Los efectos de la falta de comparecencia del trabajador- actor en procesos laborales del Ecuador (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

Falta de comparecencia; efectos; trabajador- actor; procesos laborales; Ecuador

Resumen

La falta de comparecencia del trabajador-actor en los procesos laborales en Ecuador, afecta la garantía de seguridad jurídica. Esta es una conclusión a la que se llega en esta investigación en la que se traza como objetivo general demostrar cómo la falta de comparecencia del trabajador- actor en procesos laborales seguidos en Ecuador, entre sus efectos provoca la vulneración a la garantía de seguridad jurídica. Se emplea, para lograrlo, un enfoque cualitativo con métodos científicos como el analítico-sintético, el comparativo, el exegético, el hermenéutico-jurídico, y el inductivo. Los resultados indican que la inasistencia del trabajador-actor interfiere con el debido proceso, creando un limbo jurídico que afecta la seguridad jurídica del demandado y la celeridad procesal. Sin embargo, la excepción al abandono procesal en casos laborales, si bien protege al trabajador, puede generar dilación y afectar la tutela judicial efectiva del empleador.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cristian Gerardo Pico Rodríguez, Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán, Guayas. Ecuador.

    Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. Maestrante del programa de Maestría en Derecho procesal

  • Gladys Johanna Cañafe Carpio, Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán, Guayas, Ecuador.

    Abogado de los juzgados y tribunales de la República del Ecuador, Maestrante del programa de Maestría en Derecho procesal

  • Yudith López Soria, Universidad Bolivariana del Ecuador.

    Máster en Derecho Penal. Doctora en Ciencias Jurídicas. Miembro de honor de la Academia mexicana de Derecho, Miembro el Comité de expertos para evaluar y seleccionar Jueces de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador. Abogada en libre ejercicio, Docente de posgrado en la Maestría de Derecho Procesal

  • Holger Geovanny García Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán, Guayas, Ecuador.

    Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, Magister en Derecho Procesal, Coordinador de Posgrado en Programa de Maestría de Derecho Procesal

Referencias

Álvarez, A. (2008). Derecho Procesal Laboral. Universidad de Cádiz. https://rodin.uca.es/handle/10498/6871

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2015, 22 de mayo). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2021/Abril/a2/C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20General%20de%20Procesos,%20COGEP.pdf

Bonilla, C. S., & Flores, L. C. (2020). El derecho humano al trabajo y su dimensión protectora en la norma laboral mexicana. IUS, 14(45), 107-126. https://www.revistaius.com/index.php/ius/article/view/632/730

Cea, J. L. (2004). La seguridad jurídica como derecho fundamental. Revista del derecho, 11(1), 47-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7108110

Congreso Nacional del Ecuador. (16 de diciembre de 2005). Código del Trabajo. Codificación 17. Registro Oficial Suplemento 167. Última modificación: 14 de mayo 2025. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 9 de febrero). Sentencia No. 2913-17-EP/23. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidmZTI4OTQ0ZC1jYzFhLTRjY2QtODgwOS04YmI4YThkMzNjMGYucGRmJ30=

Corte Nacional de Justicia. (2022, 11 de febrero). Criterio no vinculante, oficio No. 003-CPJC-P. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/No_Penales/Procesal/218.pdf

Guamani, J. E. (2024). La justicia laboral y reconocimiento del Derecho al Trabajo en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6867-689. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11098

Gutierrez, W. (2024). La seguridad jurídica preventiva y el control de legalidad en el sistema informático del notariado plurinacional. Revista Jurídica Derecho, 13(20), 183-204. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102024000100009&lng=es&tlng=es

López, P. A., & Gende, C. G. (2022). Vulneración al derecho del debido proceso: Perspectiva desde los Derechos Humanos en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1-1), 724-734. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1027

Mora, O. A. (2013). Derecho Procesal del Trabajo. Organizaciones Gráficas. https://isae.metacatalogo.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=815

Rodríguez, I. A. (2024). La Seguridad Jurídica en el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ¿Un principio en decadencia? Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-DT-2024-327

Salcedo, C. P. (2013). Evolución de las relaciones absolutas y las relaciones relativas en el derecho romano preclásico. Revista Misión Jurídica, 6(6), 207-235. https://doi.org/10.25058/1794600X.70

Vargas, R. A. (2023). Seguridad jurídica como fin del derecho. Revista de Derecho, (27). https://doi.org/10.22235/rd27.3075

Publicado

18-07-2025 — Actualizado el 21-10-2025

Versiones

Cómo citar

Los efectos de la falta de comparecencia del trabajador- actor en procesos laborales del Ecuador (Revisión). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(4), 476-492. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5302 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>