Proporciones corporales y somatotipo en estudiantes de licenciatura en educación física, recreación y deporte: Un estudio en la Universidad del Atlántico (Original)

Autores/as

Palabras clave:

somatotipo, proporciones corporales, educación física, antropometría, formación docente.

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar las proporciones corporales y el somatotipo de estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Universidad del Atlántico. A través de un diseño cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, se evaluaron 33 estudiantes mediante técnicas antropométricas estandarizadas (ISAK). Se calcularon medidas básicas, diámetros, perímetros, pliegues cutáneos, componentes del somatotipo y coordenadas somatotípicas. Los resultados mostraron un somatotipo promedio mesoendomorfo (endomorfía: 2,92; mesomorfía: 3,16; ectomorfía: 2,52), con predominio de masa muscular y estructura robusta, acompañado de niveles moderados de tejido adiposo. Asimismo, se observó heterogeneidad morfológica en varias variables, lo que resalta la necesidad de adaptar las estrategias pedagógicas a las características corporales del estudiantado. Estos hallazgos permiten establecer un perfil de referencia útil para la planificación curricular, la orientación deportiva y las políticas de bienestar institucional en el contexto de la formación docente en actividad física y deporte.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fabian Andrés Contreras Jauregui, Universidad del Atlántico.

    Fisioterapeuta. Especialista en Entrenamiento Deportivo. Doctor En Ciencias de la Cultura Física. Docente Categoría Asociado Universidad del Atlántico. Grupo de Investigación Educación Física y Ciencias Aplicadas al Deporte–GREDFICAD. Barranquilla Colombia.

  • Dimitri Jose Martinez Movilla, Universidad del Atlántico.

    Licenciado  en Educación Física, Recreación y Deportes. Magister en Ciencias de la Actividad Física. Docente Tiempo Completo  Ocasional  Universidad  del  Atlántico. Grupo  de  Investigación  Educación  Física  y  Ciencias Aplicadas al Deporte–GREDFICAD.  Barranquilla Colombia. 

  • José Mauricio Rivero Olmos, Universidad Popular del Cesar. Valledupar. Colombia.

    Licenciado en Cultura Física, Recreación y Deportes. Magister en Actividad Física y Salud. Docente Tiempo Completo Ocasional. 

Referencias

Carter, J. E. L., & Heath, B. H. (1990). Somatotyping: Development and applications. Cambridge University Press.

Caspersen, C. J., Powell, K. E., & Christenson, G. M. (1985). Physical activity, exercise, and physical fitness: Definitions and distinctions for health-related research. Public Health Reports, 100(2), 126–131.

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE Publications.

Durnin, J. V. G. A., & Womersley, J. (1974). Body fat assessed from total body density and its estimation from skinfold thickness: Measurements on 481 men and women aged from 16 to 72 years. British Journal of Nutrition, 32(1), 77–97. https://doi.org/10.1079/BJN19740060

Heath, B. H., & Carter, J. E. L. (1967). A modified somatotype method. American Journal of Physical Anthropology, 27(1), 57–74. https://doi.org/10.1002/ajpa.1330270108

Heyward, V. H., & Wagner, D. R. (2004). Applied body composition assessment (2nd ed.). Human Kinetics.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. McGraw-Hill.

Lee, C. M. Y., Huxley, R. R., Wildman, R. P., & Woodward, M. (2008). Indices of abdominal obesity are better discriminators of cardiovascular risk factors than BMI: A meta-analysis. Journal of Clinical Epidemiology, 61(7), 646–653. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2007.08.012

Marfell-Jones, M., Stewart, A., & de Ridder, J. (2012). International standards for anthropometric assessment (ISAK). International Society for the Advancement of Kinanthropometry.

Norton, K., & Olds, T. (2000). Anthropometrica: A textbook of body measurement for sports and health courses. UNSW Press.

Organización Mundial de la Salud. (2022). Índice de masa corporal: clasificación. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2007). Physiology of sport and exercise (4th ed.). Human Kinetics

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Proporciones corporales y somatotipo en estudiantes de licenciatura en educación física, recreación y deporte: Un estudio en la Universidad del Atlántico (Original). (2025). Revista científica Olimpia, 22(3), 323-339. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5169

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>