Esta es un versión antigua publicada el 11-02-2025. Consulte la versión más reciente.

La tecnología y su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Superior (Original)

Autores/as

Palabras clave:

herramientas digitales; aprendizaje; innovación educativa; TIC

Resumen

En la Educación Superior las Tecnologías de la Información y la Comunicación juegan un papel crucial en la transformación de los métodos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, la implementación de estas herramientas enfrenta ciertos desafíos, como la poca capacitación de los docentes y la débil infraestructura disponible. El problema radica en cómo las universidades pueden integrar efectivamente las tecnologías para mejorar la calidad educativa, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y a los avances tecnológicos constantes. El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las instituciones de educación superior para identificar oportunidades de mejora y optimización en el ámbito académico. Para ello, se utilizó una metodología de investigación bibliográfica, combinando la revisión de fuentes científicas con el análisis de datos sobre el uso de tecnologías en diferentes instituciones educativas. Se puede concluir que las tecnologías han transformado la educación superior, mejorando la enseñanza y el aprendizaje, pero enfrentan desafíos como la falta de capacitación docente y la resistencia al cambio. Información que nos da a entender que es crucial invertir en formación continua y mejorar la infraestructura tecnológica para maximizar su impacto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María José Cedeño Ortega, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa. Ecuador.

    Profesional en formación de la carrera de Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas.

  • Bryan Lenin Cevallos Cantos, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa. Ecuador.

    Profesional en formación de la carrera de Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas.

  • Joao Javier Duarte Pico, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa. Ecuador.

    Profesional en formación de la carrera de Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas.

  • Xavier Enrique Soledispa Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa. Ecuador.

    Especialista en proyectos de consultoría. Economista. Docente de la carrera de Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas.

Referencias

Arteaga, Y., Guaña, J., Begnini, L., & Cabrera, M. (2024). Integración de la tecnología con la educación. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 1, 182-193. https://www.researchgate.net/publication/378635135_Integracion_de_la_tecnologia_con_la_educacion

Cajamarca, M., Cangas, A., Sánchez, S., & Pérez, A. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la Tecnología Educativa para la Educación Universitaria. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 127–150. https://www.economicsocialresearch.com/index.php/home/article/view/124

Camacho, R., Rivas, C., & Gaspar, M. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. https://scholar.google.es/citations?user=XXqOxe8AAAAJ&hl=es&oi=sra

Cruz, M., Pozo, M., Juca, J., & Sánchez, L. (2020). La Integración de las TIC en el currículo de Educación Superior en la última década (período 2009-2019). Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 3(1), 55-61. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8383/1/UPSE-RCP-2020-Vol.8-No.1-008.pdf

Cueva, J., García, A., & Martínez, O. (2020). La influencia del conectivismo para el uso de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 21(2). https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1975/2033

de Pablos, J. (2018). Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(2). https://www.redalyc.org/journal/3314/331455826006/331455826006.pdf

Espinel, E. (2020). La tecnología en el aprendizaje del estudiantado de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Central del Ecuador. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 20(2), 308-347. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032020000200308&lang=es

Gallent, C., Zapata, A., & Ortego, J. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: una mirada desde la ética y la integridad académica. https://www.redalyc.org/journal/916/91676028011/

Macas, C. J., Granda, L. Y., & Carbay, W. A. (2021). Rol del docente en la alfabetización digital en el siglo XXI. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 350–363. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/156

Ramírez, M. S., McGreal, R., & Obiageli, J. F. (2022). Horizontes digitales complejos en el futuro de la educación 4.0: luces desde las recomendaciones de UNESCO. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 9-19. https://www.redalyc.org/journal/3314/331470794001/331470794001.pdf

Moreno, Á. D., Quintero, D. R., & Rojas, H. A. (2021). Validación del instrumento para la medición del impacto de la transformación digital en las Instituciones de Educación Superior en tiempos de emergencia sanitaria. https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/10898

Nivela, M. A., Echeverría, S. V., & Santos, M. M. (2021). Educación superior con nuevas tecnologías de información y comunicación en tiempo de pandemia. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 813-825. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/260

Pereira, J. (2021). Entornos Personales de Aprendizaje en la Educación Superior: Una alternativa para Construir Espacios de Innovación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 10(1),12-24. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/174/478

Rodríguez, D. H., Moreno, D. Y., Orellana, J. M., & Pincay, K. D. (2021). Ventajas y desventajas de las herramientas tecnológicas en las actividades académicas. Dominio de las ciencias, 7(5), 182-195. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2242

Rojas, Y., González, A., Rodríguez, J., & Álvarez, S. (2021). El aprendizaje y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Educación Médica Superior, 35(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000300016&lang=es

Soares, S. H., Mamani, S. C. L., & Canazas, M. Z. T. (2023). La influencia de las TIC en la investigación científica y la innovación en las instituciones de educación superior. Revista Científica de Publicación del Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior, 10(2), 81-91. https://ojs.cepies.umsa.bo/RCV/article/view/107

Vargas, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1), 114-129. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100010.

Publicado

11-02-2025

Versiones

Cómo citar

La tecnología y su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Superior (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(2), 169-181. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4977

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>