Valor de la empatía aplicada en prácticas pedagógicas a nivel global (Original)

Autores/as

Palabras clave:

Pedagogía; principios; socioemocional; estudiantes, impacto; empatía

Resumen

La empatía tiene un alcance transformador en las prácticas pedagógicas al promover el desarrollo integral de los estudiantes, reducir las desigualdades y preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos globales de manera consciente y solidaria. Objeto de estudio fue establecer la importancia del valor de la empatía aplicada en prácticas pedagógicas a nivel global. Aplicando una metodología de diseño documental y el tipo de estudio es explicativo y bibliográfico. Se evidenció que la empatía en las prácticas pedagógicas tiene un alcance significativo a nivel global, ya que influye en la calidad de la educación, el desarrollo socioemocional de los estudiantes y la construcción de sociedades más inclusivas y tolerantes. Además, la falta de empatía en las prácticas pedagógicas tiene un impacto académico significativo que afecta no solo el rendimiento de los estudiantes, sino también su desarrollo socioemocional, su relación con el aprendizaje y su integración en el entorno educativo, es de suma prioridad fomentar la empatía en las prácticas pedagógicas requiere medidas formativas específicas que involucren tanto la formación inicial como la continua de los docentes, así como estrategias dirigidas al entorno educativo en general.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Holanda Victoria Ayón Ochoa, Universidad Estatal del Sur de Manabí.Jipijapa. Ecuador

    Licenciada en Ciencias de la Educación especialidad educación parvulario. Magister en Docencia Mención Desarrollo del Currículo. Universidad Estatal del Sur de Manabí

  • Arianna Nicole Zavala Hoppe, Facultad Ciencias de la Salud. Jipijapa. Ecuador. Universidad Estatal del Sur de Manabí

    Licenciada en Laboratorio Clínico. Magister en Ciencias de Laboratorio Clínico. Docente de la carrera de Laboratorio Clínico

  • Pedro Segundo Falconi Yépez, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa. Ecuador

    Ingeniero en Ecoturismo, Magister en Turismo Sostenible. Docente de la carrera de Turismo

  • Pedro Marcelino Falconi Ayón, Jipijapa. Ecuador

    Abogado. Magister en Ciencias Penales y Criminológicas y Magister en Administración Pública

Referencias

Avalos, A. M. Q., Murga, O. J. O., & Navarro, B. (2023). Las habilidades sociales en la vida universitaria. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1387-1398. https://scholar.google.es/citations?user=GxVAUl8AAAAJ&hl=es&oi=sra

Baldera B. (2021). Programa en formación en valores para mejorar la convivencia en los estudiantes de la escuela profesional de Sociología de la Universidad Nacional. Repositorio Institucional UNPRG . https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/9451

Chumbe K, Marchena F. (2018). Inteligencia emocional y Empatía en estudiantes de enfermería que realizan prácticas pre - profesionales de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima – 2018. Repositorio Universidad Privada Norbert Wiener. https://repositorio.uwiener.edu.pe/entities/publication/8129926c-7f54-49c9-a142-12b00b720fe0

Diaz P, Martinez N. (2022). Educación en valores para la convivencia escolar. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/749

Flores M . (2023). La inteligencia emocional en la práctica pedagógica. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2730

Fonseca B, Betancourt M, Romero E. (2020). Análisis de las competencias ciudadanas en estudiantes de Licenciatura en Educación Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-24522020000200202&script=sci_arttext

García Mora, A. T., & García Ortiz, M. M. (2024). Maestro competente contribuye al desarrollo de competencias emocionales en los estudiantes. Repositorio Instituto Técnico Superior de Educación, Perú. https://repositorio.its.edu.pe/handle/20.500.14360/82

Loyola-Illescas, E. (2021). ¿ Qué nos dejó la pandemia? Retos y aprendizajes para la educación superior. Editorial Abya-Yala.

https://books.scielo.org/id/qp4g6

Madera M, Tirado E, González F. (2018). Factores relacionados con la empatía en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Cartagena. Enfermería Clínica. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130862116300626

Molina, W. A. R., Alcivar, D. M. M., Vera, F. M. G., Cedeño, S. M. V., & Vera, C. J. G. (2024). El Papel del Docente en la Promoción de la Educación Inclusiva. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 10550-10568. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10359

Palacios J, Ortiz J, Nuñez J, Porrras I. (2019). Competencias sociales en docentes universitarios en la ciudad de Bogotá. Conocimiento Global. https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/45

Palomera R, Briones E, Gomez A. (2019). Formación en valores y competencias socioemocionales para docentes tras una década de innovación. Praxis & Saber. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-01592019000300093&script=sci_arttext

Peña Rocha, S. Y. (2020). Gamificación como estrategia pedagógica para potenciar la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del grado undécimo del Instituto Técnico Industrial de Tocancipá (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14389

Sanchez L. (2024). Estrategia pedagógica basada en la literatura infantil para mejorar la empatía en niños de educación inicial. Repositorio de la Universidad César Vallejo . https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/155677

Segundo N, Maguiña J. (2022). Las habilidades socioafectivas y su relación con el aprendizaje en estudiantes del. Revista Científico-Académica Multidisciplinaria. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3774/8713

Tobón O, Clavijo S, Puerta I, Sanchez J. (2018). Formación académica, valores, empatía y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015000072

Ulloque M. (2019). Niveles de empatía en estudiantes de medicina. Archivos argentinos de pediatría.

https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-00752019000200005&script=sci_abstract&tlng=en

Villafuerte Castro, S. L. (2024). Ética profesional del docente en el proceso de enseñanza, aprendizaje de los estudiantes de Bromatología y Nutrición, Huacho-2023. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/9540

Zambrano E. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista electrónica de investigación educativa. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412018000100069&script=sci_arttext

Publicado

19-02-2025 — Actualizado el 27-03-2025

Versiones

Cómo citar

Valor de la empatía aplicada en prácticas pedagógicas a nivel global (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(2), 418-431. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5002 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>