Valoración funcional de los componentes motores para el control postural y los niveles de sarcopenia en las deportistas de la selección de baloncesto femenino de la Universidad del Atlántico (Original)

Palabras clave: valoración; somatotipo; bioimpedancia; podometría; sarcopenia; postura

Resumen

El objetivo de este estudio fue establecer la valoración funcional de los componentes motores que determinan el control postural y los niveles de sarcopenia en las deportistas de la selección femenina de baloncesto de la Universidad del Atlántico. Se realizó una evaluación a 13 deportistas en la cual se utilizaron técnicas para la valoración y recolección de datos, dentro de los resultados obtenidos se encontraron diferencias significativas en la mayoría de las variables estudiadas en las deportistas, siendo predominante el somatotipo endomórfico, lo que ratifica gran masa adiposa encontrada en los evaluados.

En relación a la podometría se obtuvo un predominio de tipo de pie con tendencia al cavismo. Con respecto a la valoración funcional del movimiento se encontró que dentro de las pruebas que comprende este test la mayoría de los deportistas las realizan correctamente sin ningún tipo de asimetría o compensación. En referencia a la sarcopenia, se tuvo en cuenta variables con respecto a la bioimpedancia y al área transversal del brazo, muslo y pierna, dando como resultado un promedio del índice de 5,51+/- 0,525 kg/m2 ubicándose por encima de los puntos de corte referenciados en el estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Andy Josué Angulo Navas, Universidad del Atlántico

Estudiante de la Licenciatura en Cultura Fisica, Recreación y Deportes. Semillero Ciencias Aplicadas al Deporte

Geraldin de los Ángeles Gutiérrez Prins, Universidad del Atlántico

Estudiante de la Licenciatura en Cultura Fisica, Recreación y Deportes. Semillero Ciencias Aplicadas al Deporte

Fabián Andrés Contreras Jáuregui, Universidad del Atlántico

Fisioterapeuta, Especialista en Entrenamiento Deportivo, Doctor en Ciencias de la Cultura Fisica, Docente Tiempo Completo. Universidad del Atlántico, Grupo de Investigación GREDFICAD

Citas

Gil Gomez, J. &. (2011). Caracterización de deportistas universitarios de futbol y baloncesto. Revista de Ciencias del Deporte, 39-51.
Hernández Sampieri, R. F. (2004). Metodología de la Investigación. Colombia.
Jurado Ledesma, I. (2015). Sarcopenia y desempeño ocupacional de las actividades basicas de la vida diaria en mayores institucionalizados. Revista Asturiana de terapia ocupacional, 23.
José Pazos Couto, J. A. (2000). Educación Postural. Barcelona: Inde.
Perez, G. A. (18 de 12 de 2012). Zaragoza deporte. Obtenido de Zaragoza deporte: https://www.zaragozadeporte.com/Noticia.asp?id=2187
Rodríguez, T. J. (2014). Evaluacion geriatrica integral, importancias, ventajas y beneficios en el manejo del adulto mayor. Panorama, Cuba y salud, 39.
Salgado I., S. S. (2009). Perfil antropométrico de las jugadoras de baloncesto españolas. Análisis en función del nivel competitivo y de la posicion específica de juego. Revista Internacional & Ciencias del Deporte, 1-16.
Sanchez, A. &. (2017). Caracteristicas Morfofuncionales del pie de deportistas universitarios chilenos en diez disciplinas deportivas.
Villada, J. G. (2018). Puntos de corte provisionales para el diagnóstico de sarcopenia en ancianos de Caldas, Colombia. 524.
Publicado
2019-12-17
Cómo citar
Angulo Navas, A. J., Gutiérrez Prins, G. de los Ángeles, & Contreras Jáuregui, F. A. (2019). Valoración funcional de los componentes motores para el control postural y los niveles de sarcopenia en las deportistas de la selección de baloncesto femenino de la Universidad del Atlántico (Original). Revista científica Olimpia, 17, 1057-1070. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/1919
Sección
Artículos