Conceptual schemes and interdisciplinary relationships in the school subject teaching-learning process. (Review)
Keywords:
integration, interdisciplinarity, interdisciplinary relations, conceptual schemes, didactic actAbstract
Some theoretical considerations are presented on the use of conceptual schemes for the establishment of inter-conceptual-interdisciplinary relationships in the sciences¨ teaching-learning process, during the execution of the teaching task, offering the theoretical basis for this procedure and showing the actions to be executed about.
Downloads
Download data is not yet available.
References
Chávez, Rodríguez, J y Díaz Pendás, H. (1988). ¿Cómo enseñar a confeccionar esquemas lógicos? La Habana: Pueblo y Educación. (p.56).
Hernández Pina. F. (1992). El mapa conceptual como organización gráfica. En Revista Borbón, España.
Novak D. J. (1992). Los mapas conceptuales, una técnica para aprender. Madrid: Narcea (p. 35).
Ontoria, A. (1995), Los mapas conceptuales: una estrategia de aprendizaje. Madrid: Nancea.
Rubinstein, J. L. (1977). Principios de Psicología General. La Habana: Pueblo y Educación. (p. 403).
Rubinstein J. L. (1977). Principios de Psicología General. La Habana: Pueblo y Educación. (p. 321-322).
Rumelhart, D. E. (1999). Accretion, tuning and restructuring: three modes of learning. En Semantics factors in cognition. Hillsdale, N.J. Eribaun (p. 136)
Silvestre, O. M. (1999). Aprendizaje, educación y desarrollo. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. (p, 25).
Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico-Técnica. (p. 78).
De Zubiría Samper, M. (1988). Tratado de Pedagogía Conceptual para el siglo XXI Mentefacto I Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Meriño. (p. 197).
Davidov V.V, (1978). Tipos de Generalizaciones en la enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación. (p. 134).
Jardinot M., L. R. (1998). Estimulación de la creatividad de los alumnos durante el aprendizaje de la modelación gráfica de conceptos biológicos. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. CEES “Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. (P. 76)
Hernández Pina. F. (1992). El mapa conceptual como organización gráfica. En Revista Borbón, España.
Novak D. J. (1992). Los mapas conceptuales, una técnica para aprender. Madrid: Narcea (p. 35).
Ontoria, A. (1995), Los mapas conceptuales: una estrategia de aprendizaje. Madrid: Nancea.
Rubinstein, J. L. (1977). Principios de Psicología General. La Habana: Pueblo y Educación. (p. 403).
Rubinstein J. L. (1977). Principios de Psicología General. La Habana: Pueblo y Educación. (p. 321-322).
Rumelhart, D. E. (1999). Accretion, tuning and restructuring: three modes of learning. En Semantics factors in cognition. Hillsdale, N.J. Eribaun (p. 136)
Silvestre, O. M. (1999). Aprendizaje, educación y desarrollo. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. (p, 25).
Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico-Técnica. (p. 78).
De Zubiría Samper, M. (1988). Tratado de Pedagogía Conceptual para el siglo XXI Mentefacto I Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Meriño. (p. 197).
Davidov V.V, (1978). Tipos de Generalizaciones en la enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación. (p. 134).
Jardinot M., L. R. (1998). Estimulación de la creatividad de los alumnos durante el aprendizaje de la modelación gráfica de conceptos biológicos. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. CEES “Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. (P. 76)
Published
2020-02-24
Issue
Section
Artículos
How to Cite
Conceptual schemes and interdisciplinary relationships in the school subject teaching-learning process. (Review). (2020). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 16(1), 109-121. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1416