Los sistemas de información y su eficiencia en los procesos administrativos en el sector público (Original)

Autores/as

Palabras clave:

importancia; percepción; gestión; toma de decisiones

Resumen

Los sistemas de información son considerados un conjunto de programas informáticos que se utilizan para la gestión diaria de las actividades productivas. Su importancia radica en la capacidad para transformar grandes volúmenes de datos en información útil, facilitando así la toma de decisiones estratégicas. Los procesos administrativos en el sector público incluyen una serie de actividades críticas como planificación, organización, dirección y control, estos procesos son esenciales para garantizar un servicio eficaz a la ciudadanía y una administración transparente. El objetivo principal de este trabajo es determinar cómo los sistemas de información contribuyen a la eficiencia de los procesos administrativos en el sector público ecuatoriano. La metodología adoptada en esta investigación se basa en un enfoque descriptivo y analítico, centrado en la revisión de literatura existente sobre los sistemas de información y su impacto en la eficiencia administrativa en el sector público. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una exhaustiva revisión de literatura académica y documentos relevantes disponibles en línea. La implementación de los sistemas de información fortalece la transparencia en la gestión pública al facilitar el acceso a información relevante para los ciudadanos, esto contribuye a reducir los riesgos de corrupción y mejorar la percepción pública.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Linda Rossmery Chunga Baque, Universidad Estatal Del Sur De Manabí-UNESUM.

    Estudiante

  • Anthony Michael Santana Pincay, Universidad Estatal Del Sur De Manabí-UNESUM.

    Estudiante

  • Juan Pablo Vásquez Tomalá, Universidad Estatal Del Sur De Manabí-UNESUM.

    Estudiante

  • Xavier Enrique Soledispa Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí.

    Docente Tutor del área de Administración de Empresas

Referencias

Armijos, V., Enderica, O., Palomeque, M. E., & Bermeo, J. (2018). Los Sistemas de Información en el Sector Público en el Ecuador: Estudio de Caso la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar. Revista Ciencia Unemi, 11(26), 25-37. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss26.2018pp25-37p

Ávila, A. A. (2024). Seguridad de la información en instituciones públicas: desafíos y buenas prácticas en el contexto ecuatoriano. Journal of Economic and Social Science, 4(2), 140-156. https://economicsocialresearch.com/index.php/home/article/view/96

Bayas, G. E. (2024). E-gobierno y servicios en línea en el gobierno autónomo descentralizado municipal Santiago de Méndez [Tesis de grado, Unesum]. Repositorio Digital UNESUM. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7098

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. SAGE Publications. https://spada.uns.ac.id/pluginfile.php/510378/mod_resource/content/1/creswell.pdf

Díaz de León, C. (2020). Las TIC en el sector público del Sistema de Salud de México: Avances y oportunidades. Acta universitaria, 30. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-62662020000100131&script=sci_arttext

Escudero, I. (2020). Administración eficiente de los recursos públicos asociados a la contratación pública en el marco de la gestión de resultados para el desarrollo [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. http://hdl.handle.net/10644/7324

Huiman, R. (2022). El sistema de control interno y la gestión pública: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 2316-2335. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2030

Ledesma, Á. M. (2022). La Gestión Documental en la Administración Pública. Recurso estratégico para el logro de los objetivos. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322022000300014&script=sci_arttext&tlng=en

Manzano, K. M. (2020). Sistema de gestión de relación con el cliente (CRM) para mejorar la calidad de servicio al cliente en instituciones financieras reguladas por la SEPS [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/30562

Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. (2024). Acuerdo Nro. MINTEL-MINTEL-2024-0003. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2024/04/Acuerdo-Nro.-MINTEL-MINTEL-2024-0003-Esquema-Gubernamental-Seguridad-de-la-Informacion-EGSI.pdf

Naser, A. (Coord.). (2021). Gobierno abierto y ciudadanía en el centro de la gestión pública. Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cd5dbb5b-452c-4c1a-9de0-f71baf9a9037/content

Palacio, I. F., & Carpio, E. D. (2021). Sistema de información local, una herramienta para la planificación territorial de los gobiernos autónomos descentralizados municipales del Ecuador. Revista Geoespacial, 18(2), 1-17. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-geoespacial/article/view/2214

Pérez, E. D. (2024). Fortalecimiento de la Gestión Pública en Ecuador a través del Control Previo: Un enfoque en la Administración Pública Ecuatoriana [Tesis de grado, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15055

Rivadeneira, M. G. (2020). Sistemas de información y su incidencia en el proceso de adquisiciones en el Gad provincial de Morona Santiago. Repositorio Digital Uniandes. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11154

Vargas, E. E., Rengifo, R. A., Guizado, F., & Sánchez, F. M. (2019). Sistemas de información como herramienta para reorganizar procesos de manufactura. Revista venezolana de gerencia, 24(85). https://www.redalyc.org/journal/290/29058864015/29058864015.pdf

Valdés, L., & Pérez, G. (2020). Transformación digital en la logística de América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46018

Publicado

10-02-2025 — Actualizado el 24-03-2025

Versiones

Cómo citar

Los sistemas de información y su eficiencia en los procesos administrativos en el sector público (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(2), 61-72. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4965 (Original work published 2025)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>