Strategy for the development of the environmental education in the initial formation of the career Biology - Geography (Original)
Keywords:
environmental education; pedagogic strategy; initial formationAbstract
The investigative results that offer give answer to a current problem related with the insufficient environmental education that the students of first year of the career Biology present - Geography of the Pedagogic University Enrique Male José, to give solutions to problems that arise in their day-to-dayness. He/she intends as solution alternative, a pedagogic strategy to strengthen the development of the environmental education in the initial formation of the career. This construct offers a concrete answer to the dialectical contradiction among the necessity in the initial formation of an appropriate environmental education and the reality that it presents today the way of the students' performance, guided to achieve a model of coherent environmental professional performance with the social responsibility of the profession.
References
Bayón Martínez, P. (2002). El medio ambiente; el desarrollo sostenible y la educación. ¿Acaso una quimera? La Habana. Cuba: GIGEA.
Calzado la Hera, D. (1999). Estrategias. Módulo de la Maestría en Metodología de la Enseñanza - Aprendizaje. Ciudad de la Habana. (En soporte electrónico)
Díaz Soto, M. M (2009). Estrategia pedagógica para el desarrollo de la actitud ambientalista que propicie el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico del docente. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas ISP “Enrique José Varona” .Ciudad de la Habana.
Mc Pherson, M. (2004). La Educación Ambiental en la formación de docentes. La Habana: Pueblo y Educación.
MES. (2007). Resolución No. 210/07. Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. Cuba.
Novo Villaverde, M. (1998). La Educación Ambiental. Bases éticas conceptuales y metodológicas. España.
ONU. (2014). Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible. Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Organización de Naciones Unidas.
Osorio, A. y Abad, M.D. (2005) ¿Qué pasaría si? En Técnicas Participativas de Educadores Cubanos. Tomo 4. La Habana, Cuba. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Ruíz Echavarría, H. (2011). La estrategia curricular de medio ambiente en la educación superior cubana. La Habana: Ministerio de Educación Superior.
Santos Abreu, I. (2009). La didáctica de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. (Curso 37 de Pedagogía). La Habana.
UNESCO. (2014). Propuesta de programa de acción mundial de educación para el desarrollo sostenible (EDS) como seguimiento del decenio de las naciones unidas de la educación para el desarrollo sostenible después de 2014. Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.
Valdés Valdés, O. (1995) La Educación Ambiental Curricular para el Desarrollo Sostenible en Cuba. Curso de Superación. IPLAC. La Habana.








