La estimulación de la dimensión ambiental en estudiantes de Pedagogía-Psicología. (Original)

Autores

  • Yunier Soca Hernández Universidad Agraria de La Habana
  • Alexis Aroche Carvajal Universidad Agraria de La Habana
  • Reinaldo Fernández Palenzuela Universidad Agraria de La Habana

Palavras-chave:

dimensión ambiental; pedagogía-psicología; estimulación

Resumo

La experiencia que se propone en el siguiente artículo es resultado de varias investigaciones llevadas a cabo en la Universidad Agraria de La Habana, Cuba. La muestra utilizada comprendió un total de 37 estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación, especialidad Pedagogía-Psicología. El objetivo de la investigación fue estimular la dimensión ambiental en los estudiantes que comprenden la muestra.  La experiencia aportó el entendimiento de interrelaciones teóricas entre categorías como la percepción y actitudes ambientales.  La investigación se realizó bajo un enfoque mixto de la metodología de la investigación. Como resultado se obtuvo que con las actividades realizadas sea posible la estimulación de la dimensión ambiental en los estudiantes de Pedagogía-Psicología.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Yunier Soca Hernández, Universidad Agraria de La Habana

    Asistente

  • Alexis Aroche Carvajal, Universidad Agraria de La Habana

    Consultante

  • Reinaldo Fernández Palenzuela, Universidad Agraria de La Habana

    Prof. Titular

Referências

Arías, F. G. (2012). El proyecto de Investigación. Caracas: Episteme. 6ta Edición. ISBN: 980-07-8529-9
Aroche, A., Soca, Y., & Nicolás, I. (2019). Alternativas de métodos para el estudio de la percepción ambiental del paisaje playa de estudiantes universitarios. Educación y Pedagogía, 439-453. https://redipe.org/editorial/educacion-y-pedagogia-2019
Fraj, A., & Martínez, S. E. (2005). El nivel del conocimiento medioambiental como factor moderador de la relación entre actitud y el comportamiento ecológico. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 223-243. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1172975
Hernández, D. D. (2015). Estrategia curricular de educación ambiental en la formación de profesores de pedagogía-psicología. Varona, 1-15.https://www.redalyc.org/jatsRepo/3217/321759619019/html/index.html
Martínez, M., & Hernández, S. (2019). Desarrollo de actitudes ambientales en estudiantes de la secundaria Roger Lima. Red Iberoamericana de Pedagogía, 1-15.https://redipe.org/editorial/educacion-y-pedagogia-2019 (por subir al sitio. Dic-2019)
Moreno, Y. F. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Estudios sobre estado y sociedad, 179-202.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1172975
Yatcenia, K. (2017). La respomsabilidad ambiental: Una necesidad en la formación inicial de los profesores de Pedagogía-Psicología. Cognosis, 81-88.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1203/1017

Publicado

2020-05-10

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

La estimulación de la dimensión ambiental en estudiantes de Pedagogía-Psicología. (Original). (2020). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 16(1), 632-641. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1576