Reordenamiento de los conceptos jurídicos tomados en cuenta en el cálculo de la Pensión Alimenticia (Revisión)
Palabras clave:
Reordenamiento; conceptos jurídicos; pensiones alimenticias; cálculo de pensiones; derechos de la familiaResumen
La presente investigación propone una reorganización normativa de los conceptos y elementos para el cálculo de las pensiones alimenticias en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, ante la falta de claridad y efectividad en la normativa actual. Utilizando un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos, se ha identificado que un 91.3% de los encuestados tiene conocimiento de vulneraciones a derechos alimenticios, con problemas recurrentes de incumplimiento e impuntualidad en los pagos. Además, el 56.5% considera ineficiente el sistema judicial para garantizar que las pensiones cubran las necesidades básicas de los beneficiarios. La normativa actual es vista como deficiente, con solo un 8.7% que opina que la misma responde adecuadamente a estas necesidades. En el estudio se emplearon métodos científicos como el exegético, el comparativo y el hermenéutico, aplicando como técnica de investigación científica, la encuesta, lo que permite sugerir una revisión de los conceptos y criterios de cálculo, así como mejoras en la claridad normativa y en los procedimientos judiciales, para asegurar un sistema más equitativo y efectivo en el cumplimiento de las pensiones alimenticias.
Descargas
Referencias
Alcívar, G. C., & Jumbo, D. G. (2024). Ineficacia en el cobro de pensiones alimenticias dentro de los procesos judiciales en el Ecuador. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(4), 40-52. https://doi.org/10.47606/acven/ph0284
Asamblea General de Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los derechos del niño, Resolución 44/25. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2015, 22 de mayo). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2021/Abril/a2/C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20General%20de%20Procesos,%20COGEP.pdf
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2009, 14 de julio). Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. https://docs.ecuador.justia.com/nacionales/leyes/ley-reformatoria-al-titulo-v-del-libro-segundo-del-codigo-de-la-ninez-y-adolescencia.pdf
Congreso Nacional de la República de Ecuador. (2003, 3 de enero). Código de la Niñez y Adolescencia. Ley No. 2002-100.Ley 100 Registro Oficial 737. Ultima modificación: 31-may.-2017. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_C%C3%B3digo-Ni%C3%B1ez-Adolescencia.pdf
Congreso Nacional de la República de Ecuador. (2005, 24 de junio). Código Civil. Registro Oficial Suplemento 46. Última modificación: 08-jul.-2019. https://bde.fin.ec/wp-content/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf
Congreso Nacional del Ecuador. (2005, 16 de diciembre). Código del Trabajo. Codificación 17. Registro Oficial Suplemento 167. Última modificación: 12-sep.-2014. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf
Consejo de la Judicatura. (2024). Tabla de Pensiones Alimenticias Mínima. https://redecuador.org/tabla-de-pensiones-alimenticias-minimas/
Corporación de Estudios y Publicaciones. (1997). Código de menores. https://isbn.cloud/9789978860359/codigo-de-menores/
Corte constitucional del Ecuador. (2022, 18 de mayo). Sentencia No. 2564-17-EP/22. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidlMTkzOTQ2NC1kZGVhLTQ5ZjktYmY0Ni04Y2IzNDMyMzk0ODIucGRmJ30=
Corte Nacional de Justicia. (2024). Resolución No. 07-2024 sobre apelación en fase de ejecución de juicios de alimentos. Registro Oficial, Suplemento No. 554, 9 de mayo de 2024. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones/2024/2024-07-Apelacion-en-fase-de-ejecucion-de-juicios-de-alimentos.pdf
Larrea, J. (2009). Derecho Civil del Ecuador (5ta ed.). Corporación de Estudios y Publicaciones.
Lascano, P. A., & García, E. C. (2023). La prueba directa en los juicios de alimentos. Revista Universidad y Sociedad, 15(3), 772-780. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000300772&lng=es&tlng=es
Naranjo, E. R. (2009). El derecho de alimentos dentro de la legislación ecuatoriana y el Código de la Niñez y la Adolescencia [Tesis de grado, Universidad Internacional SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/295/1/El%20derecho%20de%20alimentos%20dentro%20de%20la%20legislaci%C3%B3n%20ecuatoriana%20y%20el%20c%C3%B3digo%20de%20la%20ni%C3%B1ez%20y%20la%20adolescencia..pdf
Pimentel, M. I. (2023). Gestión de recursos de la pensión alimentaria: garantizando el bienestar de los beneficiarios. Revista de ciencias sociales, (83), 87-116. https://dx.doi.org/10.22370/rcs.2023.83.3750
Presidente Constitucional de la República. (2011, 1 de abril). Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público. Decreto Ejecutivo 710. Registro Oficial Suplemento 418. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-10/Reglamento-LOSEP.pdf
Vargas, M., & Pérez, P. (2021). Pensiones de alimentos. Algunas razones para explicar el fenómeno del incumplimiento. Revista de derecho, 250, 219-258. https://dx.doi.org/10.29393/rd250-6pamp20006
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.