El enfoque grupal como herramienta de investigación cualitativa en las universidades (Original)

Autores/as

Palabras clave:

universidades; investigación; cualitativa; enfoque grupal; entrevista

Resumen

Como centros rectores de la Enseñanza Superior, las universidades tienen la misión social de garantizar que los profesionales tengan una preparación y calificación adecuada para hacer frente a los retos que asigna el desarrollo científico técnico en el mundo, que respondan a las múltiples demandas de la producción y los servicios. Una asignatura que responde a este gran reto es Metodología de la Investigación y, dentro de ella como un aspecto fundamental, las herramientas de investigación cualitativas (enfoque grupal). En este sentido, el objetivo de esta investigación es explicar el enfoque grupal como herramienta de investigación cualitativa, para la capacitación e implementación en las universidades. Para el desarrollo de la misma se utilizaron métodos como el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo y la observación. La importancia del estudio estriba en ofrecer herramientas a los estudiantes para que desplieguen sus actividades científico-investigativas integrando saberes de las disciplinas y preparándolos para el logro de habilidades profesionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Elena Piñeiro Alonso, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciada en Educación en la especialidad de Química. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.

  • Victoria Elvira Torres Moreno, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciada en Educación en la especialidad de Química. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. 

Referencias

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402

Hamui, A., & Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733230009

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta edición). Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. https://drive.google.com/file/d/1Fjufmi0oGY4Zs8EajFiAJYNT2qoecH4k/view

Kitzinger, J. (1995). Qualitative Research: introducing focus group. BMJ, 311, 299-302. https://www.bmj.com/content/311/7000/299

Lewis, M. (2000). Focus Group Interviews in Qualitative Research: A Review of the Literature. University of Sydney-Health Science Education.

Martínez, M. (2006). La Investigación cualitativa (Síntesis Conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123-146. https://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/Investigacion_Psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf

Morgan, D. (1988). Focus groups as qualitative research. Sage. https://psycnet.apa.org/record/1988-98485-000

Pérez, G. (2022). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II técnica y análisis de datos. La Muralla S.A.

Taylor, S., & Bogdan, R. C. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. https://drive.google.com/file/d/0B7ls-wFYdNJ4SWVCdmV5NFBNUUk/view?resourcekey=0-A3PCkU9_CXXCx0YxvhtoUQ

Vallés, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y

práctica profesional. Síntesis. https://docs.google.com/file/d/0B3ti2zicE-j3blFCeVd2VEliRU0/edit?resourcekey=0-YqeUoZ4BxuPomBDzqMy7Jg

Publicado

03-03-2025

Cómo citar

El enfoque grupal como herramienta de investigación cualitativa en las universidades (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(2), 654-666. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5029

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>