Plataformas de inteligencia artificial como motores de innovación: una sinergia para el desarrollo socioeconómico (Original)

Autores

Palavras-chave:

desarrollo socioeconómico; inteligencia artificial; innovación; plataformas digitales; transformación digital

Resumo

La presente investigación analizó el papel de las plataformas de inteligencia artificial como catalizadoras de innovación y transformación digital para el desarrollo socioeconómico, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas de los cantones de Jipijapa y Puerto López, en la provincia de Manabí, Ecuador. La importancia del estudio radicó en demostrar cómo la incorporación de estas plataformas, tales como Salesforce Einstein AI, HubSpot, MailChimp, Landbot IA, Google Cloud AI, ChatGPT y Meta Ads, contribuye significativamente al fortalecimiento de la gestión empresarial, la atención al cliente, el marketing digital y la toma de decisiones basada en datos. El objetivo principal fue evaluar el impacto de dichas plataformas en el crecimiento y sostenibilidad de negocios locales, identificando cambios antes y después de su implementación. Se empleó una metodología mixta, de diseño no experimental, aplicando encuestas a 156 negocios y entrevistas a actores clave del ecosistema digital. Los resultados revelan una mejora considerable en la visibilidad comercial, automatización de procesos, captación de clientes y aumento de ingresos, especialmente a través de estrategias personalizadas y plataformas conversacionales accesibles. La investigación concluye que estas tecnologías no solo incrementan la competitividad empresarial, sino que también promueven la inclusión digital, el emprendimiento y la innovación territorial, posicionándose como herramientas estratégicas para el desarrollo socioeconómico sostenible en regiones emergentes.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Kirenia Maldonado Zuñiga, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Catedrática de la maestría en TIC del Instituto de Posgrado Unesum. Jipijapa, Manabí, Ecuador.

    Doctorando en Tecnología de la Información y Comunicación, Universidad Nacional de Piura, Perú. Magister en Inteligencia Artificial Aplicada. Magister en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Informática. Docente de la carrera Tecnologías de la Información de la Facultad Ciencias Técnicas

  • Martha Irene Romero Castro, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí, Ecuador.

    Doctora en Tecnologías de la Información. Docente de la Carrera de Tecnologías de la Información de la Facultad de Ciencias Técnicas. Catedrática de la Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Instituto de Posgrado

  • Elio Armando Cables Fernández, Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, Holguín. Cuba. Docente de Matemáticas y Física en el Bachillerato Internacional de la UEP “Leonardo Da Vinci”. Manta. Ecuador.

    Maestrante en Educación, con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior, en la Universidad Estatal de Milagros, Ecuador. Doctorando en Tecnología de la Información y Comunicación, en la Universidad Nacional de Piura. Perú. Máster en Matemática Aplicada e Informática para la Administración; e Ingeniero Informático

  • Kimberly Lisseth Alcivar Loor, U.E “Oswaldo Álvarez Barbas”. Manta. Ecuador.

    Maestrante en Educación, con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior, en la Universidad Estatal de Milagros, Ecuador. Ingeniera en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí”. Docente de Contabilidad, Emprendimiento y Gestión, y Matemáticas

Referências

Baque, O. S., Maldonado, K., Cables, E. A., & Osejos, A. (2023). La convergencia de la matemática, las tecnologías y su impacto en la toma de decisiones empresariales. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(11), 240-249. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1533

Barreto, J., Villacreses, C. A., Chóez, J., Figueroa, V., & Maldonado, K. (2021). El impacto de la plataforma shopify en el comercio electrónico. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 14(5), 85-98. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/866

Calderón, T. P., Gutiérrez, S. F., Vera, R., & Maldonado, K. (2023). La economía digital en el Ecuador. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(5), 147-155. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1368

Dávila, R., & Agüero, E. (2023). Desafíos éticos de la inteligencia artificial: implicaciones para la sociedad y la economía. Conrado, 19(94), 137-144. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000500137&lng=es&tlng=es

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.

Landeo, V., Morales, P., Vilca, R., López, M., & Cerrón, W. (2023), Inteligencia artificial generativa y su impacto en el marketing y las ventas. Visionarios en ciencia y tecnología, 8(2), 114-122. http://dx.doi.org/10.47186/visct.v8i2.136

Lauriño, L. (2024). Transformación laboral en la era digital: Impacto de la IA en las relaciones laborales. Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales, 56, 34-55. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rrii2/article/view/7163

Maldonado, K., Lucas, H., Vera, R., & Cables, E. (2023). La inteligencia artificial y su impacto en la educación superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(7), 204-215. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1378

Maldonado, K., Vera, R., Cables, E. A., & Alcívar, K. (2025). Inteligencia artificial aplicada en la optimización de procesos para toma de decisiones empresariales. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 18(1), 205-222. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1815

Martel, C. (2023). Inteligencia artificial vs. crecimiento económico. Innovación Empresarial, 3(2). http://dx.doi.org/10.37711/rcie.2023.3.2.28

Pérez, A., Villegas, C., Cabascango, M., & Soria, E. (2023). Inteligencia artificial como estrategia de innovación en empresas de servicios: Una revisión bibliográfica. Revista Publicando, 10(38), 74-82. https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2359

Pinto, S., & Granja, K. (2023). El impacto económico de la inteligencia artificial y la automatización en el mercado laboral. Revista Científica Kosmos, 2(1), 51–63. https://doi.org/10.62943/rck.v2n1.2023.44

Ramos, G. (2024). Ética de la inteligencia artificial. UNESCO. https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence/recommendation-ethics

Ruiz, J., Jara, R., Bastidas, W., & Bastidas, W. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en tiempos modernos. Sapiens in Artificial Intelligence, 1(2), 1-14. https://revistasapiensec.com/index.php/Sapiens_in_Artificial_Intelligen/article/view/37

Saavedra, K. (2022). Una revisión de la revolución industrial 4.0 y sus métodos de implementación en las nuevas industrias. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/2210/1847

Serrahima, A. (2022). Avances y desafíos de la Inteligencia Artificial [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/57178

Tejedor, J. (2024). Inteligencia artificial para la investigación económica. Revista Finanzas y Política Económica, 16(1), 9-12. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9290152.pdf

Tenés, E. (2023). Impacto de la Inteligencia Artificial en las Empresas [Tesis de Grado, Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/75532/1/TFG_EDUARDO_TENES_TRILLO_2.pdf

Toala, F., Maldonado, K., Toala, M., & Álava, J. (2021). Impacto del intranet y extranet en el desarrollo empresarial. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 14(9), 28-41. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/936

Tobar, L. B., & Vasquez, C. E. (2025). Inteligencia Artificial en los Negocios y la Economía (Coordinación). Editorial Tirant Lo Blanch. https://pure.ups.edu.ec/es/publications/inteligencia-artificial-en-los-negocios-y-la-econom%C3%ADa-coordinaci%C3%B3

Zapata, J. A. (2020). Editorial. Inteligencia artificial para la toma de decisiones. Revista Perspectiva Empresarial, 7(2-1), 3-5. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=672271538001

Publicado

2025-07-02

Como Citar

Plataformas de inteligencia artificial como motores de innovación: una sinergia para el desarrollo socioeconómico (Original). (2025). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 21(4), 27-40. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5192

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)