramientas innovadoras que potencian estos procesos de aprendizaje. Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de los recursos tecnológicos utilizados para fortalecer la lectoescritura, considerando su diseño, implementación y resultados reportados. Se analizan estudios recientes y relevantes para identificar las herramientas más efectivas y su contribución al desarrollo de habilidades lingüísticas. Los hallazgos evidencian el potencial de las tecnologías digitales para personalizar los procesos educativos, promover la interacción activa y mejorar los resultados académicos, lo que resalta la importancia de su integración en el aula de forma estratégica y contextualizada. Este análisis proporciona una base teórica y práctica para orientar a docentes y responsables educativos en la selección e implementación de recursos tecnológicos adaptados.
Descargas
Referencias
Almerich, G., Gargallo-Jaquotot, P. A., & Suárez-Rodríguez, J. M. (2023). Estructura relacional del uso de los recursos tecnológicos y las creencias pedagógicas del profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria. Factores personales y contextuales. Estudios Sobre Educación, 45, 51-73. https://doi.org/10.15581/004.45.003
Avilés, A. A. (2021). Aplicación DytectiveU y su influencia en la lectoescritura de niños de la U.E. Padre Marcos Benetazzo, Ecuador 2020-2021 [Tesis de grado, BABAHOYO]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10644
Barzola, L. L. (2022). Propuesta de recursos digitales para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los docentes de una institución educativa Daule, 2022. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95132
Bravo, F. E., Oyervide, V. N., & Chávez, E. M. (2022). Recursos tecnológicos para la enseñanza de geometría descriptiva. Revista Científica UISRAEL, 9(2), 95-110. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.540
Carvajal, J. (2020). Los recursos tecnológicos como herramienta para el mejoramiento de la lectura de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa José Celestino Mutis. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78062
Contreras, A. F., & Jiménez, I. (2020). Uso de la tecnología en el desarrollo de competencias de lectura y de escritura. Revista Perspectivas, 5(2), 54-71. https://doi.org/10.22463/25909215.2830
Félix, C. C. (2023). Estrategias para Favorecer y Fortalecer la Lectoescritura en Alumnos de Primer Grado de Educación Primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8485-8498. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8423
González, M. (2020). Habilidades para desarrollar la lectoescritura en los niños de educación primaria. Revista Estudios En Educación, 3(4), 45-68. http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/83
Griggio, C. (2024). El rol de la literatura en el aprendizaje y desarollo de niños y adolescentes. La manera de acrecer habilidades afectivas, sociales y cognitivas. https://unitesi.unive.it/handle/20.500.14247/14088
Guerrero, Y. A., Pedrozo, L. L. & Correa, A. M. (2023). Habilidades de lectoescritura mediada por las TIC en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Timba. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/11371/5700/1/Correa_Guerrero_Pedrozo_2023.pdf
Macas, A. R., & Guevara, C. F. (2020). Uso de herramientas digitales para mejorar la dislexia en estudiantes de Educación Básica. Dominio de las Ciencias, 6(3), 197-218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539703
Miranda, C. A., Canche, M., Narváez, L. E., Chi, V. M., & Llanes, E. R. (2023). Metodología que combina el entretenimiento y el aprendizaje para desarrollar videojuegos educativos. Revista Espacios, 44(2), 30-44. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n02p03
Padilla, D. A. (2021). Desarrollo de competencias digitales básicas mediante la utilización del procesador de texto Word en el grado 3° de la Institución Educativa Marceliano Polo Sede Corinto. Universidad UMECIT. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4575
Ulco, L. E., & Baldeón, P. F. (2020). Las tecnologías de la información y comunicación y su influencia en la lectoescritura. Conrado, 16(73), 426-433. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442020000200426&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

































