Costo energético de la producción de hortalizas en casas de cultivos protegidos

Autores/as

Palabras clave:

Lycopersicon esculentum M.; Capsicum annuum L.; Cucumis sativus L.; costo energético.

Resumen

La investigación se realizó en las casas de cultivos protegidos pertenecientes a la Empresa Municipal Agroindustrial Paquito Rosales Benítez del municipio Yara, en la provincia Granma. Se trazó como objetivo determinar el costo energético de tres cultivos hortícolas: el tomate (Lycopersicon esculentum M.), el pimiento (Capsicum annuum L.) y el pepino (Cucumis sativus L.), bajo condiciones protegidas. Para ello se realizó un estudio del costo energético e ingreso económico de la producción, a través de un diseño experimental en bloque al azar con dos repeticiones y tres cultivos como tratamientos. Los datos alcanzados fueron comparados mediante un análisis de varianza con el paquete estadístico STATISTICA. Como resultado, el cultivo del pimiento mostró un costo energético de 24,80 GJ·h-1, directamente proporcional a la energía de entrada de 25,24 GJ·ha-1. El rendimiento agrícola para el cultivo del tomate fue de 87,03 t·ha-1, con ingreso de 23 500,00 CUP·ha-1 con relación al pimiento y al pepino respectivamente.

Biografía del autor/a

  • Yurisan Matamoros Estrada, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero en Procesos Agroindustriales.

  • Yosvel Enrique Olivet Rodríguez, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Agrícola. Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias. Profesor Titular. 

  • Daimara Cobas Hernández, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciada en Lengua Inglesa con segunda Lengua Extranjera.

    Profesor Auxiliar.

  • Elizabet González Verales, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Estudiante de 4to año de la carrera de Ingeniería en Procesos Agroindustriales.

Referencias

Ampim, P. A., Obeng, E. & Olvera-Gonzalez, E. (2022). Indoor vegetable production: An alternative approach to increasing cultivation. Plants, 11(21), 2843. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/plants11212843

Hernández, A., Pérez, J. M., Bosch, D. & Castro, N. (2019). La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015. Cultivos Tropicales, 40(1). http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v40n1/1819-4087-ctr-40-01-e15.pdf

Hetz, E. J. & Barrios, A. I. (1997). Costo energético de las operaciones agrícolas mecanizadas más comunes en Chile. Agro Sur, 25(2), 146-161. https://doi.org/https://doi.org/10.4206/agrosur.1997.v25n2-03

Mandal, K. G., Saha, K. P., Ghosh, P. K., Hati, K. M. & Bandyopadhyay, K. K. (2002). Bioenergy and economic analysis of soybean-based crop production systems in central India. Biomass and Bioenergy, 23(5), 337-345. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0961-9534(02)00058-2

Martínez, Y. B. & Olivet, Y. E. (2020). Evaluación del costo energético de la labor de rotura con arado de discos para el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.). Revista Científica Estudiantil de la Universidad de Granma, REUDG, 2(1) https://revistas.udg.co.cu/index.php/reudgr/article/view/1752/3201

Matamoros, Y. & Olivet, Y. E. (2024). Balance energético de cultivos hortícolas bajo condiciones protegidas. Revista Granmense de Desarrollo Local, REDEL, 8(1), 63-80. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4293/10307

Maureira, F., Rajagopalan, K. & Stöckle, C. O. (2022). Evaluating tomato production in open-field and high-tech greenhouse systems. Journal of Cleaner Production, 337. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.130459

Miranda, A., Paneque, P., Abram, N., Ribet, Y. & Santos, F. (2016). Determinación del costo energético de la cosecha mecanizada del arroz. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 25(4), 32-38.https://revistas.unah.edu.cu/index.php/rcta/article/view/461/466

Naseer, M., Persson, T., Righini, I., Stanghellini, C., Maessen, H. & Verheul, M. J. (2021). Bio-economic evaluation of greenhouse designs for seasonal tomato production in Norway. Biosystems Engineering, 212, 413-430. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.biosystemseng.2021.11.005

Olivet, E. F., Ortiz, A., E & Ocaña, Y. E. (2019). Balance energético del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) bajo condiciones protegidas. Revista Granmense de Desarrollo Local, REDEL, 3(4), 239-252. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/1140

Trujillo, Y. M. & Pantoja, L. C. (2021). Costo energético de la labranza y siembra para el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris). Universidad & Ciencia, 10(2), 54-69. https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/1730/pdf

Valdés, P. A., Paneque, P., Crespo, P. D. & Gómez, M. V. (2022). Costos energéticos y de explotación del conjunto Tractor MF-275-Cosechadora KUHN MC 90S TWIN de maíz forrajero. Revista Ingeniería Agrícola, 12(3). https://www.redalyc.org/journal/5862/586272871001/586272871001.pdf

Publicado

2024-10-24 — Actualizado el 2024-12-06

Versiones

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Costo energético de la producción de hortalizas en casas de cultivos protegidos . (2024). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(1), 194-207. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4840 (Original work published 2024)

Artículos más leídos del mismo autor/a