Infección por SARS-CoV-2 y comorbilidades asociadas en pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Jipijapa (Original)

Autores/as

Palabras clave:

dengue; diabetes; neumonía; pandemia; prevención

Resumen

La pandemia de COVID-19 ha impactado globalmente, afectando especialmente a ancianos y personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias. En España, la letalidad en mayores de 80 años alcanzó el 22%, mientras que, en Ecuador, provincias como Manabí sufrieron altos contagios y mortalidad. La revisión abordó la relación entre comorbilidades y SARS-CoV-2 en Jipijapa. El objetivo del estudio fue determinar la infección por SARS-CoV-2 y comorbilidades asociadas en pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Jipijapa. La metodología aplicada fue analítica de corte transversal, no experimental, retrospectiva y de enfoque cualitativo. Los resultados arrojaron que en el cantón Jipijapa, en las parroquias San Lorenzo y Parrales, se concentró la mayor cantidad de casos sospechosos de COVID-19, debido a factores como su alta densidad poblacional y la ubicación del Hospital Básico. La tasa general de positividad para el SARS-CoV-2, fue del 70,4%, mientras que el 29,6% de los casos fueron negativos. Las comorbilidades más frecuentes en pacientes positivos fueron dengue (30%), faringitis aguda (26%) y diabetes mellitus (14%), mientras que otras afecciones respiratorias también mostraron alta positividad para SARS-CoV-2, especialmente neumonía (100%). Los datos propuestos revelan una relación entre ciertas comorbilidades, como enfermedades respiratorias y endémicas, con infección por SARS-CoV-2-cov-2, aunque se necesitan estudios adicionales para confirmar esta asociación. Este estudio destaca la necesidad de implementar estrategias de prevención y control de enfermedades endémicas como el dengue, que, al coexistir con infecciones virales de alta transmisión como el SARS-CoV-2-cov-2, puede incrementar la morbilidad en la población.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Arianna Nicole Zavala Hoppe, Facultad Ciencias de la Salud. Jipijapa – Ecuador.

    Licenciada en Laboratorio Clínico. Magister en Ciencias de Laboratorio Clínico. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Docente de la carrera de Laboratorio Clínico.

  • Teresa Isabel Véliz Castro, Facultad Ciencias de la Salud. Jipijapa – Ecuador.

    Licenciada en Laboratorio Clínico. Dra. en Ciencias de la Salud. Magister en Microbiología. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Docente de la carrera de Laboratorio Clínico.

Referencias

Blanco, M., Shunchao, K., & Xuequing, L. (2017). La comorbilidad y su valor para el médico generalista en Medicina Interna. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 16(1), 12-24. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2017000100004&script=sci_arttext

Díaz, F. J., & Toro, A. I. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Medicina & Laboratorio, 24(3), 183-205. https://scholar.google.es/citations?user=VfQoeGcAAAAJ&hl=es&oi=sra

El comercio. (2020, 7 de julio). Covid-19 en Ecuador: 63 245 casos confirmados y 8 120 muertes en el contexto de la pandemia; Pichincha supera umbral de 9 000 contagios. https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/contagios-fallecidos-pandemia-covid19-ecuador.html

Instituto Nacional del Cáncer. (2024). SARS-CoV-2. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/sars-cov-2

Palacios, M., Santos, E., Velásquez, M., & León, M. (2021). COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Revista Clínica Española, 221(1), 55-61. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0014256520300928

Pallarés, V., Górriz-Zambrano, C., Morillas, C., Llisterri, J. & Gorriz, J. L (2020). COVID-19 y enfermedad cardiovascular y renal: ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? Medicina de Familia. SEMERGEN, 46(1), 78-87. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138359320301441

Pastrian, G. (2020). Bases Genéticas y Moleculares del COVID-19 (SARS-CoV-2). Mecanismos de Patogénesis y de Respuesta Inmune. International Journal of odontostomatology, 14(3), 331-337. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-381X2020000300331&script=sci_arttext

Plasencia, T., Aguilera, R., & Almaguer, L. (2020). Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2020000400002&script=sci_arttext&tlng=en

Reyes, J. M., Ochoa, K. V., & Rojas, M. E. (2021). Síndromes respiratorios agudos y covid-19 en pacientes adultos con comorbilidades en el cantón Jipijapa. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 7(3), 629-641. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229686

Sacoto, F. (2021). Reflexiones sobre el COVID-19 en Ecuador: la salud pública y el Sistema Nacional de Salud. Mundos plurales. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 8(1), 57-64. http://143.198.112.220/index.php/mundosplurales/article/view/4849/3727

Salazar, M., Barochiner, J., Speche, W., & Ennis, I. (2020). COVID-19, hipertensión y enfermedad cardiovascular COVID-19. Hipertensión y Riesgo Vascular, 37(4), 176-180. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1889183720300659

Velázquez, C., & Casartelli, M. (2023). Características sociodemográficas y factores de riesgo clínico de los pacientes fallecidos por COVID-19 en el Hospital Regional de Ciudad del Este, 2021-2022. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 10(2), 70-76.

Zhou, F., Yu, T., Du, R., Fan, G., Liu, Y., & Liu, Z. (2020). Curso clínico y factores de riesgo de mortalidad de pacientes adultos hospitalizados con COVID-19 en Wuhan, China: un estudio de cohorte retrospectivo. Lanceta, 395(10229), 1054-1062.

Publicado

12-02-2025 — Actualizado el 24-03-2025

Versiones

Cómo citar

Infección por SARS-CoV-2 y comorbilidades asociadas en pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Jipijapa (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(2), 28-43. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4949 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>