Metodología para la orientación profesional hacia el estudio de la carrera Licenciatura en Educación. Matemática (Original).
Palavras-chave:
enfoque cualitativo; metodología; nivel educativo preuniversitario; orientación profesional pedagógicaResumo
El artículo tiene como objetivo elaborar una metodología para la orientación profesional pedagógica hacia la motivación del estudio de la carrera de Licenciatura en Educación. Matemática. Se desarrolló una investigación teórica desde un enfoque cualitativo, empleando como técnica de recolección de datos el estudio de documentos, y como métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción, tránsito de lo abstracto a lo concreto, modelación y sistémico estructural funcional, aplicados en la construcción de los aportes científicos. Los resultados obtenidos aportan los componentes de la metodología estructurada en sistema de objetivos, esquema teórico referencial, premisas para la instrumentación de la metodología, secuenciación metodológica. Este resultado es aplicable en el nivel educativo preuniversitario del territorio a fin de favorecer los intereses profesionales de los estudiantes.
Downloads
Referências
Álvarez, M., Almeida, B., & Villegas, E. (2014). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Documentos metodológicos. La Habana: Pueblo y Educación.
Chávez, B., & Rodríguez, A. (2010). La orientación profesional pedagógica, una necesidad para la continuidad de la Revolución. XXVI Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas, Manzanillo, Granma, Cuba.
Chávez, B., & Rodríguez, A. (2014). La orientación profesional pedagógica hacia la carrera de Licenciatura en Educación Matemática-Física mediante el uso de las TIC. XXVIII Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas, Villa Clara.
González, M. (1989). Niveles de integración de la motivación profesional [Tesis de doctorado, Universidad de la Habana]. Repositorio Institucional.
González, M. (2000). Estrategia educativa de orientación profesional para la formación de intereses profesionales y la responsabilidad del estudiante universitario [Informe de investigación, Universidad de La Habana]. Repositorio Institucional.
Lorence, J. (2003). Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas, Universidad Pedagógica Félix Varela Morales.
Mc Pherson, M., del Pino, J., Manzano, R., González, C., & Bosch, R. (2009). La formación vocacional y la orientación profesional. En Seminario Nacional de preparación del curso escolar 2009-2010 (pp. 73-108). Ministerio de Educación.
Moreno, J. (2014). La motivación profesional en los estudiantes de técnico medio en Agronomía. [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío]. Repositorio Institucional.
Noguera, J. (2013). La motivación profesional pedagógica en estudiantes de las escuelas de instructores de arte [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío]. Repositorio Institucional.
Vigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-técnica.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista científico-educativa da província de Granma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.