Education and coexistence family orientation towards the healthy lifestyles promotion in the chilhood (Review)
Keywords:
family orientation; education; coexistence; healthy lifestylesAbstract
The objective of this research is to design a program to teach professors regarding familiar orientation towards the growing of children learning to live in harmony with others since the coexistence in function of promoting healthier lifestyles in the initial formation of professional of the education early ages, in order to explain the process of coexistence with a humanistic ethic. Thus, it should be updated on general and specific knowledge and on science and technique advances to guarantee a high quality of the formative process. It is focus on knowing how to live with others as a basic apprenticeship of the XXI Century Education. Moreover, it shows the results obtained from the practical application of the present work in Manzanillo Municipality, derived from the Project “The familiar educative orientation to develop the intellect of children in the pre-school”
Downloads
References
Benítez, M. E. (2003). La familia cubana en la segunda mitad del siglo XX. La Habana. Ciencias Sociales.
Castro Alegret, P. L. (2004). Familia y Escuela. La Habana: Pueblo y Educación.
CINDE (2006). Desarrollo familiar y comunitario. www.veracruz/informe/textos/ social/desarrollo familiar.htm). Consultado. 2008. marzo 16.
Castro Escarrá, O. (1997). Fundamentos teóricos y metodológicos del sistema de superación del personal docente del ministerio de Educación material. Tesis en opción al grado académico de máster en Educación de Avanzada. Ciudad de la Habana.
Domínguez Pino, M. (2008). El conocimiento de sí mismo y sus posibilidades. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Fourier Cuza J. C. y López Sánchez I. (2015). Comunicación y convivencia: pilares imprescindibles para promover estilos de vida saludables. La Habana: IPLAC. (En soporte electrónico) Consultado. 2017. febrero10.
Franco García, O. (1998). Concepción y diseño curricular de la Licenciatura en Educación Preescolar. Ponencia en el Evento Maestro 98. La Habana.
García Grillo, L. E. (2009). Estrategia para la superación profesional del metodólogo de Educación Especial en la atención a la diversidad. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí Pérez”. Camagüey.
González Román, Y. (2009). Estrategia de preparación a la familia para la estimulación temprana del desarrollo motor de niños/as con parálisis cerebral. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí Pérez”. Camagüey.
MINED (1998). Resolución Ministerial No. 90/98, Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde escuela. (En soporte electrónico)
MINED (1997). Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación. La Habana. (En soporte electrónico).
Pacheco Fonseca, E. (2004). Un modelo didáctico para estructurar el proceso docente-educativo de la disciplina Química- Física en la formación de profesores. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”. Holguín.
Pascual Morán, A. y Yudkin Suliveres, A. (2004). Educar para la convivencia escolar pacífica. Ponencia I congreso para la Convivencia Pacífica Escolar. UNESCO. Puerto Rico.
Vigostky L, S. (1998). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.