Methodology for professional orientation towards the study of the Bachelor´s degree in Mathematics Education (Original).

Authors

Keywords:

qualitative approach; methodology; pre-university educational level; pedagogical professional orientation

Abstract

The article aims to develop a methodology for professional pedagogical guidance towards the motivation of studying the Bachelor of Education degree. Math. A theoretical investigation was developed from a qualitative approach, using as a data collection technique: the study of documents, and as theoretical methods: analysis-synthesis, induction-deduction, transition from the abstract to the concrete, modeling and functional structural systemic, applied in the construction of scientific contributions. The results obtained provide the components of the methodology structured in: Objective system; Referential theoretical scheme; Premises for the implementation of the methodology; Methodological sequencing. This result is applicable at the pre-university educational level of the territory in order to promote the professional interests of students.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Wilfredo Urquiza Humara, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Licenciado en Educación en la Especialidad de Física y Astronomía. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

  • Grettel Susel Incencio Piñeiro, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Ingeniero en Ciencias Informáticas. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

  • Juan Luis Noguera Matos., Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Licenciado en Educación en la Especialidad de Matemática. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

References

Álvarez, M., Almeida, B., & Villegas, E. (2014). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Documentos metodológicos. La Habana: Pueblo y Educación.

Chávez, B., & Rodríguez, A. (2010). La orientación profesional pedagógica, una necesidad para la continuidad de la Revolución. XXVI Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas, Manzanillo, Granma, Cuba.

Chávez, B., & Rodríguez, A. (2014). La orientación profesional pedagógica hacia la carrera de Licenciatura en Educación Matemática-Física mediante el uso de las TIC. XXVIII Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas, Villa Clara.

González, M. (1989). Niveles de integración de la motivación profesional [Tesis de doctorado, Universidad de la Habana]. Repositorio Institucional.

González, M. (2000). Estrategia educativa de orientación profesional para la formación de intereses profesionales y la responsabilidad del estudiante universitario [Informe de investigación, Universidad de La Habana]. Repositorio Institucional.

Lorence, J. (2003). Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas, Universidad Pedagógica Félix Varela Morales.

Mc Pherson, M., del Pino, J., Manzano, R., González, C., & Bosch, R. (2009). La formación vocacional y la orientación profesional. En Seminario Nacional de preparación del curso escolar 2009-2010 (pp. 73-108). Ministerio de Educación.

Moreno, J. (2014). La motivación profesional en los estudiantes de técnico medio en Agronomía. [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío]. Repositorio Institucional.

Noguera, J. (2013). La motivación profesional pedagógica en estudiantes de las escuelas de instructores de arte [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío]. Repositorio Institucional.

Vigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-técnica.

Published

2024-09-26

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Methodology for professional orientation towards the study of the Bachelor´s degree in Mathematics Education (Original). (2024). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 20(4), 1074-1087. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4765