El enfrentamiento efectivo a la criminalidad de adolescentes infractores en Ecuador (Revisión)
Palavras-chave:
Criminalidad; adolescentes infractores; medidas socioeducativas; enfrentamiento efectivo; EcuadorResumo
La presente investigación recaba información relevante en cuando al incremento de la participación de adolescentes en diferentes actos delincuenciales, manteniendo a la ciudadanía en riesgo, siendo estos menores moldeables a los intereses de grupos criminales cada vez más violentos. El reclutamiento masivo deja entre la sociedad una interrogante acerca de la imputabilidad penal de los adolescentes infractores, la severidad en la ejecución de las penas y si existe una verdadera rehabilitación. Para efectos de este estudio se delimita como objetivo analizar la eficacia de las medidas socioeducativas aplicadas a los adolescentes infractores de la ciudad de Guayaquil en el año 2023. Para ello, es preciso identificar el comportamiento de los índices de criminalidad de los adolescentes infractores dentro del año 2023 en la ciudad de Guayaquil. Se trabaja con un enfoque de investigación cuali-cuantitativa o mixta, que aplica métodos científicos tales como inductivo-deductivo, analítico-sintético, al ser un artículo de índole jurídico se emplea el método exegético. Con este enfoque se complementa el análisis de las encuestas realizadas a distintos profesionales del derecho en libre ejercicio, así como funcionarios judiciales activos.
Downloads
Referências
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2014, 10 de febrero). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/abr16_CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf
Asamblea General de Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los derechos del niño, Resolución 44/25. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx
Análisis Urbano. (2024). Cómo Colombia logró reducir los homicidios: Análisis 2023-2024. https://analisisurbano.org/como-colombia-logro-reducir-los-homicidios-analisis-2023-2024/
Balbi, E., Boggiani, E., Dolce, M., & Rinaldi, G. (2013). Adolescentes violentos: con los otros, con ellos mismos. Editorial Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k2vx
Cabanellas, G. (2005). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta S.R.L.
Castellanos, F. (2024, 28 de abril). Menores involucrados en delitos: ¿Se requieren reformas legales para abordar este problema cada vez más recurrente en Ecuador? Diario El Universo, p. 3. https://www.eluniverso.com/noticias/seguridad/menores-involucrados-en-delitos-se-requieren-reformas-legales-para-abordar-este-problema-cada-vez-mas-recurrente-en-ecuador-nota/
Comisión Especializada Permanente de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes. (2024). Informe final de avance del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a niñas, niños y adolescentes en cumplimiento de la sentencia no. 28-15-in/21 de la Corte Constitucional. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2VzY3JpdG8nLCB1dWlkOidkM2RhNDRiMi04OTk2LTRjMzYtODc2YS0zYjNmNWFlYjZiYTcucGRmJ30=
Congreso Nacional de la República de Ecuador. (2003, 3 de enero). Código de la Niñez y la Adolescencia. Ley No. 2002-100. Ley 100. Registro Oficial 737. Ultima modificación: 31-may.-2017. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_C%C3%B3digo-Ni%C3%B1ez-Adolescencia.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2019, 9 de julio). Sentencia No. 9-17-CN/19: Juzgamiento imparcial y especializado de adolescentes infractores. https://www.funcionjudicial.gob.ec/resources/pdf/sentenciacc%209-17-CN19.pdf
Encuesta Nacional de Empleo. (2021). Desempleo y Subempleo ENEMDU. Indicadores laborales. IV trimestre de 2021. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2020/Diciembre-2020/Boletin%20tecnico%20de%20empleo%20dic20.pdf
López, Y. (2020). La teoría del delito: Revisión crítica del elemento culpabilidad [Tesis Doctoral, Pontificia Universidad Católica Argentina]. https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/RIUCA_2488e939c7e09961962cfc3e8f02b230
Ministerio de Educación. (2023). Estadística Educativa Vol. 4. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/Estadistica-Educativa_Volumen-4.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2024). Colombia promueve una apuesta en la atención de adolescentes y jóvenes del sistema de responsabilidad penal. https://www.unodc.org/colombia/es/colombia-promueve-una-apuesta-transformadora-en-la-atencion-de-adolescentes-y-jovenes-del-sistema-de-responsabilidad-penal.html
Organización Mundial de la Salud. (2024). Salud del adolescente. https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1
Trinidad, A., San Juan, C., & Vozmediano, L. (2019). Escenarios de delincuencia juvenil en el ámbito urbano: una perspectiva situacional. Revista Criminalidad, 61(2), 9-24.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista científico-educativa da província de Granma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.