La investigación en la época actual

Authors

Abstract

Es conocida la velocidad con la que discurre la época actual. Con el avance tecnológico, el uso de las inteligencias artificiales y la avalancha de conocimientos es normal que un investigador se sienta apesadumbrado con respecto a los caminos que recorrer, dígase, por ejemplo, los temas y las posturas frente a los objetos de análisis. Sin duda, este fenómeno es una herencia del hecho postmoderno: múltiples polifonías (que no son de carácter negativo, pero sí de obligada revisión y fundamentada selección, en tanto se devela la consabida responsabilidad científica), y una persistente sensación de pérdida del “yo investigador” frente al divergente y monumental flujo de información.

Ante todo, hay que tomar como principio la sinceridad.

Como postulado filosófico de apuntada preclaridad, el conocimiento es infinito, y a medida que se vencen etapas y aspectos en las diversas áreas del saber, aparecen nuevos indicios, nuevas brechas que suscitan el interés y la necesidad de abarcar. Es un ciclo interminable que delata los principios de la dialéctica y los mecanismos propios de la evolución.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Schopenhauer, A. (1851). Parerga y paralipomena II. Titivillus

Published

2025-03-31

How to Cite

La investigación en la época actual. (2025). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 21(2). https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5095

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>