Alternativa para el tratamiento a los componentes de Lengua Española en el nivel educativo primaria. (Original)

Autores

Palavras-chave:

alternativa; lengua española; componentes; nivel educativo; primaria

Resumo

La enseñanza de la Lengua Española en el nivel educativo primaria, sustentada en las concepciones: filosófica, psicológica, pedagógica y didáctica; sus principios y siguiendo las ideas de intelectuales cubanos que han enriquecido la práctica, propone  que los educandos se conviertan en comunicadores eficientes y logren el desarrollo de la oralidad, una vez que los docentes garanticen promover, incentivar y potenciar el desarrollo de la actividad, de modo que favorezca la búsqueda activa del conocimiento, despierte los intereses y motivaciones por lo nuevo, sin olvidar los sentimientos, valores y gustos personales que posibilitan una cultura general integral. Con el objetivo de ofrecer a los maestros una alternativa más para la concepción didáctico-metodológica de la Lengua Española en el nivelse presenta el trabajo, brindando sugerencias para el acertado tratamiento a los componentes, a partir de las posiciones más actualespor la Subcomisión Nacional de Español.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Mayelín del Rosario Fajardo Vázquez, Universidad de Granma. Bayamo, Cuba.

    Master en Ciencias Pedagógicas. Prof. Auxiliar.

  • Llanelys de los Angeles Guerra Torres, Universidad de Granma. Bayamo, Cuba.

    Master en Ciencias Pedagógicas. Asistente.

  • Yamisol Espinosa Tamayo, Universidad de Granma. Bayamo, Cuba.

    Master en Ciencias Pedagógicas. Prof. Auxiliar.

Referências

Arias, G. y otros. (2012). Cartas al maestro. Español 9. Hablemos sobre la diversidad textual en la escuela primaria. La Habana: Pueblo y Educación.
Domínguez, I. (2011). La enseñanza de la redacción, algunos apuntes necesarios. La Habana: Pueblo y Educación.
Jiménez, M. (2012). Propuesta metodológica para orientar la autorregulación del proceso de construcción de textos escritos. En tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana.
López, J. A. (2012). Los desafíos del lector postmoderno. hacia una tipología de lectores desde el escritor, en leer en el siglo XXI. Selección de Leticia Rodríguez Pérez. Colección crítica. La Habana: Gente Nueva.
Maggi, B. (2008). Antología de ensayos. La Habana: Letras cubanas.
Marrero, H., Rodríguez, J. y Bermúdez, E. (2019). Orientaciones Metodológicas Lengua Española. Tercer grado. La Habana: Pueblo y Educación
Rodríguez, L., Balmaseda, N. O. y Abello, A. (2012). Nueva Ortografía para todos. La Habana: Pueblo y Educación.
Rodríguez, L. (2012). Leer en el siglo XXI. La Habana: Pueblo y Educación.
Roméu, A. (2011). Normativa. Un acercamiento desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. La Habana: Pueblo y Educación.
Sales, L. M. (2004). Comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana: Pueblo y Educación.

Publicado

2021-12-15

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Alternativa para el tratamiento a los componentes de Lengua Española en el nivel educativo primaria. (Original). (2021). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 18(1), 431-446. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2926

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)