Evaluación del Pectimorf y Quitomax en el cultivo de la papaya (Carica papaya, L) cv Maradol roja (Original)

Autores

  • Luis Gustavo González Gómez Universidad de Granma
  • María Caridad Jiménez Arteaga Universidad de Granma
  • María Jiménez Pizarro Universidad de Granma
  • Anabel Oliva Lahera Universidad de Granma
  • Alejandro Alarcón Zayas Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA)
  • Alejandro Falcón Rodriguez Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA)

Palavras-chave:

quitomax; pectimorf; rendimiento.

Resumo

El trabajo se desarrolló en las áreas de la parcela perteneciente al Departamento Docente Productivo de la Universidad de Granma,   con el objetivo de evaluar el efecto del Pectimorf y QuitoMax sobre el cultivo de la papaya cv. Maradol roja. Para el montaje  del experimento se realizó de manera al azar en parcelas sin un diseño previo, se evaluaron tres tratamientos, se aplicó QuitoMax (T1: 300 mg ha-1) y Pectimorf (T2: 200 mg ha-1)) y un tratamiento control (T3: asperjadas las plantas con agua). Los productos fueron aplicados, al inicio de la floración se marcaron al azar  10 plantas y 10 frutos en las cosechas para las mediciones. Las variables evaluadas fueron, Altura de las plantas (cm).  Cantidad de flores, Número de frutos, Ancho de los frutos (cm). Largo de los frutos (cm), Peso de los frutos (g), Rendimiento obtenido (t ha-1).  El análisis estadístico empleado fue un Análisis de Varianza Simple y cuando existió diferencia significativa se empleó una Prueba de Comparación de Medias por Duncan para el 5 % de probabilidad del error. En los indicadores productivos cuando la producción fue cero se aplicó una prueba de t-student para evaluar los  tratamientos donde se aplicó  (QuitoMax y Pectimorf). Los resultados obtenidos nos permiten con concluir que cuando se aplica QuitoMax se incrementa el rendimiento hasta 54,41 t ha-1 seguido de la aplicación de Pectimorf 24,71 t ha-1.

Referências

1. Abdel, M. A. M. R.; Tantawy, A.S.; El-Nemr, M. A. y Sassine, Y.N. (2010). ‘‘Growth and yield responses of strawberry plants to chitosan application’’. Europe an Journal of Scientific Research, vol. 39, no.1, , pp. 161-168, ISSN 1450-216X, 1450-202X.
2. Álvarez, B. I.; Reynaldo, E. I.; Cartaya, R. O. y Teheran, Z. (2011).Efectos de una mezcla de oligogalacturónidos en la morfología de hortalizas de importancia económica’’. Cultivos Tropicales, vol. 32, no. 3,
3. Evans, E. y Ballen, F. (2015). Una mirada a la producción, el comercio y el consumo de papaya a nivel mundial. UF University of Florida. [En línea]. Florida: sn, s.p.(Fecha de consulta: marzo 3 2017). Disponible en: http://edis.ifas.ufl.edu/fe917
4. Falcón, A. et al., (2015). Nuevos productos naturales para la agricultura:Las oligosacarinas. Cultivos Tropicales, vol. 36, no. especial, pp. 111-129.
5. González, G. et al., (2017). Evaluación de la aplicación de quitosana sobre plántulas de tabaco (Nicotiana tabacum L.) ol.44, No.1, enero-marzo, 34-40, CE: 9915 CF: cag051172109 Revista Centro Agrícola
6. González, G. et al., (2018).Respuesta agronómica del pepino a la aplicación de QuitoMax. Vol.45, No.3, julio-septiembre, 27-31, CE: 1760 CF: cag043182182 Revista Centro Agrícola
7. Hadwiger, L. A. (2015). Method for treating cereal crop seed with chitosan to en hance yield, root growth and stem strength [en línea]. no. US4886541 A, Inst. Washington State University Research Foundation, Consultado: 1 de diciembre de 2018]. Disponible en: <http://www.google.com/patents/US4886541>
8. Hernández, L.(2012). Efecto de una mezcla de oligogalacturónidos en el crecimiento y desarrollo del cultivo de Anthuriumandreanum. Cultivos tropicales, vol. 28, no. 4, 2012, pp. 83–86, ISSN 0258-5936.
9. Iriti, M.; Picchi, V.; Rossoni, M.;Gomarasca, S.; Ludwig, N.; Gargano, M. y Faoro, F.(2009). Chitosan antitranspirant activity is due to abscisic acid-dependent stomatal closure’’. Environmental and Experimental Botany, vol. 66, no. 3, septiembre de 2009, pp. 493-500, ISSN 0098-8472, DOI 10.1016/j. en vexpbot.2009.01.004.
10. Jiménez, M.C. et al., (2018). Respuesta agronómica del pimiento California Wonder a la aplicación de Quitomax.ol.45, No.2, abril-junio, 40-46, 2018 CE: 1713 CF: cag062182172 Revista Centro Agrícola
11. Mulkay,T.(2010). Diagnóstico de las enfermedades fungosas de mayor incidencia durante la poscosecha de la papaya (Carica papaya L.), el mango (Mangifera indica L.) y el aguacate (Persea americana Miller) en tres localidades frutícolas de Cuba. Revista CitriFrut, Vol. 27, No. 2, julio-diciembre.[En línea]. La Habana: sn, 2010. p.23-20. (Fecha de consulta: febrero 16 2017). Disponible en:http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2011900017
12. Ohta, K.; Morishita, S.; Suda, K.;Kobayashi, N. y Hosoki, T.(2004). Effects of Chitosan Soil Mixture Treatment in the Seedling Stage on the Growth and Flowering of Several Ornamental Plants’’.Journal of the Japanese Society for Horticultural Science, vol. 73, no. 1, 2004, pp.66-68, ISSN 1882-336X, 1882-3351, DOI 10.2503/jjshs.73.66.

Publicado

2019-11-28

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Evaluación del Pectimorf y Quitomax en el cultivo de la papaya (Carica papaya, L) cv Maradol roja (Original). (2019). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 3(4), 262-271. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/1143

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>