La reparación integral frente a la imprescriptibilidad de la acción de protección en Ecuador (Revisión)
Palabras clave:
Acción de protección; imprescriptibilidad; reparación integral; constitucionalismo ecuatoriano.Resumen
El objetivo principal de la investigación es identificar las consecuencias jurídicas y sociales de la aplicación de la reparación integral en el marco de la imprescriptibilidad de la acción de protección, con el propósito de evaluar su impacto en la restauración de los derechos vulnerados y en la prevención de futuras violaciones. El enfoque aplicado es de índole cualitativa con métodos de investigación documental, analítico-sintético, exegético e inductivo. Como resultado se obtiene que la imprescriptibilidad de la acción de protección en el Ecuador garantiza un acceso permanente a la justicia para defender los derechos constitucionales. Sin embargo, la falta de un plazo para interponer esta acción puede generar dificultades prácticas, especialmente cuando el daño se ha consolidado con el tiempo. La investigación permite concluir, que, aunque la imprescriptibilidad fortalece la protección de los derechos, el paso del tiempo puede limitar la efectividad del sistema para ofrecer medidas de reparación auténticas y plenas, dificultando la reversión de los efectos del daño.
Descargas
Referencias
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Asamblea Nacional Constituyente Francesa. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
Asamblea Nacional de Ecuador. (2009, 22 de octubre). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Ley 0. Registro Oficial No. 52. Estado: Reformado. https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/2018/04/a2_7_LOGJCC_mar_2018.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015, 22 de octubre). Reglamento Sustanciación Procesos Competencia Corte Constitucional. Resolución de la Corte Constitucional 0. Registro Oficial Suplemento 613. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2021-01/Documento_REGLAMENTO-SUSTANCIACION-PROCESOS-CORTE-CONSTITUCIONAL.pdf
Congreso Nacional de la República de Ecuador. (2005, 24 de junio). Código Civil. Registro Oficial Suplemento 46. Última modificación: 08-jul.-2019. https://bde.fin.ec/wp-content/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2020, 4 de marzo). Acción Extraordinaria de Protección. Sentencia 179-13-EP/20. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2VzY3JpdG8nLCB1dWlkOidkMWI3MGQ5Mi1kZmJhLTQ5MWItYTU2Zi05ZDY4ZmI1YzMzODIucGRmJ30=
Corte Constitucional del Ecuador. (2021, 20 de octubre). Acción Extraordinaria de Protección-Sentencia 1290-18-EP/21. https://vlex.ec/vid/1290-18-ep-21-906734164
Corte Constitucional del Ecuador. (2022, 27 de enero). Sentencia No. 245-15-EP/22. https://vlex.ec/vid/245-15-ep-22-906278378
Corte Constitucional del Ecuador. (2016, 16 de mayo). Sentencia N.º 0016-13-SEP-CC. Caso N.º 1000-12-EP. https://vlex.ec/vid/nia-extraordinaria-planteada-doctor-444794810
Corte Constitucional del Ecuador. (2023, 8 de marzo). Sentencia No. 145-17-EP/23. https://vlex.ec/vid/145-17-ep-23-928742772
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012, 27 de junio). Pueblo indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador. Sentencia de 27 de junio de 2012 (Fondo y Reparaciones). https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_245_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la CIDH. https://tv.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo20_2021.pdf
Escriche, J. (1851). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k65465374.texteImage
Paye Mendoza, J. B. (2021). Lo prescriptible y lo imprescriptible en las normas constitucionales del estado plurinacional de Bolivia. Un análisis a partir del marco de los Derechos Humanos. Lumen, 17(2), 203-213. https://doi.org/10.33539/lumen.2021.v17n2.2467
Salazar, P. (2018). Diccionario usual del Poder Judicial. Poder Judicial, Costa Rica. https://diccionariousual.poder-judicial.go.cr/index.php/diccionario
Contrafatto (2005). Derechos humanos y el principio de imprescriptibilidad. https://www.rionegro.com.ar/derechos-humanos-y-el-principio-de-imprescriptibilidad-IQHRN05100816081402/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.