Intervención cognitivo- conductual en la reducción de la ansiedad competitiva en beisbolistas juveniles (Original)
Palabras clave:
ansiedad competitiva; intervención; beisbolistas juveniles; cognitivo- conductualResumen
En los últimos años, el béisbol juvenil de Santiago de Cuba ha mostrado afectaciones negativas en sus resultados. Los estados de ansiedad competitiva forman parte de los factores que inciden en esta problemática, por lo que es necesario buscar alternativas científicas que contribuyan a revertir estos efectos. El estudio tiene como objetivo implementar una intervención psicológica que permita regular la ansiedad de los beisbolistas en situación competitiva. Para la evaluación pretest y postest se emplearon técnicas diagnósticas como la observación, entrevista, Cuestionario de Estados de Ansiedad (SCAI2), Pulsometría, Actitud para la Competencia (APC) y Apreciación del tiempo. En el orden interventivo se llevaron a cabo 20 sesiones grupales, para ello se emplearon técnicas cognitivo conductuales y participativas. Se pudo constatar la efectividad de la intervención en el diagnóstico final, al observarse la disminución de las manifestaciones fisiológicas, cognitivas y conductuales de ansiedad en situaciones competitivas.
Descargas
Referencias
Aguilera, K., Hidalgo, P., & Espinosa, M. Á. (2023). Técnicas y ejercicios para el autocontrol de conductas ansiosas en atletas de tiro deportivo de la categoría 11-12 años. Educación Física, Deporte y Salud, 6(11). https://doi.org/10.15648/redfids.11.2023.3753
Arias, A. P. (2023). Relación entre ansiedad precompetitiva y motivación deportiva en nadadores del club deportivo Carril 4 Riobamba [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad del Ecuador]. Repositorio Institucional PUCE. https://redi.cedia.edu.ec/document/439626
Arroyo, R., Moral, J., González, O., & Arruza, J. (2022). Influencia del resultado en la ansiedad de futbolistas iniciados. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(2), 15-30. https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14410
Assis, A., Bastos, I. L., Mendes, L. A., Magalhães, B., & Fonseca, C. C. (2023). Avaliação da ansiedade-estado em jovens basquetebolistas em competições escolares. Retos, 50, 971-975. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/retos2023n50a1319
De Sousa, L., Ribeiro, R. C., Sousa, S., Maia, C. F., Pinheiro, P., & Caputo, M. E. (2018). Effect of competitive anxiety on passing decision-making in under-17 soccer players. Psychological Evaluation, 28, e2820. https://doi.org/10.1590/1982-4327e2820
Delgado, D., Jiménez, A., Cantos, M., & Ronquillo, P. (2019). Ansiedad y rendimiento deportivo: una experiencia con deportistas del club Chanito Jr. Fútbol. Educación Física, Deporte y Salud, 2(3). https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/EFDEPORTES/article/view/12345
Espinosa, Y., Espinosa, Y., & García, F. (2022). La ansiedad competitiva en atletas de gimnasia artística. Educación Física, Deporte y Salud, 5(9). https://doi.org/10.15648/redfids.9.2022.3308
Freire, K. L., & Lara, M. (2022). Estrategias de afrontamiento y su relación con la ansiedad en deportistas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.vxix.xxx
García, F. (2001). Las emociones como consecuencia de las cargas de entrenamiento. EFdeportes, 7(41). http://www.efdeportes.com/efd41/emociones.htm
Hurtado, E. C., & Murillo, J. A. (2024). Ansiedad y desempeño deportivo de los futbolistas de una universidad privada de la ciudad de Cali. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/47b8387f-6e08-4cb3-8bd6-665770041a96
Jara, A., González, J., & Gómez, M. (2020). Perfeccionismo y ansiedad competitiva en jóvenes deportistas españoles. Anuario de Psicología, 50(2), 57-65. https://doi.org/10.1344/anpsic2020.50.5
Jodra, P. (2015). La ansiedad en el deporte. Revista Arbitrum. https://www.researchgate.net/publication/228904490_La_Ansiedad_en_el_deporte
Lara, A., Carnero, A., Alcaraz, V., & Muñoz, A. (2023). How to control competitive anxiety in physical education? Education, Sport, Health and Physical Activity, 7(3), 240-255. https://doi.org/10.5281/zenodo.8190031
Marín, J. C., & Gracia, A. J. (2022). Entrenamiento de la autoconfianza y control de la ansiedad en atletas de la categoría sub-16 de Bogotá D.C. Impetus, 16(1), e-904. https://doi.org/10.22579/20114680.904
Marín, J. R. (2022). Componentes teóricos de los estados de ansiedad del atleta de alto rendimiento antes y durante la competencia deportiva. Revista Transdisciplinaria del Saber, 4. https://revistatransdisciplinaria.org/componentes-teoricos-ansiedad-atleta
Martens, R. (1977). Sport Competition Anxiety Test. Human Kinetics.
Martens, R., Burton, D., Vealey, R. S., Bump, L. A., & Smith, D. E. (1990). Development and validation of the Competitive State Anxiety Inventory-2. En R. Martens, R. S. Vealey, & D. Burton (Eds.), Competitive anxiety in sport (pp. 127–173). Human Kinetics.
Menéndez, D. E., & Becerra, A. (2020). Ansiedad en deportistas jóvenes: un estudio comparativo entre hombres y mujeres. Horizonte Sanitario, 19(1). https://doi.org/10.19136/hs.a19n1.3398
Milanés, Y. (2015). Generalidades del estudio de la ansiedad competitiva. Revista Olimpia, 13(38). http://www.olimpia.cu/index.php/olimpia/article/view/123
Ochoa, M., & Matarán, A. C. (2021). Evaluación de la ansiedad competitiva en beisbolistas juveniles santiagueros. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(273), 71-85. https://doi.org/10.46642/efd.v25i273.1640
Ortiz, J. F. (2023). La presencia de ansiedad precompetitiva frente a un partido de fútbol en preadolescentes de 12, 13 y 14 años en el club deportivo Lebrija F.C. [Tesis de licenciatura, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/064ff622-914d-4b89-9345-2b74900b5fd8
Pineda, H. A., Morquecho, R., & Alarcón, E. (2020). Estilo interpersonal del entrenador, competencia, motivación, y ansiedad precompetitiva en deportistas de alto rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), 10-24. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232020000100002
Ríos, J., Cañizares, M., Reyes, M., Pérez, Y., & Touset, R. (2024). Competitive anxiety and mood states in high-performance Cuban student athletes. Psychology in Russia: State of the Art, 17(3), 50–62. https://doi.org/10.11621/pir.2024.0304
Ross, E., & Cobián, A. E. (2022). Efectividad de la hipnosis en el manejo de la ansiedad en bateadores desde la medicina natural y tradicional. Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, 12(2). https://doi.org/10.15332/2422474X.7886
Salom, M., Núñez, A., Ponseti, F. J., & García, A. (2020). Relación entre ansiedad competitiva y cooperación deportiva en equipos de vela de competición. Pensamiento Psicológico, 18(2). https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI18-2.racc
Salom, M., Ponseti, F. J., Núñez, A., Contestí, B., Salom, G., & García, A. (2021). Competitive anxiety and performance in competing sailors. Retos, 39, 187-191. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/retos2021n39a1532
Sánchez, D., & Wambrug, T. (2019). El control de la ansiedad somática en atletas escolares de taekwondo. Olimpia, 16(56). http://olimpia.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/456
Sridana, R., Rini, E., Adi, T., & Bintang, R. (2024). The effect of coaching style on performance of athletes through anxiety as mediating variable in adolescent swimmers. Retos, 55, 241-248. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/retos2024n55a1380
Sultanov, M. B. (2024). The association between social desirability and competitive anxiety in young football players with different qualifications. Psychology in Russia: State of the Art, 17(3), 114–124. https://doi.org/10.11621/pir.2024.0308
Zaldívar, M. (2022). El impacto de la ansiedad en deportistas profesionales. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2942
Zamora, E. A., Rubio, A., & Hernández, J. L. (2023). Intervención psicológica para el control de la ansiedad en un deportista español de lucha grecorromana. Acción Psicológica, 14(2). https://doi.org/10.5944/ap.14.1.15785
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-10-10 (2)
- 2025-07-18 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista científica Olimpia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.