Sistemas y recursos educativos basados en inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje en estudiantes universitarios (Original)
Palavras-chave:
aprendizaje personalizado; retroalimentación automatizada; tecnología educativa; sistemaResumo
El estudio sobre sistemas y recursos educativos basados en Inteligencia Artificial se realizó para conocer el uso de tecnologías adaptativas e inteligentes en la Educación Superior. El objetivo principal de esta investigación fue analizar el impacto de los sistemas y recursos educativos basados en inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. La importancia justificó su capacidad para transformar el proceso educativo, en lo referente a personalizar la enseñanza, optimizar la retroalimentación y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Se utilizó una metodología mixta, en la que se combinó un enfoque cuantitativo y cualitativo, se utilizaron métodos científicos del nivel teórico, empírico y estadístico matemático. La investigación incluyó herramientas como sistemas de aprendizaje adaptativo, tutores inteligentes, y análisis de aprendizaje para medir su efectividad y nivel de adopción por parte de los docentes. El resultado principal indicó que los sistemas basados en Inteligencia Artificial mejoran en un 85% el rendimiento académico de los estudiantes al personalizar el contenido y proporcionar retroalimentación constante. La conclusión más importante es que, aunque la Inteligencia Artificial no sustituye al docente, su integración en el aula potencia el proceso educativo, haciendo más accesible y eficaz la enseñanza.
Downloads
Referências
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill interamericana editores, S.A. de C.V. https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6
Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign. https://curriculumredesign.org/wp-content/uploads/AIED-Book-Excerpt-CCR.pdf
Jara, I., & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector Social división educación. BID. http://dx.doi.org/10.18235/0002380
Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence Unleashed: An argument for AI in Education. Pearson. https://www.pearson.com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/global/Files/about-pearson/innovation/open-ideas/IntelligenceUnleashedSPANISH.pdf
Maldonado, K., Lucas, H., Vera, R., & Cables, E. (2023). La inteligencia artificial y su impacto en la educación superior. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 16(7), 204-215. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1378
Maldonado, K., Mero, K., Merchán, E., & Lucas, H. (2023). Plataformas de Aprendizaje en Línea y su impacto en la Educación Superior. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 16(12), 280-288. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1535
Martín, H. R. (2020). ¿Cómo aprendemos?: una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza (Vol. 1). Graó. https://books.google.com.cu/books?hl=es&lr=&id=WkAgEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=%C2%BFC%C3%B3mo+aprendemos%3F:+una+aproximaci%C3%B3n+cient%C3%ADfica+al+aprendizaje+y+la+ense%C3%B1anza&ots=gT_yQ1DKWk&sig=k8nN9zy3WCDqeWhCPMT7-YP2W1M&redir_esc=y#v=onepage&q=%C2%BFC%C3%B3mo%20aprendemos%3F%3A%20una%20aproximaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20al%20aprendizaje%20y%20la%20ense%C3%B1anza&f=false
Miao, F., Holmes, W., Ronghuai H., & Hui Z. (2021). Inteligencia artificial y educación: guía para las personas a cargo de formular políticas. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379376
Piquer, M. P., Bartoll, Ó. C., Martín, R. L., & Fayos, I. C. (2018). La escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos. Ediciones Octaedro. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/9788417219208.pdf
Scrollini, F., Cervantes, M. E., & Mariscal, J. (2021). En busca de rumbo: el estado de las políticas de inteligencia artificial en América Latina. ILDA, Centro Latam Digital. https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/server/api/core/bitstreams/a859417d-e4b0-4400-92a5-431bcd3771f8/content
Selwyn, N. (2019). Should Robots Replace Teachers? AI and the Future of Education. Polity Press. https://research.monash.edu/en/publications/should-robots-replace-teachers-ai-and-the-future-of-education
Van Laar, E., Van Deursen, A. J. A. M., Van Dijk, J. A. G. M., & De Haan, J. (2017). The relation between 21st-century skills and digital skills: A systematic literature review. Computers in Human Behavior, 72, 577-588. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.03.010
Vázquez, A., Bottamedi, J., & Brizuela, M. L. (2019). Pensamiento computacional en el aula: el desafío de los sistemas educativos de Latinoamérica. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 7, 26-37. http://dx.doi.org/10.6018/riite.397901
Zawacki-Richter, O., Marín, V.I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education – where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(1), 1-27. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista científico-educativa da província de Granma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.