Activities Aimed at Working with the Environment in Natural Sciences. (Original)
Keywords:
environment; activities; natural sciencesAbstract
This article presents the results obtained as part of a master's degree thesis, entitled: "Activities aimed at working with the environment in Natural Sciences". For its realization, different scientific methods were used, of the theoretical, empirical and mathematical statistical level. It contains activities with a productive - creative nature, which ones applied in educational practice, through a pre-experiment, contributed to reaching higher levels in students on working with Environmental Education, which corroborates its effectiveness. It constitutes an additional bibliographic source that can be consulted in a general way by primary school teachers.
Downloads
Download data is not yet available.
References
Bayón, M. P. (2011). El medio ambiente, el desarrollo social y la educación. En Revista Educación No 105, enero – abril. La Habana.
Blanco, P. A. (2002). La Educación como función de la sociedad. En Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Gómez, L. L. (2012). Pequeña Enciclopedia del Medio Ambiente. Santiago de Cuba: Oriente.
González, P. M. (2013). Ética, tecnología y desarrollo sostenible. En Educación Ambiental para el maestro, Multimedia elaborada por el grupo GEA del ISP “Enrique José Varona”. Ciudad de la Habana.
Martínez, P. C. (2005). La Educación Ambiental para el desarrollo de trabajo comunitario en las Instituciones Educativas. Tesis en Opción al grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”. Holguín.
Marimón, C. J (2004). La formación de una actitud ambiental responsable en estudiantes de secundaria básica. Tesis en opción al grado de doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara.
Pérez, E. (1996). La formación de valores, una tarea pedagógica, Estrategia Nacional de Educación Ambiental. CIDEA.
Quiñones, D. (2000). El trabajo independiente en la Educación Superior: Alternativas para su orientación y control. (Ponencia inédita evento provincial. Pedagogía 2003). UCP Pepito Tey. Las Tunas.
Rubio A, R (2006). Los niveles de asimilación y niveles de desempeño cognitivo. Reflexiones. / J. E. Hernández Sánchez, E. Loret de Mola López, F. Roca Morales. -- En Revista Humanidades Médicas.
Blanco, P. A. (2002). La Educación como función de la sociedad. En Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Gómez, L. L. (2012). Pequeña Enciclopedia del Medio Ambiente. Santiago de Cuba: Oriente.
González, P. M. (2013). Ética, tecnología y desarrollo sostenible. En Educación Ambiental para el maestro, Multimedia elaborada por el grupo GEA del ISP “Enrique José Varona”. Ciudad de la Habana.
Martínez, P. C. (2005). La Educación Ambiental para el desarrollo de trabajo comunitario en las Instituciones Educativas. Tesis en Opción al grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”. Holguín.
Marimón, C. J (2004). La formación de una actitud ambiental responsable en estudiantes de secundaria básica. Tesis en opción al grado de doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara.
Pérez, E. (1996). La formación de valores, una tarea pedagógica, Estrategia Nacional de Educación Ambiental. CIDEA.
Quiñones, D. (2000). El trabajo independiente en la Educación Superior: Alternativas para su orientación y control. (Ponencia inédita evento provincial. Pedagogía 2003). UCP Pepito Tey. Las Tunas.
Rubio A, R (2006). Los niveles de asimilación y niveles de desempeño cognitivo. Reflexiones. / J. E. Hernández Sánchez, E. Loret de Mola López, F. Roca Morales. -- En Revista Humanidades Médicas.
Published
2021-02-18
Issue
Section
Artículos
How to Cite
Activities Aimed at Working with the Environment in Natural Sciences. (Original). (2021). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 17(1), 406-420. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2235