Valoración funcional de los componentes motores para el control postural y la sarcopenia en los deportistas de la selección de baloncesto masculino de la universidad del atlántico (Original)
Palabras clave:
yield; podometry; anthropometry; motor characteristicsResumen
Esta investigación tuvo como objetivo, la valoración de los componentes motores para el control postural y niveles de sarcopenia en los deportistas de la selección de baloncesto masculino de la universidad del atlántico, periodo 2018 II. Esta, surgió de la necesidad de aportar una herramienta para valorar el rendimiento y la prescripción del entrenamiento en el deporte universitario. Determinando variables mediante expresiones numéricas, describiendo propiedades de la población sujeto estudio y relaciones entre variables, evaluando la composición corporal, niveles de sarcopenia, componentes motores, y alteraciones presentes en los deportistas.
En la valoración de podometría se evidencio respecto a la proporcionalidad del pie, una media de 0,3147 para pie derecho y 0,2837 para pie izquierdo, lo que indica una tipología de pie con tendencia al cavismo arrojando alteraciones en la marcha durante el desempeño deportivo.
La valoración funcional que determina el rendimiento cuantificable y observable de movimientos básicos, arrojo respecto al rango 2.00, siendo la mayor incidencia, una media de 4.15, determino que el deportista es capaz de completar el movimiento, pero debe compensar de algún modo la posición. Finalmente, los niveles de sarcopenia, siendo determinante el índice masa muscular esquelética, presento una media de 5,72 kg/m2, estando por debajo de los puntos de corte presentados en investigaciones realizadas, el cual es 7,25 kg/m2 para varones. Debido a esta valoración se propone desarrollar un programa metodológico, donde se evidencien características antropométricas, motoras y funcionales, con el fin de crear filtros y canales para la selección del personal que representara la universidad.
Descargas
Referencias
Bonafante. (1988). Fisiologia del baloncesto. 1,5,6.
Mouche, M., Mouche, S., & Lavayen, E. (2005). Perfeccionamiento y actualizacion en preparacion fisica para deportistas aciclicos.
Perez, G. (2012). Control motor en el deporte .
Petrocci, K. (2011). La medicion del control postural con estabilometria.
Rivera Sosa. (2016). Propiedades Antropometricas y somatotipo de jugadores de baloncesto de diferentes niveles competitivos. 179-188.
Rivera Sosa, J. M. (2016). Propiedades antropometricas y somatotipo de jugadores de baloncesto de diferente nivel competitivo. 182, 183.
Rodriguez, F. (1991). Valoracion funcional del jugador de hockey sobre patines.
Rodriguez, Tabares, Jimenez, Sanchoyerto, & Cervantes. (2014). Evaluacion geriatica integral, importancia, ventajas y beneficios en el manejo del adulto mayor. Panorama Cuba y Salud, 39.
Sanchez, Alarcon, & Morales. (2017). Caracateristicas Morfofuncionales del pie de deportistas universitarios chilenos en Diez disciplinas deportivas.
Universidad de Murcia. (2016). Postura corporal, tratamiento en el ambito escolar.
Villada, J., Gonzales, C., & Marulanda, F. (2018). Puntos de corte provisionales para el diagnóstico de sarcopenia en ancianos de caldas, colombia. 524.