La tecnología y su aporte en el área administrativa de las empresas (Original)
Palabras clave:
tecnología; eficiencia; toma de decisiones; beneficios tecnológicosResumen
La tecnología ha revolucionado la administración empresarial, facilitando la optimización de procesos, la toma de decisiones y la competitividad en un entorno globalizado. La automatización de tareas administrativas, el uso de software de gestión y plataformas digitales han permitido mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y fortalecer la productividad. Herramientas como los sistemas de planificación de recursos empresariales, los sistemas de gestión de relaciones con clientes y el software de contabilidad han sido clave en la modernización administrativa. En este estudio se analizó la incidencia de la tecnología en los principales elementos de la administración: planificación, organización, dirección y control. La metodología utilizada fue de revisión bibliográfica. Los resultados evidenciaron que el acceso a datos en tiempo real facilita la toma de decisiones estratégicas, optimiza la gestión del talento humano y mejora la estructuración organizacional. Además, la digitalización impulsa la competitividad al permitir la adaptación a entornos cambiantes y mejorar la relación con clientes y proveedores. No obstante, la implementación de tecnología en la gestión administrativa también presenta desafíos, como la resistencia al cambio, la necesidad de inversión en infraestructura digital y la capacitación del personal. A pesar de estos retos, la adopción estratégica de herramientas tecnológicas es fundamental para garantizar la sostenibilidad empresarial en el futuro. En conclusión, la tecnología desempeña un papel esencial en la optimización de la gestión administrativa. Su adecuada integración permite a las empresas mejorar su eficiencia operativa, adaptarse a los cambios del mercado y fortalecer su competitividad en el ámbito global.
Descargas
Referencias
Aguilera, F. J. G., & Golovina, N. S. (2021). La competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa mediante la gestión de sus recursos. Revista Científica de FAREM-Estelí: Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, 115-135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8845400
Arce, C. G. M., Gavilanes, J. C., Haro, E. Í. M., & Arce, E. X. M. (2024). El rol de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la mejora de la competitividad organizacional. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(6), 3439-3454. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9935254
Bravo, K. N. A., & Zambrano, V. R. J. (2024). Gestión del conocimiento y competitividad empresarial. Dominio de las Ciencias, 10(3), 1657-1676. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4001
Clavijo-Cáceres, J. L., Hurtado-Guevara, R. F., Casanova-Villalba, C. I., & Estefano-Almeida, M. A. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en decisiones administrativas basado en revisión de literatura científica. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(1), 39-51. https://mcjournal.editorialdoso.com/index.php/home/article/view/30
Escobar, D. (2024). Mejora de la eficiencia operativa en trading solutions sas a través de la automatización del proceso de asignación y revisión de facturas. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/13015
Pahí, B. E., & Donet, A. R. (2022). Digital Soft Skills: Habilidades necesarias para una buena gestión y liderazgo en los puestos de trabajo. Profit Editorial. https://books.google.es/books?
Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2022). Sistemas de informação gerenciais: Administrando a empresa digital. Bookman Editora. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=NIehEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT11&dq=+++(Laudon+%26+Laudon,+2020)&ots=f3dAY3rWt0&sig=Fb0V60GbULV-8mYj5QijyK5Sfus
Marín, J. T., & Molina, Y. A. (2024). Impacto Analítico de las Tecnologías Emergentes en la Contaduría Pública. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17590
Meza, R. (2023). Google workspace, como apoyo en los procesos de control interno. http://51.143.95.221/handle/TecNM/6667
Ochoa, A. L. G., Ramírez, J. G. M., Hernández, M. E. T., & Rizo, A. S. (2020). Influencia de las TIC en el proceso administrativo. Revista Científica Estelí, 33, 52-63. https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/9608
Ortiz, J. D. (2024). Predicción y visualización de tendencias de mercado utilizando power bi y redes neuronales. https://burjcdigital.urjc.es/items/cfab2f65-2304-478f-b36e-4a7fdc219e23
Parque, S. M., Rios-Rios, S. W., & Cahuas-Andrade, F. (2024). Exportación y digitalización de las empresas agroexportadoras de Lima, Perú, 2023. Economía & Negocios, 6(2), 36-45. https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1992
Peralta, M. T. Q., López, S. L. C., & Veloza, B. E. B. (2024). Integración de las tecnologías 4.0 en el sistema de gestión de procesos para el Centro Digital de Desarrollo Tecnológico. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/3795
Perera, M. (2023). Sistemas de planificación de recursos empresariales. Una aplicación práctica al ERP Transkal. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/32242
Pérez, J. C. (2023). Diseño de un sistema de control de gestión comercial y operativa que permita medir y evaluar resultados para la toma de decisiones en el restaurante bar Gladys Gourmet. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/36986
Ponce, G. O. A. V., Pilozo, D. H. P., & Chávez, V. E. M. (2021). Proceso administrativo: Factor determinante en el desarrollo organizacional de las mipymes. Revista Publicando, 8(31), 258-278. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8050362
Quezada, L. N., & Patiño, B. L. (2024). Diseño de la Planeación Estratégica de la Dirección Administrativa Financiera de la Empresa Elecaustro [Tesis de grado, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14761
Romero Castro, M. I., Romero Castro, V. F., Romero Castro, R. M., Figueroa Moran, G. L., & Caicedo Plua, C. R. (2020). Modelo de gestión y control de procesos informáticos. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2075/1/Modelo%20de%20Gestion.pdf
Valderrama, B. (2019). Transformación digital y organizaciones ágiles. Arandu Utic, 6(1), 15-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7274241
Vázquez Reyes, D. A. (2025). La planeación para automatizar procesos logísticos. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/139823
Descargas
Publicado
Versiones
- 31-03-2025 (2)
- 28-02-2025 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.