The training of university teachers: theoretical-referential framework to model their management in the Ecuadorian context (Review).
Keywords:
human capital training; permanent training; management; university teacherAbstract
The training of university teachers is a fundamental variable of the quality of university institutions, internationally recognized. The article socializes the result of a research task that had as its objective: to establish the theoretical-referential framework to model the management of university teacher training in the Ecuadorian context, based on the systematization of the background and current state of the theoretical development of the object of study and the analysis of the national regulations established in this regard. The systematizing process included a wide bibliographic review related to this object; as well as documents containing the regulations instituted on these processes in the Republic of Ecuador. The processing and analysis of data and primary information collected from the documentary review was based on content analysis and theoretical methods of educational research such as analysis-synthesis and induction-deduction, and the use of triangulation (from data and sources) as a methodological procedure. As a corollary, a set of theoretical-methodological assumptions was assumed for modeling the object of study.
Downloads
References
Báxter, E.; Amador, A. y Bonet, M. (2003). La Escuela y el problema de la formación del hombre. En Compendio de Pedagogía. Pueblo y Educación.
Chávez, J., Stuart, C., Hernández, G.A. y Pérez-Lemus, L. (2016). Educación y Pedagogía Parte (I y II). (Manuscrito no publicado). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana.
Consejo de Educación Superior de la República del Ecuador (2017). Reglamento de carrera y escalafón del profesor de educación superior. Resolución del Consejo de Educación Superior 265. (Documento Institucional 2017 de 08-nov.-2017. Última modificación: 19-dic.-2019). https://www.ces.gob.ec/lotaip/Anexos%20Generales/a3/Reformas_febrero_2020/REGLAMENTO%20DE%20CARRERA%20Y%20ESCALAFON%20DEL%20PROFESOR%20DE%20EDUCACION%20SUPERIOR.pdf
Cuesta, A. (2001). Gestión por competencias. Editorial Academia.
Cuesta-Santos, A y Valencia-Rodríguez, M. (2018). Capital Humano: Contexto de su gestión. Desafíos para Cuba. Ingeniería Industrial, 39 (2), 135-145. https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/939
Del Toro, J.J. (2016). La preparación para la dirección escolar durante la formación inicial de los estudiantes universitarios de carreras pedagógicas (tesis doctoral). Universidad de Holguín. https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/2415
Díaz, E., Venet, R., Álvarez, A. B. y Guerra, C. (2018).Concepción pedagógica de la formación permanente del docente universitario en didáctica de la educación superior en Ecuador. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. 18 (2), 1-28. https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33175
Fabara, E. (2016). La formación y el ejercicio de la docencia universitaria en Ecuador. Desafíos. Alteridad. Revista de Educación, 11 (2), 171-181. http//doi.org/10.17163/alt.v11n2.2016.03
Fernández, A. (2008). La gestión de la formación del profesorado en la universidad. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 20 (2008), 275-312 https://doi.org/10.14201/993
Fonseca, S., Hernández, V. M. y Forgas, J. A. (2017). Formación continua y formación permanente desde el desarrollo de competencias. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 3 (1), 55-62. http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/article/view/565/265
Guerrero, H. I. (2019). Problemáticas en la función docente desde la perspectiva del profesorado novel universitario. Investigación y Desarrollo, 1 (2), 66-74. https://doi.org/10.29166/revfig.v1i2.2052
Henriques, A. (2021). Gestión de la formación de los funcionarios del Servicio de Migración y Extranjería de la República de Angola. (Tesis doctoral inédita). Facultad de Ciencias Empresariales y Administración, Universidad de Holguín.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-Hill Interamericana Editores
Herrera, K. (2017). La integración de los procesos en la gestión del capital humano. En: A. Codina (Comp.) Dirección de organizaciones. Procesos y técnicas, (pp. 631-688). Editorial Félix Varela y Editorial UH.
Imbernón, F. (2011). La formación pedagógica del docente universitario. Educação, Santa Maria, 36 (3), 387-396. http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/94152/00820123014942.pdf?sequence=1
Kirkpatrick, D. (1999). Evaluación de acciones formativas. Los cuatro niveles. PISE.
Mas-Torrelló, Ò. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15 (3), pp. 195-211. Recuperado de: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev153COL1.pdf
Morales, M.; Valiente, P. y Fernández, F. (2021). Aproximación a las políticas sobre la formación permanente del profesor universitario promovidas internacionalmente. Revista EduSol, 21 (Esp.), pp. 185-200. http://edusol.cug.co.cu
Moscoso, F. y Hernández, A. (2015). La formación pedagógica del docente universitario: un reto del mundo contemporáneo. Revista Cubana de Educación Superior, 34 (3), 140-154. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142015000300011&script=sci_abstract
Padilla, A., López, M. M., y Rodríguez, A. (2015). La formación del docente universitario. Concepciones teóricas y metodológicas. Revista Universidad y Sociedad, 7 (1), 86-90. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/289
Piña-Loyola, C., Seife-Echevarría, A., Díaz-Pérez, A., Pez-Camerón, P., Rodríguez-Palacios, K. (2019). La formación del profesor universitario desde una dimensión humana. Medisur, 17(2), 1-7. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4122
Suárez, G.; Morales, M. y Baute, L. M. (2019). Modelo de formación pedagógica para profesores de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(2), 302-315. http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/385
Torres, A. A., y Navales, M. Á. (2018). Formación Permanente del profesor universitario. Un reto actual para las Instituciones de Educación Superior. Revista Conrado, 14(63), 123-129. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Valiente, P., Góngora, G., Torres, J. L. y Otero, Y. (2013). La experiencia cubana en la formación del profesor universitario. Revista de Docencia Universitaria, 11 (3), 91-123. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4558076.pdf
Valiente, P., Del Toro, J. J. y González, J. (2021). Formación inicial docente y especializada para la dirección escolar. Conciencia Ediciones.
Vargas, M. y Gómez, R. E. (2019). Del oficio de enseñar a la formación: la profesionalización del perfil del docente universitario. Educación y ciencia, 8(51), 72-82. http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/504/pdf_87