Alternativa para la enseñanza del inglés y la preparación de los estudiantes para la certificación. (Original)
Keywords:
alternativa didáctica, proceso de enseñanza-aprendizaje, cuaderno complementario, inglésAbstract
El desarrollo del proceso de enseñanza –aprendizaje en la Educación Superior Cubana considera el uso de la lengua Inglesa de vital importancia para todo profesional, partiendo del concepto de que su formación integral implica no sólo el dominio del perfil profesional sino también, la habilidad de utilizar con eficacia el inglés y las herramientas tecnológicas más avanzadas. La enseñanza del idioma inglés ha transitado por varias etapas y se ha trabajado con varios programas hasta el día de hoy que se implementa en todas las Universidades Cubanas la Serie Face2face, muy bien diseñada, pero necesita actividades creativas y motivadoras para que se realice un proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador. Es por ello, que el presente trabajo tiene como objetivo presentar una alternativa didáctica para reforzar la enseñanza del idioma inglés. Por lo tanto se mejora la calidad de la enseñanza del idioma y apoyaría la actividad docente-metodológica de la disciplina, tanto los profesores como los estudiantes contarán con una herramienta útil (Cuaderno complementario) para la preparación del proceso docente y podrán realizar una auto preparación más motivadora. Este trabajo les brinda a los estudiantes varias vías para evaluar su progreso ya que los ejercicios están muy bien gradados con varias sesiones.
Downloads
References
Council of Europe (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. pp. 103-104.[consulta: 13 junio 2006] Disponible en Internet http://www.cvc.cervantes.es/bref/marco/
Domínguez, A. V. (2014). Dinámica académica intertextual en idioma inglés para estudiantes no filólogos. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas ¨Blas Roca Calderío¨. Cuba.
Cand. Lorena, Manaj Sadiku, Aleksander Xhuvani. University Elbasan Albania. The Importance of Four Skills Reading, Speaking, Writing, Listening in a Lesson Hour .ISSN 2411-4103 European Journal of Language and Literature Studies April 2015 Vol.1, Nr. 129.
Chaney, A.L., and T.L. Burk. 1998. Teaching Oral Communication in Grades K-8. Boston: Allyn&Bacon.
DA SILVA, H. y SIGNORET, A. Temas sobre la adquisición de una segunda lengua. México: Trillas, 2005
Hayriye Kayi. Teaching Speaking: Activities to Promote Speaking in a Second Language. http://unr.edu/homepage/hayriyek
KOLB, David A. Learning Style Inventory. 1984. Citadopor: LAZEAR, D.1991. [enlínea] [consulta: 24 julio 2006] Disponible en internet:<http://www.hayresourcesdirect.haygroup.com/Learning_Self Development/Assessments_surveys/Learning_Style_Inventory/Overview.asp.
Lee, I. (2007). Power Brain Kids. Sedona, Arizona: Healing Society.
Lightbown, P. Anniversary Article: Classroom SLA Research and Second-Language Teaching. AppliedLinguistics21 (4) 2000: 431-62.
Ordorica. Daniel. Motivación de los alumnos universitarios para estudiar inglés como lengua extranjera. Año 3, Número 2.http://cad.cele.uam.mx/lea
Richards. Jack C. 2005.New Interchange Third edition, Cambridge