Prevalencia y factores predisponentes en las enfermedades hepáticas crónicas en los adultos a nivel global (Original).
Palabras clave:
alcoholismo; cirrosis; colingitis; epidemiologÃa; esteatosis; obesidadResumen
Las enfermedades hepáticas crónicas deterioran progresivamente al hígado, y se caracterizan por inflamación y destrucción continua del tejido hepático, que lleva a fibrosis y cirrosis. Esta condición es una causa significativa de morbilidad y mortalidad a nivel global. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad y esperanza de vida del paciente. Este estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia y factores predisponentes en las enfermedades hepáticas crónicas en los adultos a nivel global. La metodología de la investigación fue de diseño documental y el tipo de estudio explicativo y bibliográfico. Los resultados muestran que, a nivel global, Ecuador es el país con mayor prevalencia de cirrosis hepática con un 90%; mientras que México tiene una menor prevalencia de 3.6%. Los factores predisponentes más comunes son: consumo excesivo de alcohol, obesidad, infecciones virales y síndrome metabólico. Para el diagnóstico diferencial se realizan elastografías hepáticas, biomarcadores séricos, biopsias y pruebas serológicas para distinguir entre las diversas etiologías. En conclusión, las enfermedades hepáticas crónicas ocasionan daños en el hígado de manera prolongada, presentan variaciones significativas respecto a la prevalencia a nivel global. Además, se ha identificado que el conjunto de factores ambientales, metabólicos y virales, contribuyen al desarrollo de estas enfermedades, por lo cual se efectúan diversas pruebas diagnósticas para identificar la condición patológica de manera precisa y aplicar un tratamiento adecuado.
Descargas
Referencias
Agbim, U., & Asrani, S. K. (2019). Non-invasive assessment of liver fibrosis and prognosis: an update on serum and elastography markers. Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 13(4), 361–374. https://doi.org/10.1080/17474124.2019.1579641
Arteaga, X. A., & Aucancela, A. L. (2023). Enfermedad Hepática: Esteatohepatitis np Alcohólica. Manual de Medicina Interna, 4, 147-245. https://cuevaseditores.com/libros/2024/junio/manualmedicinainternavol4.pdf#page=147
Baleato S, & Garcia, R. (2022). El informe radiológico en paciente con hepatopatía crónica. Radiología, 64(S2), 56-68. https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.01.009
Bejarano, D., Alvis, N., Carrasquilla, G., & Porras, A. (2024). Enfermedad hepática en Colombia: estimación de la carga económica de la enfermedad. Economic burden of liver disease in Colombia, 38(2), 1-12. doi:https://doi.org/10.22516/25007440.1007
Caiza, F. M., & Galarraga, E. A. (2023). Prevalencia de la cirrosis hepática en pacientes alcohólicos en Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria Pentaciencias, 5(4), 1-12. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i4.708
Decharatanachart, P., Chaiteerakij, R., Tiyarattanachai, T., & Treeprasertsuk, S. (2021). Application of artificial intelligence in chronic liver diseases: a systematic review and meta-analysis. BMC Gastroenterology, 21(10), 1-16. https://doi.org/10.1186/s12876-020-01585-5
Flores, N. C., Dirac, M., Han, H., & Kershenobich, D. (2023). La carga de la enfermedad por cirrosis hepática en México. Gaceta médica de México, 159(6), 509-516. https://doi.org/10.24875/gmm.23000370
Hou, Y., Deng, W., Deng, G., Hu, L., Liu, C., & Xu, L. (2019). Gingival metastasis from primary hepatocellular carcinoma: a case report and literature review of 30 cases. BMC Cancer, 19(925). https://doi.org/10.1186/s12885-019-6020-7
León, J., Gómez, A. J., & Tapias, M. (2020). Implicaciones hepáticas en la pandemia por COVID-19. Revista Colombiana de Gastroenterología, 35(1), 30-36. https://doi.org/10.22516/25007440.535
Lonardo, A., Mantovani, A., Targher, G., & Baffy, G. (2022). Nonalcoholic Fatty Liver Disease and Chronic Kidney Disease: Epidemiology, Pathogenesis, and Clinical and Research Implications. International Journal of Molecular Sciences, 23(1), 1-22. https://doi.org/10.3390%2Fijms232113320
Organización Panamericana de la Salud. (2024, 14 de Diciembre). Hepatitis. Consultado el 13 de Junio de 2024. https://www.paho.org/es/temas/hepatitis
Peña, M. A., Reyes, B. G., Tomala, M. F., & Castro, J. E. (2022). Formas de transmisión, consecuencias y prevalencia de la Hepatitis Viral: Un estudio Epidemiológico en Latinoamérica. Revista Higía de la Salud, 7(2), 1-23. https://doi.org/10.37117/higia.v7i2.756
Pionce, A. M., Loor, M. F., & Valencia, E. Y. (2023). Hepatopatías: etiología, epidemiología y diagnóstico en adultos mayores. MQRInvestigar, 7(3), 750-765. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.750-765
Rivadeneira, N., & Jurado, V. (2023). Diagnóstico, tratamiento y complicaciones actualizadas de la enfermedad de hígado graso no alcohólico. Anatomía Digital, 6(1.2), 6-69. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i1.2.2505
Santiago, L. M., Ríos, P. T., Perea, A., Lara, A. G., González, A. L., García, V., Hernández, M. A., Solís, D. C., de la Paz, C., de la Osa, M., & Reyes, U. (2019). Impacto de la dislipidemia en la enfermedad hepática grasa no alcohólica. Salud Jalisco, 6(2), 116-120. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91851#
Stalla, F., Armandi, A., Marinoni, C., Fagoonee, S., Pellicano, R., & Gaviglia, G. P. (2022). Chronic hepatitis B virus infection and fibrosis: novel non-invasive approaches for diagnosis and risk stratification. Minerva Gastroenterol (Torino), 68(3), 306-318. https://doi.org/10.23736/S2724-5985.21.02911-9
Zangiabadian, M., Zamani, A., Nasiri, M. J., Behzadi, E., & Ali. A. (2022). Diagnostic Accuracy and Validity of Serological and Molecular Tests for Hepatitis B and C. Current Pharmaceutical Biotechnology, 23(6), 803-817. https://doi.org/10.2174/1389201022666210719162802
Zavala, A. N., Cedeño, A. N., Chiquito, G. B., & Chávez, A. C. (2024). Epidemiología y factores de riesgo en pacientes con cirrosis hepática en Latinoamérica. MQRInvestigar, 8(1), 1464-1482. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.1464-1482
Zavala, A. N, Jaime, E. N, & Ramos, P. L. (2024). Cirrosis hepática: prevalencia, causas y diagnóstico de laboratorio. Journal Scientific MQRInvestigar, 8(1), 2035-2055. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.2035-2055
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.