Metodología para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes (Original)

Autores/as

Palabras clave:

educación creativa; estrategias de enseñanza; pensamiento lógico matemático; didácticas aplicadas

Resumen

La investigación se desarrolló en la carrera de Agropecuaria en el primer semestre, asignatura Matemática I, con el objetivo de comprobar el nivel que tienen los estudiantes en el razonamiento lógico matemático para resolver problemas con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de primer semestre de la carrera en la referida asignatura. Como instrumento se utilizó la Prueba Estandarizada, debido a que se evaluaron los conocimientos y las destrezas del razonamiento lógico matemático, con base en los cinco niveles de resolución de problemas de modelización como indicadores, además de segmentarse y sustentarse en las destrezas con criterio de desempeño, en sus tres ejes: álgebra, geometría y problemas. Se compone de ocho preguntas que abarcan los temas de aritmética, ecuaciones, áreas y perímetros de figuras geométricas, conversión de unidades y resolución de problemas. Con base en la hipótesis puntualizada de la siguiente forma: acorde con el resultado estadístico, se generó el valor de significancia P del Chi-Cuadrado calculado, obteniendo 0,0006 y determinando un valor de nivel de significación α de 0,05; se considera el escenario matemático, a través de su planteamiento que P < α, es decir, 0,0006 < 0,05, por lo que existe suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, concluyendo que el deficiente razonamiento lógico matemático sí incide en el proceso de enseñanza aprendizaje de Matemática, en los estudiantes de primer semestre en la asignatura Matemática I.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Raquel Vera Velázquez, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa. Manabí. Ecuador.

    Licenciada en Matemáticas. Máster en Ciencias de la Educación. Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.

  • Kirenia Maldonado Zúñiga, Universidad Nacional de Piura. Perú. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa. Manabí. Ecuador.

    Licenciada en Educación Informática. Magíster en Ciencias de la Educación. Docente de la carrera en Ingeniería en Tecnologías de la Información. Doctorando en Tecnología de la Información y Comunicación.

  • Cruz Victoria Ponce Zavala, Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa. Ecuador

    Docente investigador de la asignatura Expresión Oral y Escrita. Carrera de Ingeniería Civil.

Referencias

Aguirre, K. (2021). El razonamiento lógico matemático y su relación en el proceso de memorización [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato].

Baño, J. (2015). Estrategias metodológicas en el proceso lógico matemático de los estudiantes. [Tesis de Maestría, Universidad Regional Autónoma de Los Andes]. Repositorio UNIANDES.

Camacho, M., & Santos, M. (2004). El estudio de fenómenos de variación haciendo uso de herramientas tecnológicas. Revista de didáctica de las matemáticas, 37, 105-122.

Celi, S. Z., Quilca, M. S., Sánchez, V. C., & Paladines, M. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 834.

Cervantes, I. (2020). Bases del aprendizaje centrado en los estudiantes enfoque interdisciplinar. Zigmagraf.

Cunachi, E. O. (2015). La utilización de estrategias activas y su incidencia en el desarrollo del razonamiento lógico matemático de los estudiantes del octavo año de educación básica del Colegio Amelia Gallegos Díaz [Tesis de Maestría, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio ESPOCH.

Delgado, C. (2022). Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento creativo en el aula. Un estudio meta-analítico. Revista innova educación, 4(1), 51-64.

Escobar, F. (2020). Problematización matemática, enfoque metodológico de Polya. Gráficas Eclipse.

Juárez, E. L., Solano, R. G., & Hernández, C. A. (2020). Análisis de errores de Newman en la resolución de problemas de lógica y conjuntos. Universidad Autónoma de Puebla.

López, R. A. (2017). Estrategias de la enseñanza creativa. Universidad de La Salle.

López, F. (2019). Fundamentos del proceso educativo en el área de matemática, enfoque del razonamiento [Tesis de Maestría, Universidad Regional Autónoma de Los Andes]. Repositorio UNIANDES.

Martínez, J., & Cerecedo, M. (2020). El Programa Escuelas de Calidad (PEC) y el aprovechamiento matemático. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9(1), 125-132.

Medina, M. I. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico meta analítico. Revista Innova Educación, 4(1), 56.

Ministerio de Educación de Ecuador. (2016). Currículo de EGB, BGU de matemática. Ministerio de Educación.

Molina, B. (2014). Procedimientos didácticos para el desarrollo de la habilidad de producción textual. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (78)13.

Nieves, S., Caraballo, C. M., & Fernández, C. L. (2019). Metodología para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático desde la demostración por inducción completa. Mendive. Revista de Educación, 17(3), 393-408. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1681

Pillajo, O. (2018). La utilización de estrategias activas y su incidencia en el desarrollo del razonamiento lógico matemático de los estudiantes del octavo año de educación básica del colegio «Amelia Gallegos Díaz» [Tesis de Maestría, Escuela Politécnica del Chimborazo].

Ramírez, J. V., & Rincón, A. E. (2019). Genealogía del pensamiento razonamiento lógico matemático de los estudiantes del octavo año de educación básica del colegio. Revista de Educación, 17(3), 393-408. http://scielo.sld.cu/ scielo.php?

Sánchez, A. M., & Gómez, J. M. (2022). El desarrollo del razonamiento lógico matemático en la enseñanza general básica superior. Revista Panamericana de Pedagogía, (35), 152–165. https://doi.org/10.21555/rpp.vi35.272

Trejo, H. (2018). Herramientas tecnológicas para el diseño de materiales visuales en entornos educativos. Sincronía, 74, 619.

Soto, P. (2017). Los procesos mentales del razonamiento en el ser humano. Barcelona: Saber. tecnológicas. Revista Didáctica de las matemáticas, 37, 105-122.

Vega, M. (2020). Pedagogía y didáctica de las matemáticas en el aula de clases. Sulligraf.

Vilca, E. (2018). Razonamiento lógico matemático y capacidades matemáticas en estudiantes de 5° de secundaria de la IE 5150 - Ventanilla [Tesis de Grado, Universidad César Vallejo]. Repositorios UCV.

Zulay, N. (2021). Estrategias lúdicas dirigidas a la enseñanza de la matemática a nivel de Educación Primaria. Mérito Revista de Educación, 2(6), 143–157. https://doi.org/10.33996/merito.v2i6.261

Publicado

31-03-2025 — Actualizado el 30-05-2025

Versiones

Cómo citar

Metodología para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(2), 973-987. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5085 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>