Theoretical-practical considerations for the comprehension of the literary text in university students (Revision)
Keywords:
teaching-learning process; comprehension of literary texts; teaching activities; university educationAbstract
Language constitutes a very valuable element in the relationships of the individual as a social being, so the teaching of linguistic contents, and within these, the understanding of literary texts, plays a fundamental role. The work that is presented responds to a current problem in the teaching-learning process of the mother tongue related to the inadequacies in the comprehension of the literary text in the students of the 1st year of the Bachelor of Education career. Spanish-Literature from the University of Granma. This article offers evaluations related to the subject being investigated from the study of theoretical references, in addition practical activities are proposed to contribute to the solution of the detected problem. The subject under study is of utmost importance for the training of language and literature specialists, with the knowledge and skills necessary to interact with texts of a different nature.
References
Arias, G., Méndez, M., y Almenares, D. (2007). Español 7: Hablemos sobre la comprensión lectora. Pueblo y Educación.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.
Eco, U. (2002). Lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Revista electrónica de estudios filosóficos, no. III, marzo 2002, pp. 1- 12
García, E. (1992). Lengua y literatura. Pueblo y Educación.
Gassó, O., y León,B. (2013). El papel de la comprensión textual como esencia de la lectura. Sugerencias metodológicas. En Lenguaje y comunicación. Pueblo y Educación. pp. 231-238.
Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de la lengua y el desarrollo. En Nueva perspectiva sobre los procesos de lectura y escritura. pp. 18- 30. XXI.
Gray, W. (1957). La enseñanza de la lectura y de la escritura: un estudio internacional. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000137699
Hernández, J. E. (2010). La comprensión de textos: un desafío teórico y didáctico actual. En (Re) novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura, pp.105-157. Pueblo y Educación.
Hernández, J. E., Díaz, J. A., y. García, J. (2011). Introducción a los estudios literarios. Pueblo y Educación.
Hoyos, A. M.,y Gallego, T. M. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 51, mayo- agosto 2017, pp. 23-45.
Madero, I. P., y Gómez, L. F. (2013). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 18, no. 56, enero- marzo 2013, pp. 113-139
Mañalich, R. (1999). Taller de la palabra. Pueblo y Educación.
Parra, M. (1989). La lingüística textual y su aplicación a la enseñanza del español en el nivel universitario. Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Humanas.
Secades, J. (2007). Fundamentos teóricos en los que se sustenta la comprensión lectora con enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. En El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura, pp. 111-139. Pueblo y Educación.
Van Dijk (1992). La ciencia del texto. Paidós.