Impacto de la actividad comunicativa en los resultados institucionales (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

comunicación; impacto; procesos; resultados institucionales

Resumen

La investigación que se presenta sustenta su desarrollo en el uso de métodos teóricos y empíricos de comprobada valía. Tiene como objetivo valorar el impacto de la gestión de la comunicación universitaria en el cumplimiento de los objetivos institucionales. Esta necesidad surge a raíz del proceso de integración de las Instituciones de Educación Superior permitió dar un paso significativo, pues puso en evidencia que, para asegurar el cumplimiento exitoso de las metas y objetivos propuestos, con una mayor racionalidad en el empleo de los recursos, es imprescindible poseer una estructura formal que gestione la comunicación universitaria con enfoque estratégico. Como consecuencia de esta investigación se evidencia el desarrollo de la Universidad de Camagüey en estrecha correspondencia con las demandas de la sociedad, preservando y promoviendo la cultura y patrimonio local, nacional y universal, a través de sus procesos sustantivos, y ha alcanzado resultados satisfactorios desde el punto de vista extensionista, investigativo y docente.

Biografía del autor/a

  • Niurka Castro Domínguez, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciada en Comunicación. Máster en Desarrollo Socioeconómico Local. Profesora Asistente.

  • Dayneris Triana Pill, Universidad de Camagüey. Camagüey. Cuba.

    Licenciada.  Master en Ciencias. Profesora Auxiliar.

  • Yamilés Tamayo García, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniera Industrial. Máster en Ingeniería Industrial. Profesora Asistente.

Referencias

Barbera, C. (2011). La función de la comunicación organizacional en un ambiente de cambio. Escuela Superior de Comercio y Administración: Instituto Politécnico.
De Aguilera, M., Batlle, P. F., & Fernández, A. B. (2010). La comunicación universitaria. Modelos, tendencias y herramientas para una nueva relación con sus públicos. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 8(2), 90-124. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i2.248
Marín, A., Trelles, I., & Zamarrón, G. (2005). Universidad y Comunicación Social de la Ciencia. Universidad de Granada.
Marín, A., Trelles, I., & Zamarrón, G. (2005a). Mass media y Universidad. El reto de la comunicación en las universidades. Ediciones de la Universidad de Granada.
Rosental, M., & Iudin, P. (1981). Diccionario filosófico. Editora Política.
Villegas, A. (1986). El liberalismo. Universidad Nacional Autónoma de México.
Trelles, I. (2004). Comunicación Organizacional. Selección de lecturas. Editorial Félix Varela.
Trelles, I. (2004a). Comunicación universitaria: gestión versus improvisación. Universidad de la Habana.
Trelles, I. (2008) Trelles, I. (2008). La comunicación universitaria de la ciencia y tecnología: espacio natural para la socialización del conocimiento en aras del desarrollo sustentable. Bitácora-e Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología, 1, 52-65. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/25946
Trelles, I. (2001). Comunicación Organizacional. Selección de Lecturas. La Habana: Félix Varela.
Pérez, R. A. (2014). La estrategia como campo de estudio. ¿Tenemos ya un nuevo paradigma? Revista Mediterránea de Comunicación, 5(2). http://hdl.handle.net/10045/43161

Publicado

2022-12-10

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Impacto de la actividad comunicativa en los resultados institucionales (Revisión). (2022). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 6(4), 406-424. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/3725